Antes de mi libro de relatos de misterio y terror "Exorcismos" (Extravertida, 2019), antes de las aventuras decimonónicas de Van Helsing y Drácula en las casi setecientas páginas de "Los desertores de Oxford Street" (Algaida, 2018), antes de la novela corta "Los monstruos del escritor" (Pulpture, 2017), antes de todo eso, escribí una novela juvenil titulada "Junior y la carta fantasma" (Mr. Momo, 2017) que, amablemente, presentaron días antes de la Navidad de 2017 la escritora Elena Marqués y el editor y escritor José Iglesias Blandón en Casa del Libro Sevilla. Cuando se publican los libros que uno escribe, automáticamente dejan de pertenecerle y vuelan a hogares de lectores, ávidos de nuevas historias que les atrapen y ofrezcan diversión. Por eso, es todo un placer comprobar que, casi cuatro años después de la presentación en público de Junior y su grupo de amigos, el libro sigue vivo y ofreciendo aventuras a los más jóvenes. Muchas gracias por el entusiasmo lector, Victoria; muchas gracias por transmitírmelo, Irene.
Mostrando entradas con la etiqueta Junior y la carta fantasma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Junior y la carta fantasma. Mostrar todas las entradas
jueves, 22 de julio de 2021
jueves, 19 de diciembre de 2019
FELICES FIESTAS
Desde estos senderos enviamos buenos deseos para que tengan ustedes una excelente Navidad y un próspero año 2020, que obtengan la felicidad deseada y descubran bajo el árbol buenos regalos. Y si son libros, mejor. Aquí les dejo los que he publicado en los últimos dos años, por si alguno de ellos encajara con el regalo literario que usted busca para esa persona que tiene en mente: tres novelas, un libro de relatos y una obra de teatro; además, una antología de cine con excelentes autoras y autores que tuve el placer de prologar. Sean buenos... y, ya saben, mantengan al demonio bien lejos.
EXORCISMOS (Extravertida). Libro de relatos.
http://www.canalsur.es/multimedia.html?id=1503864 (entrevista en Canal Sur Radio)
LOS DESERTORES DE OXFORD STREET (Algaida). Novela.
EL SÍNDROME DE LA MUJER MECÁNICA (El Sendero). Teatro.
LOS MONSTRUOS DEL ESCRITOR (Pulpture). Novela.
JUNIOR Y LA CARTA FANTASMA (Mr. Momo). Novela juvenil.
https://sevilla.abc.es/cultura/libros/sevi-jose-luis-ordonez-personas-prejuicios-hacia-literatura-juvenil-tienen-criterio-equivocado-201712301035_noticia.html (entrevista en el ABC de Sevilla)
RELATOS en 70mm (El Sendero). Antología de relatos de cine con 23 autores.
miércoles, 13 de marzo de 2019
The London Book Fair 2019
Ayer comenzó The London Book Fair 2019 y parece que una de mis novelas, JUNIOR y la carta fantasma (Mr. Momo, 2017), ha decidido acercarse por tierras británicas. Aquí pueden leer la sinopsis para hacerse una idea de las aventuras que les esperan a Junior y sus amigos en el idioma de Shakespeare.
miércoles, 22 de agosto de 2018
Efemérides literarias
Doble efeméride literaria: hace justo un año estábamos presentando la antología "Siete piezas de teatro breve" (El Sendero, 2017) en Monforte de Lemos (Lugo) y hace seis meses salía al mercado mi novela "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida, 2018); en medio, dos novelas cortas: "Junior y la carta fantasma" (Mr. Momo, 2017), de corte juvenil, y "Los monstruos del escritor" (Pulpture, 2017), una historia de crimen y misterio. Ahora que estamos en pleno verano, con el calor obcecado en recuperar el tiempo perdido, es buen momento para agradecer la recepción positiva que están teniendo mis DESERTORES y sus aventuras en el Londres de 1899. Drácula, Van Helsing, Wyatt Earp, Jules Verne y todo la banda decimonónica les dan también las gracias. El viaje continúa.
miércoles, 9 de mayo de 2018
FERIA DEL LIBRO DE SEVILLA 2018 (y 2)
Hemos cruzado el ecuador de la Feria del Libro de Sevilla y ya enfilamos su último tramo; este VIERNES, sin ir más lejos, tendremos la tercera y última sesión de firmas de mi novela "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida, 2018) en el marco de esta magnífica fiesta del libro. La cita es, por tanto, el 11 de mayo (viernes) de 20:00 horas a 21:00 horas en el stand número 20 (Casa del Libro).
