Este jueves comienza la segunda edición de las JORNADAS DE LITERATURA EN SEVILLA: LOS OFICIOS DEL LIBRO (23, 24, 30 y 31 de enero) que coordina Antonio Puente Mayor, y que cuenta con la participación de escritoras y escritores premiados como María Zaragoza, Francisco Robles, Juan Ramón Biedma, Nerea Riesco, Francisco Gallardo o Concha Perea, entre otros. Este mismo jueves 23 de enero abren las jornadas a las 18:00 horas con una mesa redonda sobre literatura y cine en la que tengo el placer de participar junto a Manuel Blanco, Laura Hojman y Antonio Vileya. Aquí les dejo con el programa, prensa en ABC y el breve recordatorio que hicimos el pasado sábado desde "Gente de Andalucía" en Canal Sur Radio. Les esperamos:
Este viernes, 14 de junio, a las 19:30 horas estaremos en la librería Picasso de Granada para presentar "RELATOS en 70mm" junto a algunos de sus autores. Espero que puedan acercarse. Hablaremos de cine y literatura hasta la hora de cierre. Aquí tienen más información:
Al ver una de las fotos que se sacaron ayer en la presentación del libro “RELATOS en 70mm” (El Sendero, 2019) en el Lar Gallego de Sevilla, uno llega a una inevitable conclusión: la perfección es relativa, a veces incluso innecesaria. Creo que aunque la foto esté oscura y desenfocada, recoge algo que muchas veces la perfección técnica es incapaz de captar. ¿De qué, se preguntaran ustedes, estoy hablando? Pues hablo de la magia, de la capacidad de transmitir las sensaciones vividas en un momento determinado, de la electricidad que recorre una escena, del flujo emotivo de una página. Creo que las expresiones de los cuatro que estamos en la mesa son significativas, se ve que navegamos en la misma dirección —podría decirse que hacia la literatura y el cine—, transmiten la satisfacción que produce que este proyecto haya llegado a buen puerto y ya lo tengamos en las manos.
Dicho esto, yo venía aquí para hablarles de heroínas y de héroes: los que ayer desafiaron a los elementos —ese calor asfixiante de la primavera decidida a estrangularnos antes de tiempo— y se lanzaron a las calles de una Sevilla víctima de su propia luz, ese sol despiadado, inclemente y brutal. Además, recordemos, vivimos en una ciudad que en este mismo fin de semana aglutina diferentes eventos de índole cultural e institucional, lo que amplia el abanico de posibilidades para los interesados; pero, a pesar de todo, del calor y de la variedad de oferta, ayer se llenó el Lar Gallego y disfrutamos en la presentación gracias a los ponentes que me acompañaron en la mesa —Elena Marqués, José Iglesias Blandón y Eva Márquez—; a los escritores presentes en la sala que también han colaborado en “RELATOS en 70mm” —Juan Carlos Palma, Vanessa J. Garrido, Santiago F. Reviejo, Sonsoles Yovanka y Sandra R. Fernández—; y, siempre lo más importante, al público y a los lectores (entre ellos, Libros En El Petate y Anaquel) que escucharon con atención lo que teníamos que decir sobre el cine y la literatura.
Héroes y heroínas, escritores, lectores, amigos, personalidades presentes en el acto como Alfredo Otero García, presidente del Lar Gallego de Sevilla, o Alberto Máximo Pérez Calero, presidente del Ateneo de Sevilla, muchas gracias a todos, muchísimas gracias por acompañarnos en la presentación de “RELATOS en 70mm”, una antología que cuenta con numerosos autores premiados, que publican en editoriales como Planeta, Minotauro, Seix Barral o Algaida, y que aquí se atreven con las distancias cortas, tan atractivas como sinuosas, y componen intensos relatos de muy diferente técnica literaria pero con una temática común: ese cine que se convierte en pasión eterna, que nos une a todos y ya se ha convertido en parte fundamental de nuestras vidas.
“RELATOS en 70mm” no busca ser un libro perfecto, pero sí desea transmitir con su lectura momentos de magia, como el que hacía referencia al principio de este breve texto, párrafos con emoción y fotogramas que queden anclados para siempre en nuestra memoria literaria y cinéfila, y todo ello gracias a historias relacionadas con leyendas del Séptimo Arte como Errol Flynn (gracias María Zaragoza), Katharine Hepburn (gracias Isabel Merino) o Mae West (gracias Cristina Cerrada), por citar solo tres de ellas. Pero hay muchas más en este volumen: vivencias en el Madrid cinéfilo y televisivo de los 90 (gracias Juan Varo Zafra), la figura magnética de Eva Green (gracias José Iglesias Blandón), la leyenda inmortal de Marilyn Monroe (gracias Juan Antonio Hidalgo y gracias Ángel Luis Sucasas), cine que se asimila (gracias Sonsoles Yovanka), emotivos homenajes (gracias Fernando Hernández), mosaicos cinéfilos (gracias Elena Marqués), mundos con robots (gracias Felipe Guindo), gente que acude a las salas de cine (gracias Carmen Bautista), estrellas del espectáculo que pasan noches memorables (gracias Margarita Rodríguez Otero), terroristas que irrumpen en cines (gracias Santiago F. Reviejo), microrrelatos (gracias Sonia García-Rayo Luengo), directores siniestros y perturbadores (gracias Luis Manuel Ruiz), rodajes cortantes (gracias Jesús Lens), romances extracorpóreos (gracias Vanessa J. Garrido), talleres de interpretación (gracias José Carlos Carmona), familias y cine (gracias Loli Pérez), encargos curiosos (gracias Eva Márquez), parejas, películas y series (gracias Sandra R. Fernández) y homenajes emotivos (gracias Juan Carlos Palma).
Por todo lo mencionado anteriormente, ha sido un placer y un privilegio escribir el prólogo a este libro, y así lo comentaba en “El público” (Canal Sur Radio) con José Guerrero Yuyu y su equipo el pasado jueves, cuando hacía referencia a este proyecto literario y cinéfilo, prolongación de aquel “Relatos en 35mm” (El Sendero, 2015) que hace cuatro años ya unía literatura y cine, pluma y claqueta, en una apuesta innovadora que ahora se amplía y potencia; y en ambos con el magnífico diseño de cubierta de Irene Gutiérrez Capitán.
Admiro el cine imperfecto pero con alma, la narrativa que elige el corazón sobre la cabeza, la música que sale de las vísceras y no de un ordenador. La perfección puede ser el objetivo, pero la emoción es lo mejor que obtenemos. Que ustedes disfruten de los fotogramas de “RELATOS en 70mm”.
Puede solicitar el libro en LIBRERÍAS y en el correo electrónico de la editorial:
editorialelsendero@gmail.com
BOOKTRAILER
GALERÍA FOTOGRÁFICA
De izquierda a derecha: José Manuel Gil Losada, vicepresidente del Lar Gallego de Sevilla, Alberto Máximo Pérez Calero, presidente del Ateneo de Sevilla, y Alfredo Otero García, presidente del Lar Gallego de Sevilla.