Mostrando entradas con la etiqueta Elena Marqués. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elena Marqués. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de marzo de 2022

HOY: Presentación de "El sintonizador" en Botica de Lectores (Sevilla)

Hoy, jueves 3 de marzo de 2022, presentamos a las 19:00 horas en librería Botica de Lectores (Avda. República Argentina, 15), en Sevilla, mi novela "El sintonizador" (Algaida, 2022). En el acto estaré acompañado por los escritores Juan Ramón Biedma y Elena Marqués, y por todos aquellos lectores y amig@s que se acerquen. Lo pasaremos bien. Contando historias, por supuesto. Les esperamos.

SOBRE LA PRESENTACIÓN en CANAL SUR RADIO

https://www.youtube.com/watch?v=AkqAoXkiuKE


BOOKTRAILER







martes, 2 de noviembre de 2021

Feria del Libro de Sevilla 2021: histórica

Acaba de concluir una Feria del Libro en nuestra ciudad que ha sido, sin duda, histórica. ¿Por qué? En primer lugar porque es la primera que tiene lugar tras el comienzo de la pandemia, y ya había ganas. Muchas. Y hacerla en octubre no era una apuesta fácil, sino más bien todo lo contrario. Algo revolucionaria, diría yo. Pero, vista la afluencia en determinados días, acertada (ya vendrán después las cifras a corroborar o rebatir esto). En segundo lugar porque no podía ser que Sevilla se quedara dos años en blanco, sin su fiesta del libro, y, además, había que aprovecharse de un clima mucho más suave que el de los meses de mayo y junio; de acuerdo, algún día llovió hasta reventar, pero, ¿es necesario recordar las tardes de calor extenuante en la Plaza Nueva de final de la primavera? Finalmente, ha habido firmas ilustres (Sara Mesa, Félix J. Palma, Julia Navarro, Jesús Carrasco, etc.), un arranque potente con Javier Cercas y muchas y variadas actividades que han enriquecido el otoño sevillano, hasta concluir en el fin de semana que nos llevaba a Halloween y el Día de Todos los Santos.

A nivel personal, ha sido muy satisfactorio ver que han coincidido en el espacio y en el tiempo de esta Feria del Libro mi libro de relatos "Exorcismos" (Extravertida) y el cortometraje "Exorcismos" (Maravedí Films), del mismo título pero poco que ver uno con otro, que he escrito y dirigido. Y digo en el mismo espacio y en el mismo tiempo porque así fue, literalmente, el pasado 31 de octubre en la Carpa. Allí tuve el placer de charlar con Elena Marqués y Enrique Vázquez Paz de "Terror y ficción a partir de lo real", proyectar el corto (con excelente calidad de sonido e imagen, por cierto) y después firmar ejemplares de nuestros respectivos libros.


Pero antes hablamos de lo que nos gusta a los escritores como nosotros: de monstruos, de humanos peores que los monstruos, de espacios terroríficos, de fantasmas, de psicópatas... sí, toda una lista que metería el miedo en el cuerpo al mismísimo Drácula; pero, sobre todo, hablamos de buena literatura, de buenas historias, misteriosas y terroríficas, y los efectos que provocan en el lector, como las creadas por Mary Shelley, Bram Stoker, Ray Bradbury, Shirley Jackson, Richard Matheson o el mismísmo Stephen King, entre otras plumas prodigiosas que nos hacen volar a mundos de ficción tan verosímiles como escalofriantes.


Y de la literatura, al cine (sin olvidar la literatura).


Porque el público que acudió a la carpa tuvo ocasión de ver el primer pase de nuestro cortometraje en Sevilla (tras su estreno en la Sala Berlanga de Madrid el pasado mes de septiembre), una historia de terror grabada en diferentes espacios geográficos, en inglés con subtítulos en español, y que, al final, nos recuerda la importancia de los libros, su lectura, y cómo de ella se extrae un aprendizaje imprescindible para crecer en el mayor número de ámbitos posible.


Un cortometraje, este "Exorcismos", que llega justo veinte años después del primero que dirigí, "Ojos", y, sinceramente, no podría pensar en un mejor escenario para celebrarlo que en la Carpa de la Feria del Libro de Sevilla la mismísima noche de Halloween. Solo faltó que Michael Myers se acercase a presentar sus respetos. O Norman Bates. O alguno de... Bueno, ya saben.