Antes tuvimos ocasión de firmar en las casetas de librería Verbo y FNAC, donde amigos y lectores se acercaron para emprender un viaje a 1899 del que, esperemos, regresen con una amplia sonrisa y con la emoción de haber vivido una gran aventura.
Precisamente, el primer día de firmas, el pasado 4 de mayo, resultó ser una fecha curiosa en la que confluyeron citas importantes dentro del ámbito literario y cinematográfico, con referentes a la obra literaria de Bram Stoker, Sherlock Holmes y el universo Star Wars.
Por suerte, a lo largo de esta Feria del Libro, han ido apareciendo más comentarios elogiosos en los medios de comunicación que se agradecen: en el programa radiofónico "La Rosa de los Vientos" (Onda Cero) y en el periódico "El Correo de Andalucía".
Y no olvidemos, claro, el reciente 60 cumpleaños de la película "Drácula" (Terence Fisher, 1958), protagonizada por los actores Peter Cushing y Christopher Lee, en cierto modo inspiradora de "Los Desertores de Oxford Street", como he escrito en medios como la revista Zenda o La Cabina de Nemo.
Por otra parte, también ha habido espacio en esta Feria para firmar ejemplares de mi novela juvenil "Junior y la carta fantasma" (Mr. Momo, 2017), un homenaje al mundo de la película "Los Goonies" y el universo de "Expediente X", algo que podríamos traducir como una aventura literaria muy cercana a la serie de televisión "Stranger Things".
Además, el próximo domingo, 13 de mayo y último día de la Feria del Libro de Sevilla, tendré el placer de presentar "El juego de la invención" (Arma Poética, 2018), la última novela de la escritora Elena Marqués. Allí estaremos para dar a conocer una estupenda obra que refleja la riqueza literaria de su prolífica autora que, recordemos, quedó finalista del premio Fernando Lara de Novela hace un par de años.
Y para cerrar el fin de fiesta, porque una Feria del Libro es, como hemos señalado, una fiesta del libro para lectores de todas las edades, participaremos en el homenaje a los 200 años de esa obra maestra de la literatura que es "Frankenstein" de Mary Shelley.
Así pues, arrancamos esta edición de 2018 firmando ejemplares de mi novela "Los Desertores de Oxford Street", donde Drácula es uno de los personajes principales, y la cerramos con el homenaje a Frankenstein... ¿Acaso de puede pedir más? Peter Cushing, el Van Helsing y Víctor Frankenstein en las películas de la Hammer, y Christopher Lee, el Drácula y la Criatura en la misma productora británica, estarían orgullosos.
jueves, 3 de mayo de 2018
Comienza la FERIA DEL LIBRO DE SEVILLA 2018
HOY jueves, 3 de mayo, comienza una edición más de la Feria del Libro que, ubicada como es habitual en la Plaza Nueva de Sevilla, arranca esta tarde con la conferencia inaugural "La conquista de una mirada", a cargo de la escritora Almudena Grandes, y se prolonga hasta el próximo domingo 13 de mayo. Así pues, semana y media para disfrutar de los LIBROS: presentaciones, conferencias, mesas redondas, firmas de ejemplares, actividades para los más jóvenes y muchas cosas más. Les recomiendo que consulten la programación completa en: http://ferialibrosevilla.com
Por mi lado, este mismo fin de semana estaré firmando ejemplares de mi más reciente novela, "LOS DESERTORES DE OXFORD STREET" (Algaida, 2018). Aquí comparto la información de días, horas y stands:
-VIERNES (4 de mayo), 20:00-21:00 horas en la caseta 40, librería VERBO.
-SÁBADO (5 de mayo), 13:00-14:00 horas en la casetas 38/39, librería FNAC.
Además, el domingo tendré ocasión de firmar ejemplares de mi novela juvenil "JUNIOR y la carta fantasma" (Mr. Momo, 2017).
