Este jueves, 7 de junio, estaré presentando la novela "El juego de la invención" (Arma Poética & Extravertida, 2018), de Elena Marqués, en Bormujos (Sevilla). En el cartel tienen todos los datos del evento. Allí les esperamos para hablar de literatura, creación literaria y muchas más cosas.
Mostrando entradas con la etiqueta El juego de la invención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El juego de la invención. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de junio de 2018
viernes, 18 de mayo de 2018
Saint-Germain, Watson y otras Criaturas
Llevo bastante tiempo sin dejar constancia por este particular sendero de ficción de los libros que leo, pero creo que hoy es un buen día para romper esa costumbre: este repóker literario lo merece.
Arrancamos con “La hipótesis de Saint-Germain” (Algaida, 2017), de Manuel Moyano, una novela que se sigue con cierto interés en su desarrollo pero que deslumbra y apasiona en un último tramo extraordinario. El origen del conde de Saint-Germain, su posible inmortalidad y algún otro elemento de peso son el objeto de una investigación por parte de Daniel Bagao, protagonista de la historia y director de una revista esotérica, y su ayudante Ismael Koblin. La novela se alzó con el XVII Premio “Carolina Coronado” de Novela Ciudad de Almendralejo.
Y de una obra publicada el año pasado pasamos ahora a otra que, originalmente, vio la luz en 1845. Estamos hablando de “Varney, el vampiro: volumen I (cap. I-XVII)” (Pulpture, 2016) de James Malcom Rymer y Thomas Peckett Prest. ¿Qué decir de esta obra más allá de su evidente origen lúdico, folletinesco y decididamente popular? Pues habría que señalar la magnífica edición que han realizado desde Pulpture, conservando las deliciosas ilustraciones de G. T. Bourne y manteniendo una maquetación por página a dos columnas. Como ya se indica en la nota de los editores y en su prólogo, las carencias literarias y errores de edición del material original forman parte del atractivo de una obra de arqueología literaria que muchos han visto como precursora de la magistral “Drácula”, de Bram Stoker.
En un nuevo salto temporal, de nuevo al momento presente, me detengo en una novela de reciente aparición: “El juego de la invención” (Arma Poética, 2018), de la escritora Elena Marqués, una ambiciosa obra que juega con el lector y parece remitir a determinados autores hispanoamericanos para recrear una trama sobre los oscuros y extraños vericuetos en los que puede derivar la creación de la ficción. Narrativa pero poseedora de licencias poéticas, esta historia mide con calculada precisión su juego de espejos y plantea temas como el que da título al volumen.
Uno puede pensar que a estar alturas ya está todo dicho y escrito sobre dos personajes legendarios de la literatura como son Sherlock Holmes y el doctor Watson, creados por el escritor Sir Arthur Conan Doyle… pero si eso es lo que uno piensa, cae en un tremendo error, porque la novela gráfica “Dr. Watson: El Gran Hiato” (Yermo ediciones, 2018), con guion de Stéphan Betbeder y dibujos de Darko Perovic, es una inesperada relectura que juega con personajes de sobra conocidos para aportar una original visión que, desde luego, sorprende en su desarrollo... y fulmina al lector en su tramo final.
Para terminar, hay que señalar que releer un clásico como “Frankenstein” (Mondadori, 2006), de Mary Shelley, publicado en la primera mitad del siglo XIX, es siempre recomendable, no sólo porque nos ofrece una visión muy diferente a la ofrecida por sus adaptaciones cinematográficas (algunas realmente magníficas, aunque difieran considerablemente respecto al sustrato literario) sino porque uno encuentra verdadera poesía narrativa y reflexiones de máxima actualidad en un ser racional como la Criatura. “Si no puedo inspirar amor, sembraré el terror”, dice en un momento dado la creación del doctor Frankenstein.
