Hay numerosos blogs y webs especializadas en reseñas literarias y, cuando se termina una novela y se publica, uno espera que la recepción por parte de la crítica sea positiva, que lo que se ha escrito agrade y se aprecien valores literarios en su elaboración. Aquí quedan algunas recientes reseñas de mis novelas, en blogs y en Goodreads. Muchas gracias a todos los que han dedicado su tiempo a escribir estas valoraciones.
Mostrando entradas con la etiqueta Pulpture. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pulpture. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de marzo de 2019
miércoles, 6 de marzo de 2019
Reediciones
Si difícil es publicar una obra de ficción, aún más difícil es que ese mismo texto vuelva a reeditarse. Por eso, satisface ver cómo mi relato "Crimen en Winter House" vuelve a la luz de la página impresa, en esta ocasión formando parte de la antología "Historias cortas de intensa ficción 4", en la buena compañía de otros autores de género.
Y, por cierto, mientras me decido si retomar el personaje de Nicholas Grey (presente en "Crimen en Winter House" y protagonista de la novela corta "Los monstruos del escritor") permítame que le comente que, si tiene ocasión de leer el relato, o la antología completa, puede dejar su (seguro que sabia y constructiva) opinión en Goodreads. Muchas gracias.
lunes, 28 de enero de 2019
Resumen 2018
Es bueno hacer un repaso de algunas de las actividades culturales en las que uno participa a lo largo del año, sobre todo porque en buena medida suele indicar que aún te quedan muchas más por hacer.
El pasado 2018 ha venido marcado por la publicación de mi novela “Los Desertores de Oxford Street” (Algaida, Grupo Anaya), lo que me ha llevado a presentarla en librerías, ferias del libro y actos literarios. Un placer llevar de la mano a Drácula y Van Helsing en una última aventura que nos traslada a finales de 1899. Un millón de gracias a todos los buenos amigos y lectores que me acompañaron y dieron calor a esas actividades, y a los distinguidos colegas que estuvieron a mi lado en las diferentes presentaciones. Sirva el pequeño mosaico que precede este texto como recordatorio de inmenso agradecimiento.
Poco antes de empezar con la ruta de “Los Desertores de Oxford Street”, tuvimos ocasión de presentar mi novela corta en formato de bolsilibro “Los monstruos del escritor” (Pulpture), y que sirvió para conocer la maravillosa librería Rara Avis, en Dos Hermanas, donde después repetiríamos con Los Desertores.
En 2018 también tuvimos tiempo para hablar y escribir de cine en diferentes medios. Lo hicimos en la revista Scifiworld hasta su último número para recordar las nuevas secuelas de "Halloween" y "Terminator", con Jamie Lee Curtis y Linda Hamilton respectivamente, de la saga "Alien", y cómo se ve ahora desde el siglo XXI, y de tres adaptaciones de "Drácula" al cine en su número 100, que cierra toda una época. También hicimos algunos artículos para las revistas Solo novela negra, Aldaba y La cabina de Nemo, siempre relacionados de una u otra manera con el cine. Y, volviendo a mi novela “Los Desertores de Oxford Street”, tuve ocasión de escribir sobre su génesis en la revista Zenda.
Y de la palabra escrita a la hablada, porque en 2018 volvimos a colaborar en algunas programas de Canal Sur Radio para hablar de CINE: por ejemplo, en el Especial de Año Nuevo para recordar lo mejor de 2017 y anunciar lo más interesante que venía en 2018, en El público para charlar sobre los cines de verano y las series de televisión o en La calle de ‘enmedio’ para recordar el cincuenta aniversario de esa obra maestra de Roman Polanski llamada “La semilla del diablo”.
2018 también fue el año en el que escribí la obra de teatro “El síndrome de la mujer mecánica”. De ella, la directora y actriz Sario Téllez toma el título y varias escenas para estrenar un montaje donde también participan otros autores. Como siempre, todo un placer colaborar de nuevo con Sario tras mis textos para “Perversidad en la 237” y “Monstruos, una cena terrorífica”.