-DOMINGO (6 de mayo), 20:30-21:30 en la caseta 8, librería ISLA DE PAPEL
Así pues, ya saben, echen un vistazo al programa y desde hoy ya pueden disfrutar de una de las fiestas culturales más importantes de nuestra ciudad. Nos vemos allí.
lunes, 23 de abril de 2018
DÍA DEL LIBRO 2018
Es este un Día del Libro para celebrar la publicación hace apenas un par de meses de "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida, 2018) y el póker de libros de 2017: la antología colectiva "Siete piezas de teatro breve" (El Sendero, 2017), "Crimen en Winter House" (Pulpture, 2017), "Junior y la carta fantasma" (Mr. Momo, 2017) y "Los monstruos del escritor" (Pulpture, 2017). Feliz Día del Libro a todos. Seguimos.
lunes, 22 de enero de 2018
Resumen 2017
Como ya he
comentado en otras ocasiones, cuando al finalizar el año uno mira hacia atrás
para echar un vistazo a lo que ha realizado en los doce meses previos, suele
ver la punta del iceberg, como culminación a un año de trabajo que, en general,
queda bajo el agua, invisible para el resto del mundo pero muy presente para el
que ha estado ocupado en la construcción de ese laborioso bloque de hielo. Aquí va, pues, una breve muestra de actividades
creativas y culturales en las que he tenido el placer de participar en el año 2017.
Y hay que comenzar
escribiendo sobre “SIETE PIEZAS DE TEATRO BREVE” (El Sendero, 2017), libro
publicado la pasada primavera con una ayuda de la Fundación SGAE que tuve ocasión
de prologar y editar, y donde participan las autoras María Zaragoza, Sandra R.
Fernández y Elena Marqués, y los autores José Carlos Carmona, Pedro Pablo
Picazo y Vicente Marco. Todo un placer compartir antología con ellos y hacerlo,
además, con “El más rápido de Sevilla o este”, una pieza breve que se mueve en
el terreno del wéstern urbano contemporáneo y que fue representada en
el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA). El
libro se presentó en el Lar Gallego de Sevilla, la librería Prometeo de Málaga,
la librería Picasso de Granada, la Feria del Libro de Sevilla, el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía y el Centro do Viño da Ribeira Sacra (Lugo). Precisamente sobre el libro me entrevistaron en el IDEAL de Granada (mayo 2017):
Mención especial merece la interpretación de la actriz Nerea Cordero en la presentación que tuvo lugar en la librería Picasso de Granada. Aquí, un breve fragmento (audio):
Si lo desean, aún
pueden adquirir el libro a través de la web de la editorial (www.editorialelsendero.es) o en
librerías. Aquí tienen algunas de ellas:
Librería Yorick
(Madrid)
Librería Casa
Tomada (Sevilla)
Librería La Luna
Nueva (Jerez de la Frontera, Cádiz)
Librería Picasso
(Granada)
Librería Prometeo
(Málaga)
Librería Odiel
(Huelva)
Regresamos en
verano al terreno de la narrativa breve con un relato que constituía un
homenaje al clásico whodunit: “CRIMEN EN WINTER HOUSE” (Pulpture, 2017). Se edita en un formato similar a los penny dreadful o folletines clásicos y en él tenemos una historia de crimen y misterio con un asesinato, un grupo de
sospechosos y un final inesperado.
Y meses después entramos en la literatura
juvenil con “JUNIOR Y LA CARTA FANTASMA” (Mr. Momo, 2017), una historia de
aventuras y fantasía con un grupo de chavales como protagonistas que
presentamos en Casa del Libro Sevilla.
Entrevista en el ABC de Sevilla (30/12/2017)
Y para finalizar
el año en el ámbito literario, un nuevo libro, “LOS MONSTRUOS DEL ESCRITOR”
(Pulpture, 2017), una novela corta que retoma uno de los personajes de “Crimen
en Winter House” para narrar una historia paranormal de crimen y misterio,
editada en esta ocasión con el clásico formato del bolsilibro y, tal como se indica en la propia portada, con la referencia
de las dime novels en mente.
