Mostrando entradas con la etiqueta elías pelayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elías pelayo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Día internacional contra la violencia de género


Hay que tener claro que cada día es un día contra la violencia de género pero hoy, 25 de noviembre, es oficialmente el día designado para que lo recordemos y seamos conscientes del drama continuo que supone. Con la esperanza de que pronto quede totalmente erradicado, comparto por aquí un cortometraje que hicimos hace unos años y cuya temática gira, precisamente, en torno a la abusiva violencia machista, física y psicológica. En esta ocasión aparece encarnada en un hombre al que da vida Elías Pelayo ("Mar de plástico", "Allí abajo"), mientras que Mercedes Hoyos ("Todo saldrá bien", "Techo y comida", "Cuéntame cómo pasó") interpreta a su dañada y sufrida esposa y Eva Gallego ("La primavera de Lola", "El barbero de Sevilla") representa a la mujer que, de un modo u otro, podría salvarla del agónico pozo de violencia y dolor al que parece irremediablemente condenada.


jueves, 27 de marzo de 2014

Objetivo: rodar un corto


En una nueva colaboración con la revista "Mirador" (marzo 2014) escribo un pequeño artículo sobre el mundo del cortometraje hecho en estas tierras del Sur. Obviamente, y para que nadie se enfade, hay que decir que son todos los que están pero no están todos lo que son. Vivimos en una tierra prolífica en talento, que rueda aquí o rueda fuera, y eso nos enriquece a los que disfrutamos viendo cine, haciendo cine o hablando y escribiendo de cine. 



Y, por cierto, aunque en el artículo se hace referencia al episodio I, fue el episodio II de Star Wars, El Ataque de los Clones, la película que se rodó en el Parque de María Luisa durante un caluroso fin de semana sevillano. Así, George Lucas tuvo ocasión de darse un baño de multitudes gracias a todos los curiosos y fanáticos del mundo galáctico que decidieron acercarse para ver de cerca cómo se rodaba una breve escena.


Como digo en el texto, contar una historia es un proceso cargado de magia, pero, además, transformarla en un corto o un largometraje se convierte en una aventura de dimensiones épicas donde hay que luchar contra tormentas y caimanes que suelen entorpecer el camino. Por ello, el resultado final alcanza un gran valor cuando se comprueba que el esfuerzo de todo un equipo ha servido para poner en imágenes una historia que antes sólo existía en el papel.

Pequeños milagros, vaya.