Así pues, narrativa, teatro, radio y cine para completar un año enriquecedor y con vistas a nuevos proyectos en este 2019. De nuevo, muchas gracias a tod@s.
miércoles, 22 de agosto de 2018
Efemérides literarias
Doble efeméride literaria: hace justo un año estábamos presentando la antología "Siete piezas de teatro breve" (El Sendero, 2017) en Monforte de Lemos (Lugo) y hace seis meses salía al mercado mi novela "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida, 2018); en medio, dos novelas cortas: "Junior y la carta fantasma" (Mr. Momo, 2017), de corte juvenil, y "Los monstruos del escritor" (Pulpture, 2017), una historia de crimen y misterio. Ahora que estamos en pleno verano, con el calor obcecado en recuperar el tiempo perdido, es buen momento para agradecer la recepción positiva que están teniendo mis DESERTORES y sus aventuras en el Londres de 1899. Drácula, Van Helsing, Wyatt Earp, Jules Verne y todo la banda decimonónica les dan también las gracias. El viaje continúa.
lunes, 4 de junio de 2018
LOS MONSTRUOS DEL ESCRITOR en LECTURÁPOLIS
"(...) una novela corta a la que a la que no le falta ni un solo elemento para hacer de ella una lectura más que satisfactoria."
Muchas gracias a Lecturápolis por la estupenda reseña de mi novela corta "Los monstruos del escritor" (Pulpture), publicada apenas un par de meses antes que "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida). Aquí tienen la reseña completa, que incluye un maravilloso recordatorio sobre los bolsilibros:
viernes, 18 de mayo de 2018
Saint-Germain, Watson y otras Criaturas
Llevo bastante tiempo sin dejar constancia por este particular sendero de ficción de los libros que leo, pero creo que hoy es un buen día para romper esa costumbre: este repóker literario lo merece.
Arrancamos con “La hipótesis de Saint-Germain” (Algaida, 2017), de Manuel Moyano, una novela que se sigue con cierto interés en su desarrollo pero que deslumbra y apasiona en un último tramo extraordinario. El origen del conde de Saint-Germain, su posible inmortalidad y algún otro elemento de peso son el objeto de una investigación por parte de Daniel Bagao, protagonista de la historia y director de una revista esotérica, y su ayudante Ismael Koblin. La novela se alzó con el XVII Premio “Carolina Coronado” de Novela Ciudad de Almendralejo.
Y de una obra publicada el año pasado pasamos ahora a otra que, originalmente, vio la luz en 1845. Estamos hablando de “Varney, el vampiro: volumen I (cap. I-XVII)” (Pulpture, 2016) de James Malcom Rymer y Thomas Peckett Prest. ¿Qué decir de esta obra más allá de su evidente origen lúdico, folletinesco y decididamente popular? Pues habría que señalar la magnífica edición que han realizado desde Pulpture, conservando las deliciosas ilustraciones de G. T. Bourne y manteniendo una maquetación por página a dos columnas. Como ya se indica en la nota de los editores y en su prólogo, las carencias literarias y errores de edición del material original forman parte del atractivo de una obra de arqueología literaria que muchos han visto como precursora de la magistral “Drácula”, de Bram Stoker.
En un nuevo salto temporal, de nuevo al momento presente, me detengo en una novela de reciente aparición: “El juego de la invención” (Arma Poética, 2018), de la escritora Elena Marqués, una ambiciosa obra que juega con el lector y parece remitir a determinados autores hispanoamericanos para recrear una trama sobre los oscuros y extraños vericuetos en los que puede derivar la creación de la ficción. Narrativa pero poseedora de licencias poéticas, esta historia mide con calculada precisión su juego de espejos y plantea temas como el que da título al volumen.
Uno puede pensar que a estar alturas ya está todo dicho y escrito sobre dos personajes legendarios de la literatura como son Sherlock Holmes y el doctor Watson, creados por el escritor Sir Arthur Conan Doyle… pero si eso es lo que uno piensa, cae en un tremendo error, porque la novela gráfica “Dr. Watson: El Gran Hiato” (Yermo ediciones, 2018), con guion de Stéphan Betbeder y dibujos de Darko Perovic, es una inesperada relectura que juega con personajes de sobra conocidos para aportar una original visión que, desde luego, sorprende en su desarrollo... y fulmina al lector en su tramo final.
Para terminar, hay que señalar que releer un clásico como “Frankenstein” (Mondadori, 2006), de Mary Shelley, publicado en la primera mitad del siglo XIX, es siempre recomendable, no sólo porque nos ofrece una visión muy diferente a la ofrecida por sus adaptaciones cinematográficas (algunas realmente magníficas, aunque difieran considerablemente respecto al sustrato literario) sino porque uno encuentra verdadera poesía narrativa y reflexiones de máxima actualidad en un ser racional como la Criatura. “Si no puedo inspirar amor, sembraré el terror”, dice en un momento dado la creación del doctor Frankenstein.
