Hoy viernes a las 18:00 horas estaré junto a la profesora Clara Do Roxo y la directora del Portal del Escritor Diana P. Morales para hablar de "Las 4 claves esenciales para escribir un gran relato". ¿Dónde? En el YouTube del Portal del Escritor. Les esperamos.
Mostrando entradas con la etiqueta relato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relato. Mostrar todas las entradas
viernes, 8 de abril de 2022
jueves, 27 de julio de 2017
Crimen en Winter House (Pulpture, julio 2017)
Ha sido todo un placer escribir este whodunit (o whodunnit, como prefieran), un relato de crimen y misterio donde tenemos un cadáver y varios sospechosos en una mansión llamada (claro) Winter House. Y ha sido fascinante (casi un viaje en el tiempo) ver la historia maquetada en un formato de otra época, con una deliciosa portada y un tipo de letra que ya nos hace viajar al pasado. Editada a través de Pulpture en su colección Historias Cortas de Intensa Ficción, es todo un homenaje a los penny dreadful, literatura popular y barata (tan barata como un penique entonces; aquí y ahora, 0,99 euros) producida en el siglo XIX en el Reino Unido que contenía tramas detectivescas, criminales o sobrenaturales. Así pues, quedan ustedes invitados ahora a presenciar este breve tráiler que tienen a continuación y, sobre todo, recuerden: Winter House les espera.
Etiquetas:
crimen,
Crimen en Winter House,
Misterio,
penny dreadful,
Pulpture,
relato,
Relato criminal,
Relato detectivesco,
relato negro,
relatos
sábado, 31 de octubre de 2015
Matar a quienes manejan la economía
He participado con una narración breve en "Matar a quienes manejan la economía", una antología de relato negro —quinta entrega de la saga iniciada por Ediciones Irreverentes— donde la temática gira alrededor de los poderosos, los que tienen esa suprema capacidad para determinar el destino de millones de personas. Y qué hacer con ellos, claro. O qué haríamos. Después de todo, somos escritores, disponemos de esa habilidad para crear mundos de ficción que reflejen en mayor o menor medida la realidad. Así que, bajo nuestro punto de vista, ¿tendríamos un mundo mejor si extirpamos quirúrgicamente a focos localizados de abuso y corrupción? Es, desde luego, una buena pregunta. ¿Han visto "Irrational Man", la más reciente y magnífica película de Woody Allen? El genio neoyorquino se hace la misma cuestión y la desarrolla hábilmente a lo largo de la proyección de su obra. En este volumen de género negro abordan una temática similar los veintitrés autores que la componen, cada uno con su estilo, su punto de vista. Es un lujo compartir criatura literaria con todos ellos, autores premiados y reconocidos, siempre con un ágil uso de la palabra y un ingenioso y afilado punto de vista. Espero que todos ustedes disfruten de su lectura. Eso sí, a día de hoy —Halloween de 2015 (y en Halloween, por supuesto, teníamos que compartir para disfrute de todos esta extraordinaria portada)—, no se ha confirmado aún que algún miembro de los que manejan la economía pueda participar en la gira de presentación del libro.
La idea de esta Antología nace al ver la corrupción absolutamente generalizada en el Estado español y en otros países occidentales y que los tres últimos directores gerentes del Fondo Monetario Internacional están investigados o procesados. En tiempos de una crisis terrible que golpea a millones de personas, el enriquecimiento de unos pocos a costa de la mayoría hace pensar en el fin de quienes manejan la economía mundial contra la totalidad y en beneficio propio. Esta antología, que se ha hecho con animus jocandi, y sin el más mínimo animus iniuriandi, animus doli o animus abutendi no pretende que se mate a nadie, porque sería delito, sino recrea posibles muertes literarias de los más poderosos.
