Mostrando entradas con la etiqueta Desenterrando Sad Hill. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desenterrando Sad Hill. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de enero de 2019

Las 10 mejores películas de 2018

Todos tenemos nuestra lista. Esta es la mía. Que viva el CINE.



-DESENTERRANDO SAD HILL (Dirigida por Guillermo de Oliveira). Extraordinario homenaje a la película "El bueno, el feo y el malo", a los amantes del cine... y a los locos que se embarcan en extrañas aventuras con la pasión como principal guía. Una maravilla. 


-LA BALADA DE BUSTER SCRUGGS (Dirigida por los Hermanos Coen). Wéstern que se estructura en seis historias independientes y que habla con lucidez sobre la vida, la muerte y la condición humana. De actualidad sobrecogedora. Magistral.


-ANIQUILACIÓN (Dirigida por Alex Garland). Ciencia ficción y terror para el público adulto, atento, que desea participar de manera activa en una historia (y no, no estoy hablando de hacerlo como en Black Mirror: Bardersnatch, sino al estilo tradicional). Magnífica.


-LOS ARCHIVOS DEL PENTÁGONO (Dirigida por Steven Spielberg). El Rey Midas dando lo mejor de sí mismo, en esta ocasión en una historia real, que exige del Spielberg más serio y concienciado. Con aroma de clásico.


-MISIÓN IMPOSIBLE: FALL OUT (Dirigida por Christopher McQuarrie). Las última tres entregas de esta saga de acción son brillantes: Ghost Protocol, Rogue Nation y esta Fall Out son extraordinarios largometrajes. Imprescindibles.


-SICARIO: EL DÍA DEL SOLDADO (Dirigida por Stefano Sollima). Como en la primera entrega, el guion de Taylor Sheridan (también escritor y director de la fantástica Wind River) marca la diferencia. Cine adulto, potente, que casi parece de otra época.


-EL REGRESO DE MARY POPPINS (Dirigida por Rob Marshall). Sin entrar en comparaciones con la película original, esta continuación captura al espectador por su magia, entusiasmo, algunos números musicales brillantes y una sublime aparición en la última parte del gran Dick Van Dyke. Una gozada.


-UN LUGAR TRANQUILO (Dirigida por John Krasinski). Emily Blunt hace doblete: antes de encarnar a Mary Poppins, pasó terror en esta original e inquietante muestra de cine de género con magníficas set-pieces.


-READY PLAYER ONE (Dirigida por Steven Spielberg). Si en Los papeles del Pentágono Spielberg nos ofrecía su cara más seria, aquí se decanta por el cine de entretenimiento que le dio la gloria en los 70 y 80. Cierta escena, homenaje a cierta película de cierto gran director, es uno de los grandes momentos vividos en una sala de cine en 2018.


-LOS VENGADORES: INFINITY WAR (Dirigida por los hermanos Russo). Parecía difícil que con tanto superhéroe por metro cuadrado la película no terminara perdiendo fuelle, pero al final los Russo logran una de las mejores obras salidas de Marvel, con un final que no suele darse en esta clase de películas.

Quedan invitados a escuchar la versión radiofónica de este listado en este fragmento del programa "Aquí estamos" en Canal Sur Radio, donde ayer tuvimos el placer de participar:








lunes, 17 de diciembre de 2018

Desenterrando SAD HILL


Me gusta el cine que emociona, el cine que parece no estructurarse en base a una teoría ni sigue unas reglas (aunque, evidentemente, haga ambas cosas); me repele, en cambio, ese otro cine que, desde su mismo origen, parece hacerse para espectadores exquisitos, de una determinada raza intelectual, que exhibe aparentes valores cinematográficos, con supuestas inquietudes culturales y sociales, que se muestran sin pudor. Me gusta, pues, el cine que apela a la emoción: la aparición de Orson Welles en “El tercer hombre”, James Stewart con la pierna escayolada espiando a sus vecinos en “La ventana indiscreta”, Clint Eastwood enfrentándose a los matones de “El jinete pálido”, Harrison Ford en el Pozo de Ánimas de “En busca del arca perdida”… y ahora me emociona “Desenterrando Sad Hill”, un maravilloso documental que acredita la hazaña de un puñado de locos cinéfilos dispuestos a rescatar la magia del olvido y recuperar un escenario mítico y fundamental de la obra maestra que es “El bueno, el feo y el malo”, dirigida por el gran Sergio Leone hace más de medio siglo, con el magistral acompañamiento en la banda sonora original de Ennio Morricone. Me la perdí en Sitges, donde este año no pude ir, y tampoco la vi cuando se estrenó en Sevilla (un solo día, un solo pase, limitaba bastante las opciones de acercarse al cine), pero gracias a Netflix he podido disfrutar de esta deliciosa película que narra algo aparentemente trivial, que tal vez pudiera verse como un capricho sin mucho sentido, pero que demuestra que no hay empresa intrascendente si hay pasión, entrega, talento e ilusión… elementos que unidos crean, de la nada desértica, una maravillosa pieza audiovisual que, espero, llegue a todos los rincones del mundo, porque, por si no lo sabían ya, se lo digo: “Desenterrando Sad Hill” es una de las mejores películas del año.