Mostrando entradas con la etiqueta Cine por un tubo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine por un tubo. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de julio de 2019

Películas para el verano y entrevistas de CINE


Dejamos por aquí la última entrega de la sección "CINE por un tubo", enmarcada dentro de "El público" hasta el pasado junio y que durante este mes de julio ha estado presente en "El Yuyu del Verano", ambos programas presentados por José Guerrero Yuyu en Canal Sur Radio. En este último homenajeamos a Rutger Hauer, hablamos de los estrenos, de las noticias que llegan de la Comic Con que se celebra en San Diego y, finalmente, recomendamos películas para ver este verano. Espero que les guste la propuesta.


Además, les dejo por aquí un breve recopilatorio de algunas de las entrevistas que hemos tenido ocasión de realizar a profesionales del audiovisual andaluz como Antonio Banderas, Mercedes Hoyos, Jesús Ponce o Antonio Dechent, entre otros muchos.

Muchas gracias por acompañarnos en esta aventura. Nos vemos en los cines.

sábado, 13 de julio de 2019

Harrison Ford cumple 77


Así es: el hombre que interpretó a Han Solo, Indiana Jones y Rick Deckard, entre otros personajes destacables, llega a la nada despreciable edad de 77 años. Y en activo. Bravo por él. De eso hablamos en "CINE por un tubo" en "El Yuyu del Verano" en Canal Sur Radio, además de comentar estrenos y noticias cinematográficas.

Y si son ustedes más de series, no se preocupen: aquí tienen "Las series son para el verano" en Canal Sur Radio, con una buena muestra de series recientes, series de siempre y lo mejor hecho para tv; por ejemplo, Breaking Bad y Mad Men.


sábado, 6 de julio de 2019

Series de televisión y CINE


Hace tiempo que cambió la forma de consumir contenidos audiovisuales: ahora estamos tan pendientes de los estrenos de cine de los viernes como de las novedades en las plataformas digitales. Esta semana tuvimos ocasión de hablar de series y cine en "El Yuyu del Verano" (Canal Sur Radio). 

SERIES DE TELEVISIÓN

CINE


viernes, 21 de junio de 2019

Homenaje a Errol Flynn, Toy Story 4 y El caso Alcàsser (con la presencia de Paco Lobatón)


Ayer tuvimos una sesión muy especial en "El público" (Canal Sur Radio) con Yuyu, Charo, Lara, Sena, Álvaro (¡gracias por las fotos!), Patricia, Jesús...; a la habitual sección de cine de cada jueves ("Cine por un tubo", ya saben) se añadió la presencia posterior de un invitado como Paco Lobatón (podemos vele en el magnífico documental "El caso Alcásser", dirigido León Siminiani, en Netflix), con una larga trayectoria en el mundo de la comunicación, y que habló, entre otras cosas, del tratamiento informativo de crímenes y desapariciones. Justo al final tuvo tiempo de recomendar un libro que ha prologado, "Lucharé por encontrarte", de Jaime Covarsí, antiguo compañero mío en Filología. El mundo, a veces, es un pañuelo.



CINE por un tubo (homenaje a Errol Flynn, Toy Story 4, El caso Alcàsser...)
http://www.canalsur.es/multimedia.html?id=1449042

ENTREVISTA a Paco Lobatón
http://www.canalsur.es/multimedia.html?id=1449043



lunes, 17 de junio de 2019

TAT Granada 2019, librería PICASSO y Premio ATENEO de Novela

Sin que uno lo pretenda, a veces se acumulan eventos y situaciones de manera consecutiva. La semana pasada, por ejemplo, "El público" (Canal Sur Radio) se desplazó hasta el Parque de las Ciencias en Granada para realizar el programa en el marco del evento TAT (Talking About Twitter), y eso hizo que también la sección "Cine por un tubo" fuera especial: hablamos con José Guerrero Yuyu y su equipo de los estrenos cinematográficos y de homenajes imprescindibles, pero también de redes como Twitter en el mundo de la ficción o la tecnología en series como "Black Mirror", además de recordar el cine que se ha rodado en tierras granadinas. Comenté brevemente la aparición de mi nueva obra de teatro, la muy cinéfila "El síndrome de la mujer mecánica" (El Sendero & Fundación SGAE, 2019) y la antología que presentábamos el día siguiente.