Agradecimiento especial, pues, para la Feria del Libro, por programar una actividad tan terrorífica como literaria para esa noche de Halloween; también, claro, a Extravertida editorial, que la propuso; y, sobre todo, a ese grupo de gente valiente, que no tiene miedo a la lluvia, que ama los libros y conoce su valor, amigos, familia, lectores... que dan vida y alegría a todos estos actos. No sé si la Feria del Libro volverá a este mes tan propio del cine y la literatura de terror, pero lo que sí sé es que, en este 2021, ha sido un absoluto acierto celebrarla en estas fechas. Larga vida a la fiesta de los libros.


(fotos de Prensa de la FLS21)





martes, 5 de junio de 2018

"El juego de la invención" en Bormujos (Sevilla)

Este jueves, 7 de junio, estaré presentando la novela "El juego de la invención" (Arma Poética & Extravertida, 2018), de Elena Marqués, en Bormujos (Sevilla). En el cartel tienen todos los datos del evento. Allí les esperamos para hablar de literatura, creación literaria y muchas más cosas.



domingo, 13 de mayo de 2018

"El juego de la invención" de Elena Marqués en la Feria del Libro Sevilla


Hoy tengo el placer de presentar la nueva obra de la escritora Elena Marqués, "El juego de la invención" (Arma Poética, 2018), en la Feria del Libro de Sevilla 2018, una magnífica novela en la que, además, he disfrutado escribiendo un prólogo que ha tratado de sugerir y anticipar algo de la magia que se abre ante este nuevo trabajo de Elena. Prestigiosos autores como Hipólito G. Navarro y Daniel Ruiz ya han hablado de sus virtudes, como se puede leer en este cartel:


La cita es hoy domingo, 13 de mayo, a las 20:00 en el Espacio La Red de la Feria del Libro de Sevilla. Les esperamos. Les dejo con una reseña aparecida ayer en el Diario de Sevilla:






miércoles, 29 de noviembre de 2017

Presentamos ORIENS EL BICHO de Elena Marqués en CASA DEL LIBRO

Este sábado (2 de diciembre, 12 horas) tengo el placer de presentar en Casa del Libro Viapol, en Sevilla, el libro “Oriens el Bicho” (Editorial Mr. Momo), de la escritora Elena Marqués, obra finalista del III Premio de Novela Infantil Altazor 2015.


Oriens Thabo Pérez, apodado “el Bicho”, es un estudiante de quinto de Primaria cuya principal afición es la aventura, lo que le hace viajar a diferentes momentos de la historia: desde las cuevas de Altamira hasta los mares del Sur, pasando por la corte del rey Arturo… y sin olvidar, por supuesto, la Transilvania de mi querido conde Drácula. Escrito con la habitual precisión y riqueza que Elena Marqués suele aplicar a sus obras (recordemos que estamos hablando de una escritora multipremiada que, recientemente, fue finalista del XXI «Premio Fernando Lara» de Novela), añade aquí un divertidísimo sentido del humor y una dinámica trepidante que nos hace seguir a Oriens a la búsqueda de su objetivo. Y este seguimiento recuerda, al menos a mí, a otro que los lectores hicimos hace años, con ese Gurb al que Eduardo Mendoza dio forma y con el que deleitó a miles de lectores (adultos, en este caso).

La cuidada edición de “Oriens el Bicho” por parte de Mr. Momo incluye además deliciosas ilustraciones que acompañan a la perfección un texto recomendado para lectores a partir de 9 años. 

Recuerden, el sábado viajaremos en el tiempo con su autora. Y con Oriens.

Les esperamos.


jueves, 1 de junio de 2017

SIETE PIEZAS DE TEATRO BREVE en el CDAEA

Después de pasar con éxito por la Feria del Libro de Sevilla 2017, el próximo martes, 6 de junio, a las 20:00 estaremos en la presentación del libro SIETE PIEZAS DE TEATRO BREVE (El Sendero, 2017) que tendrá lugar en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), donde me acompañarán María Zaragoza, Elena Marqués y Álvaro Delso. 