Amor a la ficción, en diferente fondo y forma, es lo que aportan estas cinco obras narrativas. Se las recomiendo.
domingo, 13 de mayo de 2018
"El juego de la invención" de Elena Marqués en la Feria del Libro Sevilla
Hoy tengo el placer de presentar la nueva obra de la escritora Elena Marqués, "El juego de la invención" (Arma Poética, 2018), en la Feria del Libro de Sevilla 2018, una magnífica novela en la que, además, he disfrutado escribiendo un prólogo que ha tratado de sugerir y anticipar algo de la magia que se abre ante este nuevo trabajo de Elena. Prestigiosos autores como Hipólito G. Navarro y Daniel Ruiz ya han hablado de sus virtudes, como se puede leer en este cartel:
La cita es hoy domingo, 13 de mayo, a las 20:00 en el Espacio La Red de la Feria del Libro de Sevilla. Les esperamos. Les dejo con una reseña aparecida ayer en el Diario de Sevilla:
Etiquetas:
Arma Poética,
El juego de la invención,
Elena Marqués,
feria del libro,
Feria del Libro de Sevilla 2018,
libros,
presentación,
presentaciones
miércoles, 9 de mayo de 2018
FERIA DEL LIBRO DE SEVILLA 2018 (y 2)
Hemos cruzado el ecuador de la Feria del Libro de Sevilla y ya enfilamos su último tramo; este VIERNES, sin ir más lejos, tendremos la tercera y última sesión de firmas de mi novela "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida, 2018) en el marco de esta magnífica fiesta del libro. La cita es, por tanto, el 11 de mayo (viernes) de 20:00 horas a 21:00 horas en el stand número 20 (Casa del Libro).
Antes tuvimos ocasión de firmar en las casetas de librería Verbo y FNAC, donde amigos y lectores se acercaron para emprender un viaje a 1899 del que, esperemos, regresen con una amplia sonrisa y con la emoción de haber vivido una gran aventura.
Precisamente, el primer día de firmas, el pasado 4 de mayo, resultó ser una fecha curiosa en la que confluyeron citas importantes dentro del ámbito literario y cinematográfico, con referentes a la obra literaria de Bram Stoker, Sherlock Holmes y el universo Star Wars.
Por suerte, a lo largo de esta Feria del Libro, han ido apareciendo más comentarios elogiosos en los medios de comunicación que se agradecen: en el programa radiofónico "La Rosa de los Vientos" (Onda Cero) y en el periódico "El Correo de Andalucía".
Y no olvidemos, claro, el reciente 60 cumpleaños de la película "Drácula" (Terence Fisher, 1958), protagonizada por los actores Peter Cushing y Christopher Lee, en cierto modo inspiradora de "Los Desertores de Oxford Street", como he escrito en medios como la revista Zenda o La Cabina de Nemo.
Por otra parte, también ha habido espacio en esta Feria para firmar ejemplares de mi novela juvenil "Junior y la carta fantasma" (Mr. Momo, 2017), un homenaje al mundo de la película "Los Goonies" y el universo de "Expediente X", algo que podríamos traducir como una aventura literaria muy cercana a la serie de televisión "Stranger Things".
Además, el próximo domingo, 13 de mayo y último día de la Feria del Libro de Sevilla, tendré el placer de presentar "El juego de la invención" (Arma Poética, 2018), la última novela de la escritora Elena Marqués. Allí estaremos para dar a conocer una estupenda obra que refleja la riqueza literaria de su prolífica autora que, recordemos, quedó finalista del premio Fernando Lara de Novela hace un par de años.
Y para cerrar el fin de fiesta, porque una Feria del Libro es, como hemos señalado, una fiesta del libro para lectores de todas las edades, participaremos en el homenaje a los 200 años de esa obra maestra de la literatura que es "Frankenstein" de Mary Shelley.
Así pues, arrancamos esta edición de 2018 firmando ejemplares de mi novela "Los Desertores de Oxford Street", donde Drácula es uno de los personajes principales, y la cerramos con el homenaje a Frankenstein... ¿Acaso de puede pedir más? Peter Cushing, el Van Helsing y Víctor Frankenstein en las películas de la Hammer, y Christopher Lee, el Drácula y la Criatura en la misma productora británica, estarían orgullosos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)