Amor a la ficción, en diferente fondo y forma, es lo que aportan estas cinco obras narrativas. Se las recomiendo.
miércoles, 31 de enero de 2018
Presentación de LOS MONSTRUOS DEL ESCRITOR en Rara Avis (3/2/2018)
El próximo 3 de febrero (sábado), a las 16:30 horas, presentaremos mi novela corta "Los monstruos del escritor" (Pulpture, 2017) en la librería Rara Avis, ubicada en C/ El Arsenal 33, Dos Hermanas (Sevilla). Aquí les dejo información sobre esta novela corta, que incluye el book-trailer y una entrevista en Radiópolis en el programa cultural "El Limón Revoltoso". Les esperamos.
BOOK-TRAILER
EN LA RADIO
Etiquetas:
book-tráiler,
el limón revoltoso,
entrevista,
librería Rara Avis,
Los monstruos del escritor,
presentaciones,
Pulpture,
radiópolis
viernes, 29 de diciembre de 2017
LOS MONSTRUOS DEL ESCRITOR (Pulpture, diciembre 2017)
"Los monstruos del escritor", una novela corta de crimen y misterio que se envuelve en una atmósfera con tintes paranormales, completa el póker de mis publicaciones en este prolífico 2017. Como se anuncia desde la propia portada, hace referencia a las dime novels, novelas populares que costaban diez centavos y se publicaban en Estados Unidos entre la segunda mitad del siglo XIX y primera del XX, algo que aquí en España, en cuestión de formato y contenido, puede recordar a los clásicos bolsilibros. Así pues, tras el viaje al Oeste urbano que es "El más rápido de Sevilla o este", incluido en el volumen "Siete piezas de teatro breve" (El Sendero, marzo 2017), el relato largo de investigación que es "Crimen en Winter House" (Pulpture, julio 2017) y la novela juvenil "Junior y la carta fantasma" (Mr. Momo, noviembre 2017), quedan invitados a conocer "Los monstruos del escritor" (Pulpture, diciembre 2017).
jueves, 27 de julio de 2017
Crimen en Winter House (Pulpture, julio 2017)
Ha sido todo un placer escribir este whodunit (o whodunnit, como prefieran), un relato de crimen y misterio donde tenemos un cadáver y varios sospechosos en una mansión llamada (claro) Winter House. Y ha sido fascinante (casi un viaje en el tiempo) ver la historia maquetada en un formato de otra época, con una deliciosa portada y un tipo de letra que ya nos hace viajar al pasado. Editada a través de Pulpture en su colección Historias Cortas de Intensa Ficción, es todo un homenaje a los penny dreadful, literatura popular y barata (tan barata como un penique entonces; aquí y ahora, 0,99 euros) producida en el siglo XIX en el Reino Unido que contenía tramas detectivescas, criminales o sobrenaturales. Así pues, quedan ustedes invitados ahora a presenciar este breve tráiler que tienen a continuación y, sobre todo, recuerden: Winter House les espera.
Etiquetas:
crimen,
Crimen en Winter House,
Misterio,
penny dreadful,
Pulpture,
relato,
Relato criminal,
Relato detectivesco,
relato negro,
relatos
miércoles, 9 de diciembre de 2015
Presentación de "Este sueño está patrocinado" en Sevilla
Hoy miércoles, 9 de diciembre, voy a tener el placer de presentar a las 20:00 horas en Librería Casa Tomada (C/ Muro de los Navarros 66, Sevilla) la nueva novela de Pedro Pablo Picazo, "Este sueño está patrocinado" (Pulpture 2015), una obra de ciencia ficción con una premisa muy atractiva, ya desvelada inteligentemente desde el título, que crece conforme uno la va leyendo y desemboca en un apasionante page-turner lleno de aventuras y sorpresas, sin olvidar esa conciencia social que se deriva de la buena literatura de género. Recuerden: la cita, imprescindible para amantes de la ciencia ficción y lectores exigentes, es hoy en Sevilla. Les esperamos.
Etiquetas:
ciencia ficción,
Este sueño está patrocinado,
Librería Casa Tomada,
literatura,
novela,
pedro pablo picazo,
presentación,
Pulpture
Suscribirse a:
Entradas (Atom)