Mostrando entradas con la etiqueta Julio Verne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio Verne. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2025

LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS DESDE ANDALUCÍA (radioteatro)


¡Serial radiofónico! ¡En directo! ¡Basado en la obra de Julio Verne!

Quizá porque cualquier excusa es buena para recordar el espíritu de aventura de uno de los grandes creadores de historias, y porque hay algo misterioso, poderoso y fascinante en la dramatización a través de las ondas, he escrito la adaptación a serial radiofónico (siempre interpretado y producido en directo) del clásico de Julio Verne "La vuelta al mundo en 80 días", título que aquí se modifica de forma sutil aunque llamativa y pasa a titularse "La vuelta al mundo en 80 días desde Andalucía", de manera que, por ejemplo, el gran Phileas Fogg ya no reside en Londres, sino en Granada, y será desde la ciudad de la Alhambra donde se fraguará la apuesta que le llevará a recorrer el planeta, junto a personajes reconocibles del sustrato literario, como Picaporte, Aouda o el inspector Fix, otros convenientemente adaptados, como el brigadier Sir Francis Cromarty, muchos inventados, y algunos procedentes de diferentes obras del gran Verne, como el mismísimo capitán Nemo.

Una adaptación, por tanto, muy libre que también es un juego creativo, que busca conservar el espíritu de la obra original aunque se modifiquen eventos y aporten nuevas peripecias, que usa la magia del sonido y la combina con la palabra de los personajes y el narrador, siempre tratando de generar una fantasía atractiva para el oyente que se aproxime a esta otra aventura, la de crear un serial radiofónico en riguroso directo, con sus inevitables vértigos y riesgos, y hacerlo en este momento, ahora que se cumple el primer cuarto del siglo XXI. Así, 23 capítulos comprimen esta nueva historia de la odisea del flemático Phileas Fogg, cuyo primer episodio se emitió el 2 de noviembre de 2024 y el último el 14 de junio de 2025, con una periodicidad semanal (en general, salvo algunas excepciones) dentro de "Gente de Andalucía", programa dirigido y presentado por Pepe Da-Rosa en Canal Sur Radio, y con una extensión variable en cada una de sus lúdicas entregas (habitualmente alrededor de cinco minutos de duración, pero con alguno que se ha ido más allá de los quince).

El reparto está formado por el propio Pepe Da-Rosa (que interpreta una nueva versión del ya legendario Phileas Fogg), Ana Carvajal (que da vida a diferentes personajes, entre ellos a una Aouda que, aunque tarda en entrar en la historia, se convierte en elemento fundamental), Sandra Rodríguez (también encargada de diferentes roles, además de narrar numerosos pasajes de la historia) y José Luis Ordóñez -yo mismo- (que me convierto en Picaporte... además del Capitán Nemo y Sir Francis Cromarty, entre otros). Pero no somos los únicos intérpretes, ya que en algunas entregas hemos contado con invitados especiales que no han tenido miedo a esta aventura; al contrario, se han lanzado sobre los textos con ganas de formar parte de lo que, estoy seguro, aún no sabían si se trataba de una absoluta locura o una historia coherente, una divertida aportación al radioteatro en directo; sí es, desde su origen, un fantástico viaje narrativo por todo el mundo, pero con una muy notable presencia de la ciudad de Granada. Así, un placer haber contado con el presentador de televisión y responsable del proyecto "Imbatibles" Fernando Díaz de la Guardia, el premiado escritor Juan Ramón Biedma -autor de las recientes "Crisanta" (Alianza editorial) y "Contrarreparto" (Sílex ediciones)-, el prolífico guionista y director José Ortuño -que ahora dirige junto a Laura Alvea el wéstern "Trinidad", con un reparto que incluye a Paz Vega, Karla Sofía Gascón y Gabriela Andrada- y, por último, Laura Vital, una de las cantaoras con más proyección del panorama del Flamenco actual. Breves colaboraciones todas ellas, sí, pero que también demuestran un notable sentido lúdico y artístico por su parte.

Finalmente, si usted desea recuperar esta adaptación, puede seguir el enlace que tiene a continuación de YouTube, que conduce al primer capítulo, y allí mismo se encuentra todos los enlaces directos a los 23 capítulos, con su fecha original de emisión. Espero que disfruten del viaje, del interés y la pasión que hemos puesto tod@s (incluidos también, por supuesto, el equipo de producción y los diferentes técnicos de sonido que han pasado por el serial), de ese sentido de la aventura que es imprescindible para encarar cualquier tipo de desafío creativo. Y, sin más dilación, aquí recuperamos el primer episodio de "La vuelta al mundo en 80 días desde Andalucía", radioteatro en directo, diversión y magia en las ondas. Que disfruten del viaje:

(SPOILER ALERT: este final, al que llegamos en el episodio 23, con inesperada resolución a un whodunit y mención a otro personaje mítico en el universo Verne, es, también, diferente al original)

miércoles, 30 de octubre de 2024

"Misteriosa carta fantasma en Granada" (radioteatro de Halloween)