En 2017 también tuvimos ocasión de hablar y escribir sobre cine. En Canal
Sur Radio colaboramos en el programa “El Público” para conducir una sección
cultural muy vinculada al Séptimo Arte. Como ejemplo, aquí les dejo con un
especial que celebraba los 50 años de la actriz Nicole Kidman:
Además, con motivo de la publicación de la autobiografía de Antonio Resines, "Pa'habernos matao", disfrutamos de
una agradable charla con el actor, tan divertido y amable como
muchos de sus personajes en el mundo de la ficción:
Continuamos con la labor de crítica cinematográfica en revistas como Solo Novela Negra, Aldaba o Scifiworld, donde escribimos sobre
películas tan diversas y, sin embargo, magníficas como “La hija de Ryan”, “Following” o “Los cuervos”, por citar algunas; y elaboramos
detallados reportajes sobre dos grandes del cine como John Carpenter o
Christopher Lee, entre otros.
Finalmente, para cerrar el año, compartimos con el resto del mundo en
YouTube nuestro cortometraje “Maternidad”, como se hizo eco Fundacionava, la Revista de la Fundación Audiovisual de Andalucía.
Y como ya he
señalado otras veces, hay más. Siempre lo hay. Quizá el germen de una nueva
novela, obra de teatro o guion. Tal vez un nuevo proyecto. Quizá uno viejo que
resurge. Siempre historias que uno, en su interior, piensa que merecen ser
contadas y que, desde el otro lado, alguien disfrutará. Sea como sea, es hora
de recapitular (de ahí este post).
Nos vemos en las librerías, los teatros y las salas de CINE.
sábado, 30 de diciembre de 2017
Entrevista en el ABC de Sevilla (30/12/2017)
El periodista y escritor Andrés González-Barba me entrevista hoy para el ABC de Sevilla, donde tengo oportunidad de hablar sobre "JUNIOR y la carta fantasma" (Mr. Momo, noviembre 2017), la novela juvenil que presentamos hace un par de semanas en Casa del Libro. Aquí tienen el link:
martes, 19 de diciembre de 2017
JUNIOR Y LA CARTA FANTASMA en LIBRERÍAS
El pasado sábado (16/12/2017) estuvimos presentando en Casa del Libro Sevilla mi nueva novela, una apuesta
por la literatura juvenil que lleva por nombre “Junior y la carta fantasma”
(Mr. Momo, 2017) y que, como señala la propia editorial, bucea en universos parecidos a los de la película “Los Goonies” o la serie de televisión “Stranger Things”. Me acompañaron en la mesa dos escritores a los que admiro: por un
lado, Elena Marqués, siempre incisiva y brillante en sus comentarios; por otro,
José Iglesias Blandón, aquí en funciones de director editorial del sello Mr.
Momo, que recordó cómo nos conocimos en el ámbito universitario hace casi diez
años, él como alumno y yo como profesor en el primer máster en Creación
Literaria organizado por la Universidad de Sevilla.
Regresando al
evento en cuestión, allí nos reunimos un buen número de personas, entre viejos
amigos, nuevos amigos, compañeros, familiares y lectores dispuestos a viajar con Junior y su pandilla a un mundo de aventura,
misterio y fantasía. Muchas gracias a TOD@S por la asistencia en este acontecimiento tan especial.
Además, es un placer comprobar que, en estas primeras semanas de
vida de “Junior y la carta fantasma” en librerías, ya he tenido ocasión de
recibir feedback positivo de niños,
jóvenes y adultos… que han devorado con velocidad y placer el libro. Satisface contemplar, pues, que la novela cumple uno de los objetivos iniciales que me planteé al escribirla: lograr una historia atractiva para lectores de todas las edades.
Por eso, si están
interesados en conseguir un buen regalo en estas fiestas para jóvenes a partir
de 12 años, incluso niños más pequeños pero con afición a la lectura, o adultos
con espíritu joven, aquí les dejo algunas librerías donde pueden conseguirlo:
Casa del Libro, Librería Verbo Imperial, Librería Reguera, Librería Baobab, Librería
Panella, Librería Picasso, Librería Babel, Librería Proteo, Librería Odiel, etc. Y, por supuesto,
a través de Amazon, en papel y digital.
Nos vemos en las librerías.
Etiquetas:
Casa del Libro,
Casa del Libro Sevilla,
editorial mr. momo,
Junior y la carta fantasma,
librerías,
novela,
novela juvenil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)