Mostrando entradas con la etiqueta Netflix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Netflix. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de julio de 2020

24 en NETFLIX


De repente, NETFLIX se ha vuelto una plataforma más atractiva: acaba de recuperar casi todo el universo de la serie "24": las ocho temporadas (de 24 capítulos cada una, en "tiempo real", ya saben), la tv movie "Redemption" (que hacía de puente entre la sexta y séptima temporada) y "24: Live Another Day"", hasta ahora la aparición final del ya mítico personaje Jack Bauer (quedan fuera de la plataforma los cortos, y "24: Legacy", fallido intento de recuperar el mismo universo sin el carismático Kiefer Sutherland como el agente Bauer). Con tantos capítulos y temporadas, es muy difícil mantener la calidad, pero "24" casi siempre lo consigue. Especialmente brillante en la quinta temporada, ganadora de todos los premios de la televisión en su momento, pero no recomiendo verla de manera aislada. De hecho, haciendo un resumen muy breve, diríamos que las cinco primeras temporadas son magníficas, la sexta es sin duda la más floja (en la que, por cierto, el gran Donald Sutherland a punto estuvo de interpretar al padre de Jack Bauer), la séptima vuelve a ser magnífica y la octava una muy buena despedida de la serie (hasta que llega cuatro años después "24: Live Another Day", también un digno y por momentos magnífico reencuentro). Vimos por primera vez a Jack Bauer en 2001, y por última vez en 2014. Ahora se rumorea que podría volver. Estaría bien, desde luego. Porque "24" es historia de la televisión. Como el personaje de Jack Bauer.

viernes, 21 de junio de 2019

Homenaje a Errol Flynn, Toy Story 4 y El caso Alcàsser (con la presencia de Paco Lobatón)


Ayer tuvimos una sesión muy especial en "El público" (Canal Sur Radio) con Yuyu, Charo, Lara, Sena, Álvaro (¡gracias por las fotos!), Patricia, Jesús...; a la habitual sección de cine de cada jueves ("Cine por un tubo", ya saben) se añadió la presencia posterior de un invitado como Paco Lobatón (podemos vele en el magnífico documental "El caso Alcásser", dirigido León Siminiani, en Netflix), con una larga trayectoria en el mundo de la comunicación, y que habló, entre otras cosas, del tratamiento informativo de crímenes y desapariciones. Justo al final tuvo tiempo de recomendar un libro que ha prologado, "Lucharé por encontrarte", de Jaime Covarsí, antiguo compañero mío en Filología. El mundo, a veces, es un pañuelo.



CINE por un tubo (homenaje a Errol Flynn, Toy Story 4, El caso Alcàsser...)
http://www.canalsur.es/multimedia.html?id=1449042

ENTREVISTA a Paco Lobatón
http://www.canalsur.es/multimedia.html?id=1449043



jueves, 21 de marzo de 2019

Wéstern, el regreso de Almodóvar, joyas de Netflix y mucho más


En "Cine por un tubo" (El Público, Canal Sur Radio) hoy hemos recordado los 80 años que ha cumplido la obra maestra de John Ford "La diligencia", que ahora también homenajea el libro del mismo título que ha editado Notorius Ediciones. También hemos comentado uno de los grandes estrenos del año: el regreso del director manchego Pedro Almodóvar. Y, por supuesto, mucho más: joyas en Netflix, lo nuevo de Tarantino... y hasta un concurso de bandas sonoras de wéstern. Aquí tienen casi media hora de fotogramas radiofónicos: 


lunes, 17 de diciembre de 2018

Desenterrando SAD HILL


Me gusta el cine que emociona, el cine que parece no estructurarse en base a una teoría ni sigue unas reglas (aunque, evidentemente, haga ambas cosas); me repele, en cambio, ese otro cine que, desde su mismo origen, parece hacerse para espectadores exquisitos, de una determinada raza intelectual, que exhibe aparentes valores cinematográficos, con supuestas inquietudes culturales y sociales, que se muestran sin pudor. Me gusta, pues, el cine que apela a la emoción: la aparición de Orson Welles en “El tercer hombre”, James Stewart con la pierna escayolada espiando a sus vecinos en “La ventana indiscreta”, Clint Eastwood enfrentándose a los matones de “El jinete pálido”, Harrison Ford en el Pozo de Ánimas de “En busca del arca perdida”… y ahora me emociona “Desenterrando Sad Hill”, un maravilloso documental que acredita la hazaña de un puñado de locos cinéfilos dispuestos a rescatar la magia del olvido y recuperar un escenario mítico y fundamental de la obra maestra que es “El bueno, el feo y el malo”, dirigida por el gran Sergio Leone hace más de medio siglo, con el magistral acompañamiento en la banda sonora original de Ennio Morricone. Me la perdí en Sitges, donde este año no pude ir, y tampoco la vi cuando se estrenó en Sevilla (un solo día, un solo pase, limitaba bastante las opciones de acercarse al cine), pero gracias a Netflix he podido disfrutar de esta deliciosa película que narra algo aparentemente trivial, que tal vez pudiera verse como un capricho sin mucho sentido, pero que demuestra que no hay empresa intrascendente si hay pasión, entrega, talento e ilusión… elementos que unidos crean, de la nada desértica, una maravillosa pieza audiovisual que, espero, llegue a todos los rincones del mundo, porque, por si no lo sabían ya, se lo digo: “Desenterrando Sad Hill” es una de las mejores películas del año.


martes, 9 de octubre de 2018

HARRIS YULIN, un rostro de CINE (y TV)


Se pueden decir muchas cosas buenas de OZARK (Netflix), especialmente de su primera temporada: un guion preciso, una producción de primera, una dirección impecable, una fotografía tenebrosa y azulada, un Jason Bateman y una Laura Linney magníficos, la banda sonora, tan característica como hipnótica... pero, qué quieren que les diga, me quedo con el actor HARRIS YULIN, uno de esos rostros míticos de cine y televisión que uno está viendo y disfrutando desde los 70 (en La Casa de la Pradera, Dinastía, La Conquista del Oeste, Nikita, Expediente X, 24...) y al que nunca había terminado de ponerle nombre. Su personaje en Ozark, Buddy, está escrito con exquisitez e interpretado con la habitual solvencia y, como aquí, brillantez de este secundario de tantas y tantas películas. YULIN, un rostro imprescindible en la televisión y el cine del último medio siglo, un currante que, cumplidos los ochenta, sigue al pie del cañón. Bravo.