Porque si el jueves estábamos en los micrófonos de Canal Sur Radio, el viernes acudíamos a la librería Picasso, también en Granada, para presentar el libro "RELATOS en 70mm" (El Sendero, 2019), que coordino y prologo. Allí fue un placer hablar de cine en compañía de Juan Varo Zafra, Felipe Guindo y Jesús Lens, también escritores y cinéfilos, y autores de los deliciosos relatos "El tiempo débil", "El cine de la calle Mississippi" y "¡Corten!", incluidos en una antología formada por un total de veintitrés apasionados de las letras y los fotogramas. 


Mi agradecimiento para ellos y, por supuesto, para ese público que acudió al evento y tuvo ocasión en el tramo final de charlar con los autores (en una conversación que, todo hay que decir, derivó hacia el maravilloso género del wéstern y su capacidad de sobrevivir y ofrecernos muestras muy apreciables en la actualidad... ¿tal vez una inesperada metáfora sobre los libros y la literatura?). El propio Jesús Lens escribía esto antes del evento: 



Finalmente, el sábado por la noche, tuve ocasión de reunirme con amigos y colegas escritores (de izquierda a derecha: Antonio Puente Mayor, Nerea Riesco, Juan Ramón Biedma, María Zaragoza, Antonio Rivero Taravillo, José Luis Ordóñez, Luis Manuel Ruiz y Andrés González-Barba) en la cena que se organiza en el Real Alcázar de Sevilla y donde se hacen públicos los ganadores del Premio Ateneo de Novela (para José Ángel Mañas por "La última juerga") y el Premio de Novela Ateneo Joven (para Mercedes Fisteus por "Dentro de dos años"). Ambas obras serán publicadas este otoño por la editorial Algaida. Radio y cine, presentaciones literarias y premios en espacios maravillosos... en espacios de CINE.



lunes, 10 de junio de 2019

De RADIO, CINE y TEATRO

El pasado 6 de junio estuvimos un jueves más en los micrófonos de "El público" en Canal Sur RADIO para hablar de CINE y comentar los estrenos de la semana en salas, series potentes que podemos disfrutar en casa y libros de cine tan maravillosos como el que edita Notorious con motivo del 50 aniversario de esa obra maestra de Sam Peckinpah llamada "Grupo salvaje". Hablamos de muchas cosas más y, si les interesa, aquí tienen el link para escuchar íntegra esta entrega de "Cine por un tubo" (que incluye rodajes en Andalucía, paseos por los mundos de Star Wars, Indiana Jones y Quentin Tarantino).



Justo después acudimos al Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía para presentar mi libro "El síndrome de la mujer mecánica" (El Sendero & Fundación SGAE, 2019), en un acto que contó con la presencia de la directora y actriz Sario Téllez. Precisamente la presencia de Sario hizo que recordáramos las obras de TEATRO en las que hemos participado juntos en los últimos diez años. Aquí queda un bonito recuerdo. Seguimos.


jueves, 30 de mayo de 2019

Presentación de "RELATOS en 70mm" en SEVILLA


Este VIERNES, 31 de mayo, a las 20:00 horas, estaremos en el Lar Gallego de Sevilla (C/ Padre Méndez Casariego 27, 41003 Sevilla) para presentar la antología "RELATOS en 70mm" (El Sendero, 2019). Lo haré en la estupenda compañía de las escritoras Elena Marqués y Eva Márquez, y el editor y escritor José Iglesias Blandón, además de otros autores participantes en la antología, un volumen que contiene narraciones breves relacionadas con el mundo del cine y que podríamos considerar una secuela de "RELATOS en 35mm" (El Sendero, 2015). Aquí les dejo con el booktrailer:


Reseña aparecida en El Correo de Andalucía:
http://elcorreoweb.es/aladar/el-cine-tambien-se-lee-HC5488797 

En el programa "El público" en Canal Sur Radio:
http://www.canalsur.es/multimedia.html?id=1439488 

En la revista de la Fundación Audiovisual de Andalucía:
https://www.fundacionava.org/?section=noticias&action=ficha&contentid=35027

En el blog Desde mi ventana:
https://www.desde-mi-ventana.es/news/presentacion-de-relatos-en-70mm/

Les esperamos para una SESIÓN DE CINE. Entrada libre hasta completar aforo.

viernes, 24 de mayo de 2019

De Porfiria Sanchiz a Quentin Tarantino pasando por Lars Von Trier


VIERNES, día de estrenos de CINE, y de ellos hablamos en "El público" (Canal Sur Radio), pero también tenemos tiempo de comentar muchos otros temas relacionadas con el Séptimo Arte; libros, por ejemplo, como el magnífico escrito por Juan Carlos Palma, "Porfiria Sanchiz, la tigresa escondida en la almohada. Secundarios en el teatro y el cine español (1930-1975)", editado por Shangrila Textos, un exhaustivo trabajo que recupera la figura hoy olvidada de la actriz Porfiria Sanchiz, nacida en Sanlúcar de Barrameda, y que trabajó junto a las principales figuras de nuestro teatro y cine durante casi cincuenta años. Por todo ello, será un lujo presentar este volumen el próximo martes 28 de mayo junto a Miguel Olid y la presencia del autor en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), en Sevilla. Allí les esperamos. Y aquí les dejo con más de media hora de (heterogéneos) fotogramas radiofónicos.