En el transcurso del evento también se representará una de las piezas incluidas en el volumen: "El más rápido de Sevilla o este", una obra que tuve el placer de escribir el año pasado para que la dirigiese Álvaro Delso. De todo esto hablamos hace unos días en Canal Sur Radio. Aquí tienen un extracto de la entrevista y el tráiler de esta singular pieza de teatro breve con inevitables aires de wéstern.


jueves, 6 de abril de 2017

SIETE PIEZAS DE TEATRO BREVE

Nuevo libro. Nueva aventura. Estupenda compañía. Así podríamos resumir la experiencia literaria en este nuevo volumen en el que participo junto a otros seis autores. Muy pronto más información sobre "Siete piezas de teatro breve" (Editorial El Sendero, 2017) y fecha de presentación. Les esperamos.


jueves, 7 de mayo de 2015

"RELATOS en 35mm" en la Feria del Libro de Sevilla 2015

Sin apenas descanso, "Relatos en 35mm" continúa su camino de encuentros con lectores. En esta ocasión será en la Feria del Libro de Sevilla 2015, donde el próximo domingo 10 de mayo a las 20.00 h., en Anabel Librerías (stand 31), tres autores de "Relatos en 35mm" (María Zaragoza, Elena Marqués y José Carlos Carmona) estarán firmando ejemplares de la obra. De CINE.

martes, 11 de marzo de 2014

Presentación de "Tres cuentos de Nueva York"


Coincidiendo con el aniversario de la muerte del genial director neoyorquino Stanley Kubrick (ya hace quince años que nos dejó el autor de obras como “Senderos de Gloria” o “Eyes Wide Shut”), estuve el viernes pasado ejerciendo labores de presentador en el bautismo de “Tres cuentos de Nueva York” (M.A.R. Editor), un heterogéneo libro que contiene relatos de tres autores con muy diferentes estilos aunque con evidentes coincidencias temáticas. Así, Fernando Ampuero, Elena Marqués y Juan Guerrero nos invitan a pasear por la ciudad de Nueva York, recorriendo lugares clásicos que, aunque jamás hayamos pisado la Gran Manzana, nos serán familiares gracias al cine y la literatura, y nos encenderán el deseo de no sólo cruzar el charco y visitar, por ejemplo, Manhattan, sino también de escribir sobre esa ciudad que nunca duerme y que aglutina lo mejor y lo peor del ser humano.


Tras un breve y afilado prólogo de Miguel Ángel de Rus (“Nueva York es la gran puta de Occidente…”) que ya nos invita y anticipa ciertos aspectos de las historias que vienen a continuación, entramos de lleno en el contenido del libro. “Una pasión del espíritu”, de Fernando Ampuero, nos relata con pulso maestro la historia de un pintor con una afición de lo más irreverente y, sin embargo, justificada desde su particular punto de vista. En “En blanco y sangre y gris. Y en imperfecto” (un título que ya anticipa el tono de la historia), de Elena Marqués, viajamos junto a un fotógrafo por escenarios clásicos de Nueva York, en una historia que hace referencia, por ejemplo, a “la función higiénica del asesino” o al hecho de que “su enfermedad es de exceso de creatividad”, y donde se construye de manera excelente un personaje cargado de matices. Last but not least, en “Asfixia”, de Juan Guerrero, nos sumergimos en la mente torturada del periodista protagonista, que nos lleva por un recorrido donde se aprecian similitudes con el universo más onírico y brillante de David Lynch, hasta llegar a la sensación ya anticipada desde el título.


La presentación de un libro es una celebración, y una celebración necesita de público para ser completa. En este sentido hay que decir que el pasado viernes ese ansiado público abarrotó la sala de La Carbonería en Sevilla, escuchó de manera atenta lo que tuvimos que decir los presentes en la mesa (de los autores sólo faltó Fernando Ampuero) y finalmente se decidió a hacer algunas preguntas que los escritores que tenía a mí lado respondieron con el placer que uno siente al hablar con orgullo de su criatura, literaria en este caso.


¿Faltó algo? Teniendo en cuenta la presencia de un piano en las cercanías, hubiera estado bien la asistencia de un pianista y Carey Mulligan, para así cantar esta brillante y decadente versión del mítico tema “New York, New York” (procedente de "Shame" dirigida por Steve McQueen, ahora de intensa presencia en los medios de comunicación por los premios a "12 años de esclavitud"), una canción, recordemos, compuesta para la película de idéntico título que rodó Martin Scorsese a finales de los setenta, popularizada por Liza Minelli y, después, por Frank Sinatra.


Ahora “Tres cuentos de Nueva York” continúa su paseo literario por las librerías de toda España. Quien se quede con ganas de más, ahí tiene la bibliografía de Fernando Ampuero para seguir sumergiéndose en su narrativa; la novela “Excéntrico” para disfrutar en versión larga del universo que propone Juan Guerrero; y a lo largo de este 2014 se publicará “La nave de los locos”, de Elena Marqués, reciente ganadora del VIII Premio Vivendia-Villiers de Relatos.