Mostrando entradas con la etiqueta José Iglesias Blandón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Iglesias Blandón. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de marzo de 2017

"Cenzontle" en La Isla de Siltolá


HOY estaremos en la tertulia literaria que se organiza en la librería La Isla de Siltolá sobre la novela corta "Cenzontle" del escritor y periodista José Iglesias Blandón, una obra absorbente tan cotidiana como extraña y desasosegante. El autor estará acompañado por la escritoras Sandra R. Fernández y Concha Romero. El evento comienza a las 19:30 h.


De ella se ha dicho: "Una novela cuya atractiva estructura formal «activa» al lector, provocando que durante su lectura, en mayor o menor medida, construya, interprete, deconstruya, especule... Un libro que empieza por su final: Abril en su dormitorio, desnuda, escrutándose frente al espejo; Abril, una andaluza que vive en Des Moines (Iowa, Estados Unidos), adonde se mudó diez años atrás, con una interesante beca bajo el brazo, para continuar sus estudios en el campo de la danza. Una obra sobre la condición humana: relaciones interpersonales, la pérdida, proyectos profesionales frustrados, la soledad, enfermedad..., la dictadura del día a día. Una «nouvelle» donde el binomio realidad-ficción, así como cualquier campo de sentido, se sirve al gusto del lector."


miércoles, 9 de abril de 2014

Uno de estos días



El pasado martes uno de abril tuve el placer de volver a mi querida Facultad de Filología para presentar el libro “Uno de estos días”, de José Iglesias Blandón, dentro del Ciclo de Escritores Noveles que tiene lugar en la Universidad de Sevilla. Ubicada en la antigua Fábrica de Tabacos, el edificio es un prodigio y un lujo para todos los que allí hemos estudiado y aprendido en sus aulas lingüística y literatura, y lugar donde también hemos disfrutado en el pasado con charlas memorables de escritores como Gonzalo Torrente Ballester, Gloria Fuertes o Arturo Pérez-Reverte.


Como digo, fue un placer estar allí para hablar de un libro magnífico que, desde luego, es uno de los mejores volúmenes de relatos que ha ocupado el stand de novedades en mucho tiempo. Con un evidente gusto por adoptar la técnica ejercida por maestros norteamericanos en las distancias cortas como Lorrie Moore o Raymond Carver, Iglesias traza historias de relaciones turbias, complejas, siempre con una aureola amarga o desoladora que bucea en nuestra mente una vez finalizado el relato, con un uso del humor inteligente y cruel azotando la aparente estabilidad que pueda rondar al lector más inocente, disfrutando con un avezado gusto por el diálogo punzante y la sutil pero incisiva descripción, ahondando en ese detalle que es capaz de crear realidad a partir de ficción, de mostrarnos así un mosaico fresco lleno de vida, de amor y dolor, con personajes que respiran y que podríamos encontrar con facilidad en nuestro ámbito más cercano.

      En definitiva, siete relatos forman “Uno de estos días”, imprescindibles si se quiere disfrutar de una literatura intensa, demoledora y rica. De esas que uno relee con placer.