viernes, 17 de mayo de 2019

Se acaba JUEGO DE TRONOS (2011-2019)

Va a ser difícil encontrar otro fenómeno televisivo como JUEGO DE TRONOS. A la audiencia galáctica que genera, hay que sumar las pasiones encontradas, el odio que se deriva de ese espectador que no encuentra satisfechas sus expectativas o el amor incondicional del que justifica y asiente a cada nuevo giro de guion. Como bien decía en un tweet reciente Stephen King, creo que en el fondo todo se deriva de algo muy sencillo: no queremos que se acabe. Asumir el final de esta serie es comprender que termina una época, un fenómeno que va más allá de los libros o de los capítulos producidos por HBO, algo que nos lanzaba a comentar en diferentes medios los últimos lances de los Lannister, los Stark, los Caminantes o los dragones... La ficción tiene una enorme capacidad hipnótica y cuando funciona, cuando te hace abandonar el mundo real y te sumerge en ese universo alternativo, la magia se abre bajo tus pies, algo que se desmarca de las leyes físicas y hace que tu mente y tu corazón vuelen a una velocidad diferente. GAME OF THRONES se acaba, aunque no lo queramos, y quizá por eso estamos furiosos, porque ya no habrá que aguardar a una nueva temporada, en esperas siempre curiosas por cuanto contenían una dualidad inevitable: por un lado, uno se desesperaba por tener que aguardar tiempo a la conclusión de los conflictos abiertos; pero, por otro, dejaba tiempo para que cada uno construyese en su mente teorías e historias que completaban el camino abierto primero por George R. R. Martin, autor de las novelas originales, y después por David Benioff y D.B. Weiss, creadores de la adaptación televisiva. Y eso, todo el ritual mantenido a lo largo de los años, se acaba en un par de días, cuando el fenómeno se encuentra en su punto álgido, cuando las audiencias baten récords con cada nueva emisión, cuando el odio y el amor se vuelven más viscerales entre sus seguidores, cuando hay seminarios organizados por universidades que nos llevan a Desembarco del Rey (como el que tiene lugar en Sevilla estos días, con la presencia de personalidades muy vinculadas al fenómeno, como Cristina Macías, traductora de los libros de Martin al español), cuando los propios Benioff y Weiss confesaban hace unas semanas que para cuando se emitiesen los capítulos finales estarían muy lejos, a ser posible borrachos y evitando todo el inmenso flujo de internet en relación al final de esta obra mastodóntica, quizá conscientes de lo que se les venía encima. Y por eso, sea cual sea el final, será uno del que se hable en el futuro, igual que se habla del final de otras grandes series, películas o libros. Que una obra de ficción genere pasión me parece admirable, deseable y, si me lo permiten, hasta necesario. Que, además, el rodaje de esta serie haya pasado por Andalucía en diferentes temporadas y que aquí hayan grabado algunas secuencias que muestran el final de personajes que llevaban con nosotros desde el principio, un privilegio. Más allá del odio y amor incondicional de unos y otros, creo que todos podemos estar de acuerdo en algo: no queremos que se acabe. Pero, como concluye el tweet del Maestro del Terror que citábamos al principio, todas las cosas buenas... Y por lo comentado, y muchas más cosas, era imprescindible hablar en "El público" (Canal Sur Radio) de todo esto, además de los estrenos y noticias cinematográficas de la semana. Aquí les dejo con media hora de fotogramas radiofónicos, espero que disfruten, y que pronto todos volvamos a encontrar un nuevo fenómeno de ficción que amar, odiar, sobre el que comentar, discutir y reflexionar. La vida es corta, sí, pero la ficción la hace un poquito más larga. Por mi parte, solo puedo dar las gracias a la HBO por este viaje, porque, como dijo Hans Christian Andersen, viajar es vivir



viernes, 10 de mayo de 2019

CINE por un tubo en Canal Sur Radio

Aquí tienen media hora de fotogramas radiofónicos con Alfred Hitchcock, Woody Allen, Ennio Morricone, noticias, curiosidades, anécdotas y estrenos cinematográficos, como LOS HERMANOS SISTERS, un wéstern que ahora llega a nuestras salas.



viernes, 3 de mayo de 2019

LA PRIMERA CITA


Es saludable que en la cartelera convivan películas de muy diferente calado (presupuesto, temática, etc.): si hace una semana escribíamos sobre la megaproducción VENGADORES: ENDGAME, ahora tenemos que señalar el estreno de LA PRIMERA CITA, largometraje dirigido por Jesús Ponce e interpretado por Isabel Ampudia, Sebastián Haro y Mercedes Hoyos. 