Este octubre de 2024 hemos escrito una nueva historia para un medio tan maravilloso como la radio. Lleva por título "Misteriosa carta fantasma en Granada", y nos narra el supuesto encuentro entre un avejentado Washington Irving y un joven Julio Verne en la ciudad de la Alhambra. Como siempre, radioteatro en directo (con el vértigo, el riesgo y la maravilla que siempre supone) para el cuadro de actores de "Gente de Andalucía" (Pepe Da-Rosa, Carvajal, Sandra y yo mismo), y, en este caso y de manera excepcional, con la colaboración especial de David Pastor Vico -filósofo y escritor, autor de libros como "Ética para desconfiados" (Ariel, 2023) o "Era de idiotas" (Ariel, 2024)-, Ahimsa Sánchez -actriz de doblaje, una de las nominadas al Premio del Público en los VI Premios Nacionales de Doblaje 2024 retake- y Juan Vinuesa -actor, nominado a Mejor Actor de Reparto en los Premios Max de Teatro, y que este 31 de octubre estrena "Escape", película dirigida por Rodrigo Cortés y protagonizada por Mario Casas y Anna Castillo, donde forma parte de su nutrido reparto, junto a actores como José Sacristán o José María Pou. De esta manera, por si ahora desean sumergirse en este ficticio encuentro entre Irving y Verne, aquí les dejamos el enlace a la obra radiofónica, que cuenta con la realización de sonido de Manuel Fernández Cortina. Happy Halloween:




Aquí, además, la breve entrevista de Pepe Da-Rosa a Juan Vinuesa sobre la película "Escape", tras la emisión del radioteatrao en directo:



------------------------ 

Capítulo 1: La apuesta 
Capítulo 2: El robo
(con la participación especial de Fernado Díaz de la Guardia)
Capítulo 3: El mayordomo
Capítulo 4: El inspector Fix
(con la participación especial de Juan Ramón Biedma)
Capítulo 5: Las cartas sobre la mesa
Capítulo 6: Hora de subir al tren (14/12/24)
(con la participación especial de José Ortuño)
Capítulo 7: Fix no sube al tren (11/1/25)
Capítulo 8: El tren se para (18/1/25)
Capítulo 9: El gran circo internacional (1/2/25)
Capítulo 10: Esperando al Gran Estíbaliz (8/2/25)
Capítulo 11: La despedida (15/2/25)
Capítulo 12: Phileas Fogg y el Gran Estíbaliz (22/2/25)
Capítulo 13: La historia que me hubiese gustado contar (8/3/25)
(con la participación especial de Laura Vital)
Capítulo 14: Cinco semanas en globo (15/3/25)
Capítulo 15: El cónsul de Suez (22/3/25)
Capítulo 16: Navegando hacia Bombay (29/3/25)
Capítulo 17: Bajo agua (5/4/25)
Capítulo 18: 20.000 leguas de viaje submarino (12/4/25)
Capítulo 19: Camino de Calculta (3/5/25)
Capítulo 20: Nuevos compañeros de viaje (10/5/25)
Capítulo 21: San Francisco (24/5/25)
Capítulo 22: Nueva York (31/5/25)
Capítulo 23: De la Tierra a la Luna (14/6/25)

viernes, 27 de julio de 2018

LEER aquí el principio de LOS DESERTORES DE OXFORD STREET


Ahora que el verano ya está sobre nosotros y que, como todos sabemos, leer es viajar, comparto por aquí el principio de mi novela "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida, 2018). En el link que hay algo más abajo pueden acceder de manera gratuita a la lectura de sus primeras páginas, para así asomarse al precipicio de aventuras, misterio y terror que espera en esta inmersión histórica al Londres de 1899. Y si les gusta, ya saben: recuerden solicitarlo en su librería de confianza. Disfrutarán del viaje con la inestimable compañía de Emily Tennant, Tom Sideways, el capitán North, Dick Handler, Margaret Perkins, Anne Byron, Oliver Harris, el escritor Jules Verne, el marshall Wyatt Earp y dos míticos personajes surgidos de la pluma de Bram Stoker: Abraham Van Helsing y el conde Drácula.




miércoles, 18 de julio de 2018

ENTREVISTA en CANAL SUR (17/7/18)


La verdad es que es un placer que te entrevisten con la música de fondo de grandes películas, desde "Drácula" (1958) hasta "En busca del arca perdida" (1981), pasando por "Regreso al futuro" (1985) y sin olvidar el estupendo tema compuesto por Jesús Calderón para el booktrailer de mi novela "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida, 2018). Les dejo  aquí, pues, con la refrescante entrevista que me hizo ayer Beatriz Díaz en el programa "El público" de Canal Sur Radio, y donde tuvimos ocasión de hablar del libro, personajes como Drácula o Van Helsing, la participación de ilustres secundarios como el escritor Julio Verne o el marshall Wyatt Earp y algún ilustre cameo muy relacionando con el mundo del CINE. Espero que les parezca interesante. Los DESERTORES les esperan. FELIZ VERANO.


martes, 10 de abril de 2018

Presentación de LOS DESERTORES DE OXFORD STREET en librería PICASSO (13/4/18)


Este viernes, 13 de abril, estaremos junto a Jesús Lens en librería PICASSO de Granada (C/ Obispo Hurtado, 5) para presentar mi novela de aventuras "LOS DESERTORES DE OXFORD STREET" (Algaida, 2018). Viajaremos a 1899 y tendremos ocasión de hablar de Drácula, Van Helsing, Julio Verne, Wyatt Earp y muchos más personajes y temas relacionados con el libro. Les esperamos en el Londres decimonónico que, al menos por un día, llegará a nuestra querida Granada.


En ABC "EL DUELO FINAL ENTRE EL DOCTOR VAN HELSING Y EL CONDE DRÁCULA"

En revista literaria ZENDA "GÉNESIS CINÉFILA"

En LECTURÁPOLIS "UN ENGRANAJE PERFECTO"

En SEXTO CONTINENTE (RNE) "FANTÁSTICA EN TODOS LOS SENTIDOS"

En el IDEAL de Granada (2/4/18):