Mostrando entradas con la etiqueta jesús calderón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jesús calderón. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de septiembre de 2021

domingo, 19 de abril de 2020

"DRÁCULA en su castillo" (ficción sonora)


Ayer sábado 18 de abril estrenamos en "Gente de Andalucía" (Canal Sur Radio) la ficción sonora "DRÁCULA en su castillo", y ahora la compartimos por aquí. Espero que les guste esta breve historia de 4 minutos que, más de cien años después de los acontecimientos de mi novela "Los desertores de Oxford Street" (Algaida), lleva al vampiro más famoso de la historia a la actualidad, con la amenaza del coronavirus. Así pues, resumiendo: COVID-19 vs. DRÁCULA, con Mercedes Hoyos como Laura Van Helsing, Jorge Tomé como Drácula, música de Jesús Calderón y la colaboración de Ángeles Neira, Álvaro Delso y Maravedí. Espero que les guste. 


martes, 17 de noviembre de 2015

"FAMILIE", un corto español rodado en Austria

Hace cierto tiempo tuve el placer de escribir esta historia de familias para que la dirigiera Álvaro Delso en Austria. Después de entrar en las secciones oficiales de diferentes festivales, aquí está por fin el cortometraje FAMILIE para disfrute de todos ustedes. 

Primero, el teaser:


A continuación, el corto completo:


Y si desean disfrutar de la magnífica banda sonora de Jesús Calderón, aquí tienen el LINK.







martes, 21 de octubre de 2014

FAMILIE, seleccionado en el FIBABC 2014


FAMILIE, el cortometraje que escribí y fue dirigido por Álvaro Delso, con banda sonora de Jesús Calderón, ha sido seleccionado en el Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC, con lo cual ahora se puede ver íntegro en su página web. Dispone de subtítulos en español. Además, recuerda que, si te gusta, puedes votarlo y compartirlo.



jueves, 27 de marzo de 2014

Objetivo: rodar un corto


En una nueva colaboración con la revista "Mirador" (marzo 2014) escribo un pequeño artículo sobre el mundo del cortometraje hecho en estas tierras del Sur. Obviamente, y para que nadie se enfade, hay que decir que son todos los que están pero no están todos lo que son. Vivimos en una tierra prolífica en talento, que rueda aquí o rueda fuera, y eso nos enriquece a los que disfrutamos viendo cine, haciendo cine o hablando y escribiendo de cine. 



Y, por cierto, aunque en el artículo se hace referencia al episodio I, fue el episodio II de Star Wars, El Ataque de los Clones, la película que se rodó en el Parque de María Luisa durante un caluroso fin de semana sevillano. Así, George Lucas tuvo ocasión de darse un baño de multitudes gracias a todos los curiosos y fanáticos del mundo galáctico que decidieron acercarse para ver de cerca cómo se rodaba una breve escena.


Como digo en el texto, contar una historia es un proceso cargado de magia, pero, además, transformarla en un corto o un largometraje se convierte en una aventura de dimensiones épicas donde hay que luchar contra tormentas y caimanes que suelen entorpecer el camino. Por ello, el resultado final alcanza un gran valor cuando se comprueba que el esfuerzo de todo un equipo ha servido para poner en imágenes una historia que antes sólo existía en el papel.

Pequeños milagros, vaya.