De ello hablamos en "El público" (Canal Sur Radio) y, además, tenemos el placer de entrevistar a Jesús Ponce y Sebastián Haro. Aquí les dejo con más de treinta minutos de fotogramas radiofónicos:

viernes, 26 de abril de 2019

VENGADORES: ENDGAME


La mejor película de Marvel. Una maravilla de tres horas que pasan en un suspiro. Una extraordinaria mezcla de aventura, emoción y acción. Una delicia. En la sesión de ayer hubo una docena de momentos con aplausos. ¿Vengadores: Endgame? Una maldita joya. Va a hacer historia. Así hablábamos ayer de la película en el programa "El público" en Canal Sur Radio: 



viernes, 12 de abril de 2019

Un EGM de CINE y películas para SEMANA SANTA en "EL PÚBLICO"


Según el reciente EGM (Estudio General de Medios), "El público" de Canal Sur Radio, que dirige José Guerrero Yuyu, es líder de audiencia en su franja horaria para Andalucía, lo cual constituye una estupenda noticia para todos los que colaboramos en este programa de radio. Podríamos decir que esto es como lo de la taquilla en el cine: fundamental que haya gente al otro lado que escuche y que, si es posible, se apasione con lo que se narra a través de las ondas, lo que da sentido al trabajo y esfuerzo que se realiza. 


Y por eso el pasado miércoles nos reunimos de manera excepcional muchos de los colaboradores del programa en torno a esa mesa radiofónica de donde fluyen el entretenimiento, la cultura y el espectáculo de lunes a viernes, con el agradecimiento y la responsabilidad que supone ser el programa de radio más escuchado en Andalucía a esa hora. Por mi parte, solo tengo palabras de agradecimiento para este grupo que me ha permitido unirme a ellos para seguir haciendo lo que me gusta: hablar de CINE.


Pero hoy ya es VIERNES, día de estrenos cinematográficos, y eso quiere decir que ayer jueves tuvimos una edición más de "Cine por un tubo", la sección en la que tengo el placer de comentar las novedades de la cartelera, noticias y curiosidades del Séptimo Arte y, en ocasiones, hacer algún pequeño especial como el de ayer, dedicado en esta ocasión, claro, a películas representativas para ver en esta Semana Santa 2019. Aquí les dejo con más de veinticinco minutos de fotogramas radiofónicos:








viernes, 5 de abril de 2019

VIERNES, día de estrenos de CINE

Así lo contamos ayer tarde: casi media hora de novedades cinematográficas, noticias, recomendaciones, rodajes, anécdotas, el cine que vendrá y lo mejor que encontramos ahora en plataformas digitales en series y largometrajes. Todo en "Cine por un tubo", en "El público" (Canal Sur Radio). Espero que les guste y que, por supuesto, vayan al CINE.

lunes, 1 de abril de 2019

Regresamos a Comunicación con Canal Sur Radio


Parece que fue ayer, pero hace ya diez años que formé parte de la plantilla de profesores del (entonces) primer Máster en Creación Literaria (ahora Escritura Creativa) de la Universidad de Sevilla. Allí tuve el placer de compartir docencia con ilustres escritores como Antonio Rivero Taravillo, José Carlos Carmona, Ramón Luque o Pablo Rodríguez Balbontín, entre otros. Muchos de los alumnos de aquella primera cosecha, que deseaban mejorar sus habilidades como escritores, siguen publicando a día de hoy y trabajando en el ámbito de las Letras, algunos con un más que merecido éxito. Aquella primera edición abrió con un memorable discurso del reconocido escritor y crítico literario José María Guelbenzu y cerró con uno no menos apasionante a cargo del prestigioso dramaturgo Juan Mayorga, a los que tuve el placer de conocer y con los que compartí impresiones sobre el duro oficio de la creación (después de todo, ¿qué trabajo no lo es?). Recuerdo que en aquella época también impartía clases de inglés en educación secundaria (entre otras labores docentes), un mundo de igual manera complejo y apasionante y del que, sin duda, podrían emerger magníficas historias literarias y cinematográficas.