Y lo hacen con maestría los relatos de los españoles Javier Hernández Velázquez, Jose Luis Ordóñez, Elena Marqués, Francisco J. Segovia Ramos, Pedro de Paz, Julio Fernández Peláez, Pako Santos, Pablo Vázquez Pérez, David J. Skinner, Jesús Yébenes, Pedro Amoros, Juan Guerrero Sánchez, Olga Mínguez Pastor, Carmelo Anaya, Francisco Javier Illán Vivas, Julio G. Castillo, Marta Gómez Garrido, Daniel Aragonés, Miguel Ángel de Rus y Diego Gil López, los argentinos Guillermo Orsi y Fernando Veglia y el colombiano Gustavo Valcárcel Carroll.
Los nombres de quienes mueren en esta Antología del relato negro V son muy conocidos: son ricos, poderosos, tienen secretaria, chofer, guardaespaldas. Incluso tienen doctorados cum laude. Los hay jefes de Estado y de Gobierno o directores de banco. Algunos son tan poderosos que pueden cambiar no sólo gobiernos desde la sombra, sino sistemas políticos. Y los medios de comunicación mundiales los llaman filántropos, en lugar de asesinos. Algunos de estos deleznables protagonistas han pasado unas semanas a la sombra antes de volver a la vida normal sin haber devuelto lo robado. Un día de furia lo tiene cualquiera, así lo demuestran los escritores, quienes no pretenden incitar a la violencia con sus relatos, sino llevar a meditar sobre las vidas posibles en la literatura.
Y lo hacen con maestría los relatos de los españoles Javier Hernández Velázquez, Jose Luis Ordóñez, Elena Marqués, Francisco J. Segovia Ramos, Pedro de Paz, Julio Fernández Peláez, Pako Santos, Pablo Vázquez Pérez, David J. Skinner, Jesús Yébenes, Pedro Amoros, Juan Guerrero Sánchez, Olga Mínguez Pastor, Carmelo Anaya, Francisco Javier Illán Vivas, Julio G. Castillo, Marta Gómez Garrido, Daniel Aragonés, Miguel Ángel de Rus y Diego Gil López, los argentinos Guillermo Orsi y Fernando Veglia y el colombiano Gustavo Valcárcel Carroll.
Los nombres de quienes mueren en esta Antología del relato negro V son muy conocidos: son ricos, poderosos, tienen secretaria, chofer, guardaespaldas. Incluso tienen doctorados cum laude. Los hay jefes de Estado y de Gobierno o directores de banco. Algunos son tan poderosos que pueden cambiar no sólo gobiernos desde la sombra, sino sistemas políticos. Y los medios de comunicación mundiales los llaman filántropos, en lugar de asesinos. Algunos de estos deleznables protagonistas han pasado unas semanas a la sombra antes de volver a la vida normal sin haber devuelto lo robado. Un día de furia lo tiene cualquiera, así lo demuestran los escritores, quienes no pretenden incitar a la violencia con sus relatos, sino llevar a meditar sobre las vidas posibles en la literatura.
jueves, 18 de junio de 2015
"La balada de Sam" en Sevilla
Hoy se presenta en la Casa Tomada (Calle Muro de los Navarros, 66; Sevilla) "La balada de Sam", la nueva novela del escritor Javier Márquez Sánchez. El evento será a las 20.00 horas y promete ser de lo más interesante, con el bautismo de una obra que, recordemos, evoca el ambiente del western crepuscular, y donde, claro, es imposible no pensar en películas como "Grupo Salvaje", directores como Sam Peckinpah o actores como William Holden. Así, calor, caballos, tequila y literatura de dan cita en algo más de trescientas páginas que forman una novela con mucho cine dentro.
Hay que decir que ha sido un placer contar con Javier para "Relatos en 35mm", y con otros autores que, también, acaban de publicar libro o lo harán en breve. Así, ya circulan por librerías las nuevas obras de Cristina Cerrada, María Zaragoza, Elena Marqués, Antonio Rivero Taravillo y, dentro de poco, lo hará la nueva novela de Salvador Navarro. Además, sé que el resto de integrantes de la antología, escritores muy talentosos en el arte de contar historias, está trabajando en nuevos proyectos literarios que, más pronto que tarde, verán la luz para disfrute de todos nosotros.
Un placer compartir con todos ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)