Mostrando entradas con la etiqueta vampiros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vampiros. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de agosto de 2021

Vampiros y más vampiros


Siempre es interesante ver cómo resurgen ciertos mitos clásicos de la literatura y el cine. Es lo que sucede ahora con el vampiro, protagonista de la exposición que se puede ver en Sevilla hasta el próximo 1 de noviembre, y que lleva por título: "Vampiros. La evolución del mito". De esta manera, el pasado sábado en el programa "Días de Verano" (Canal Sur Radio), Moisés Ruiz, director de CaixaForum Sevilla, charló con Ana Carvajal y Mariló Seco sobre los contenidos de la muestra. Por mi parte, fue un placer interevenir para comentar anécdotas de las películas "Nosferatu" (Murnau) y "Drácula" (Browning). En el siguiente enlace pueden recuperar este momento del programa:



Pero ahí no acaba la cosa, porque el editor Alberto López Aroca prepara ahora el volumen "Vampiros en España", que promete recopilar textos vampíricos publicados en España desde el siglo XVIII hasta el arranque del siglo XX, y que verá la luz el próximo otoño.


Vampiros y más vampiros, y como comentaba en la radio el otro día, mi versión favorita de "Drácula" (recordemos, el vampiro de los vampiros gracias a la pluma de Bram Stoker) es la dirigida por Terence Fisher y protagonizada por Christopher Lee y Peter Cushing. No podía ser de otra manera; después de todo, les dediqué a ambos mi novela "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida).



jueves, 20 de septiembre de 2018

EL NÚMERO 100 de SCIFIWORLD


Como no podía ser de otra manera, en el número 100 de la revista SCIFIWORLD colaboro con un artículo que lleva por título "Las tres caras de Drácula", en el que analizo tres películas que adaptan la obra del irlandés Bram Stoker: las protagonizadas por Gary Oldman, Frank Langella y Christopher Lee. Así pues, vampiros cinematográficos para el que es el último número de una revista, nunca mejor dicho, fantástica. 


lunes, 3 de septiembre de 2018

DRÁCULA, de 1897 a 2018


El pasado sábado 1 de septiembre tuvimos ocasión de charlar con Salud Botaro en Canal Sur Radio sobre mi novela "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida, 2018), donde tengo ocasión de recuperar a Drácula, el mítico personaje creado en la magistral obra de Bram Stoker, y sumergirlo en un inesperado viaje en el tiempo. Quedan invitados, pues, a seguir este recorrido radiofónico por el vampiro desde ese ya lejano 1897, que supuso el nacimiento literario del siniestro Conde, hasta llegar a nuestro 2018, pasando por sus numerosas adaptaciones cinematográficas, como la dirigida por el gran Terence Fisher y protagonizada por Peter Cushing y Christopher Lee.


martes, 30 de octubre de 2012

PELÍCULAS para HALLOWEEN (V)




(continuamos con la miniserie...)



DRÁCULA (Terence Fisher, 1957)

Sin duda la adaptación más fiel a la inmortal obra de Bram Stoker, el “Drácula” construido por Jimmy Sangster y Terence Fisher respeta y potencia varios de los pilares sobre los que se sustenta la novela original, desde la aparición mínima del personaje que da título a la historia —aunque su presencia se mantenga flotando en el ambiente desde el inquietante principio al eléctrico final— hasta la personificación heroica de un Van Helsing que se erige en la principal fuerza luminosa en tiempos oscuros.



Con rasgos que serían marca de la productora Hammer en sucesivas películas, como esa ambientación característica, la violencia sangrienta o el erotismo sugerido a través de estimulantes vampiras, esta película se distancia claramente de las adaptaciones previas de la novela, apostando por un producto más explícito y salvaje. Aun así, es también justo destacar la capacidad de sugerir a partir de imágenes de gran belleza, como esa puerta abierta que da al exterior de la habitación, tal vez una pequeña terraza, que se recorta en la noche, y en la que tememos la aparición inminente del conde Drácula dispuesto a saciar su sed nocturna.



Pero, desde luego, esta adaptación es sobre todo recordada por las brillantes interpretaciones de Peter Cushing como Van Helsing y Christopher Lee como Drácula, en papeles que repetirían años después en diferentes secuelas (por separado los encontramos en las también magníficas “Las novias de Drácula” y “Drácula, príncipe de las tinieblas”), el bien y el mal en un enfrentamiento continuo que se extendería a otras sagas dentro de la misma productora Hammer.



Finalmente, resaltar la habilidad narrativa de Terence Fisher, probablemente uno de los más grandes directores de género, capaz de dar en la década de los 50 y 60 una visión renovada de los clásicos mitos terroríficos de la Universal de los años 30 y 40, consciente de la necesidad de adaptarlos a los nuevos tiempos pero sin traicionar sus orígenes. Con varias obras maestras en su filmografía, “Drácula" se mantiene no sólo como una de las grandes películas de la Hammer, sino como uno de los grandes títulos del terror, y, como ya se apuntaba al principio, la mejor adaptación de la novela de Bram Stoker.



TO BE CONTINUED…

©José Luis Ordóñez (texto), octubre 2012