Por todo ello, me hizo especial ilusión regresar el pasado jueves a la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (que sigue convocando cada año una nueva edición del Máster en Escritura Creativa), en esta ocasión con la sección de "Cine por un tubo" en el programa "El Público", que conduce José Guerrero Yuyu en Canal Sur Radio de lunes a viernes. Ahí, todos los jueves de 18:00 a 18:30, hablamos de muchos temas relacionados con el CINE: estrenos, noticias y curiosidades (incidiendo, como no podía ser de otra manera, en lo que se hace en Andalucía), efemérides, libros de cine (como el homenaje al 80 aniversario de "La diligencia" en Notorius Ediciones; o "M. Night Shyamalan: el cineasta de cristal" en Berenice, Editorial Almuzara) y entrevistas (como las realizadas al equipo de doblaje del largometraje de animación "Dragon Ball Super: Broly" o al de la película "No te supe perder", basada en la novela editada en Algaida). En el programa del pasado jueves tuvimos ocasión, además, de hacer un recordatorio (con la colaboración del numeroso público asistente, estudiantes en su mayoría) de algunas de las mejores películas relacionadas con el mundo del periodismo y la comunicación. Todo un placer hablar de maestros como Orson Welles, Howard Hawks, Billy Wilder, Sidney Lumet o Steven Spielberg. Aquí les dejo con 25 minutos de fotogramas radiofónicos:



jueves, 21 de marzo de 2019

Wéstern, el regreso de Almodóvar, joyas de Netflix y mucho más


En "Cine por un tubo" (El Público, Canal Sur Radio) hoy hemos recordado los 80 años que ha cumplido la obra maestra de John Ford "La diligencia", que ahora también homenajea el libro del mismo título que ha editado Notorius Ediciones. También hemos comentado uno de los grandes estrenos del año: el regreso del director manchego Pedro Almodóvar. Y, por supuesto, mucho más: joyas en Netflix, lo nuevo de Tarantino... y hasta un concurso de bandas sonoras de wéstern. Aquí tienen casi media hora de fotogramas radiofónicos: 


jueves, 14 de marzo de 2019

Michael Caine cumple 86


En un día marcado por el cumpleaños de una figura legendaria en esto del cine, como es el actor Michael Caine, también hemos hablado hoy en "El Público" (Canal Sur Radio) de estrenos, como "Taxi a Gibraltar", que abre esta edición del Festival de Málaga, o "El niño que pudo ser rey", el regreso de Joe Cornish a la dirección tras la magnífica "Attack the block". Y mucho, muchísimo más. Aquí tienen 25 minutos de "Cine por un tubo".



viernes, 8 de marzo de 2019

Día de la MUJER y CINE


Hoy es VIERNES, Día Internacional de la Mujer, y también día de estrenos cinematográficos en salas. Ayer lo contábamos en el programa "El público" (Canal Sur Radio) con José Guerrero "Yuyu" y su equipo. "Capitana Marvel" ha encontrado el fin de semana ideal para arrastrar a los millones de fans de estas adaptaciones de cómic a la gran pantalla, al tiempo que Clint Eastwood, que ya cuenta casi con noventa años a sus espaldas, estrena "Mula", donde además de dirigir y producir, se vuelve a poner delante de las cámaras; y, frente a estos dos pesos pesados, hay que valorar el arrojo y la valentía de "70 binladens", thriller español de Koldo Serra que viene dispuesto a plantar cara y desafiar a los masivos estrenos del cine americano. También hablamos de diferentes noticias y curiosidades en el ámbito cinematográfico, recomendaciones (entre ellas, la magnífica "Tu hijo", rodada en Sevilla, dirigida por Miguel Ángel Vivas y con guion del propio director y Alberto Marini), las diferencias de opinión entre Steven Spielberg y Netflix, y recordamos a grandes directoras y productoras de cine internacional, nacional y andaluz, y también a la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMAA). Aquí tienen los veinticinco minutos de fotogramas radiofónicos del programa de ayer, que incluyen un breve homenaje al gran Stanley Kubrick.


jueves, 28 de febrero de 2019

DÍA DE ANDALUCÍA 2019


Pues ¿qué quieren que les diga? No se me ocurre mejor manera de celebrar este Día de Andalucía que hablar de gente con talento dentro del cine andaluz, grandes películas andaluzas y maravillosas superproducciones que se han rodado por aquí. Todo eso lo tienen en "Cine por un tubo", la sección de "El público" (Canal Sur Radio) en la que hablamos de los estrenos de la semana, noticias y curiosidades. 


Y hablando de curiosidades, aquí le dejo el mega tráiler "Star Wars: Always":