Mostrando entradas con la etiqueta Solo Novela Negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solo Novela Negra. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de enero de 2019

Resumen 2018

Es bueno hacer un repaso de algunas de las actividades culturales en las que uno participa a lo largo del año, sobre todo porque en buena medida suele indicar que aún te quedan muchas más por hacer.


El pasado 2018 ha venido marcado por la publicación de mi novela “Los Desertores de Oxford Street” (Algaida, Grupo Anaya), lo que me ha llevado a presentarla en librerías, ferias del libro y actos literarios. Un placer llevar de la mano a Drácula y Van Helsing en una última aventura que nos traslada a finales de 1899. Un millón de gracias a todos los buenos amigos y lectores que me acompañaron y dieron calor a esas actividades, y a los distinguidos colegas que estuvieron a mi lado en las diferentes presentaciones. Sirva el pequeño mosaico que precede este texto como recordatorio de inmenso agradecimiento.


Poco antes de empezar con la ruta de “Los Desertores de Oxford Street”, tuvimos ocasión de presentar mi novela corta en formato de bolsilibro “Los monstruos del escritor” (Pulpture), y que sirvió para conocer la maravillosa librería Rara Avis, en Dos Hermanas, donde después repetiríamos con Los Desertores.

En 2018 también tuvimos tiempo para hablar y escribir de cine en diferentes medios. Lo hicimos en la revista Scifiworld hasta su último número para recordar las nuevas secuelas de "Halloween" y "Terminator", con Jamie Lee Curtis y Linda Hamilton respectivamente, de la saga "Alien", y cómo se ve ahora desde el siglo XXI, y de tres adaptaciones de "Drácula" al cine en su número 100, que cierra toda una época. También hicimos algunos artículos para las revistas Solo novela negra, Aldaba y La cabina de Nemo, siempre relacionados de una u otra manera con el cine. Y, volviendo a mi novela “Los Desertores de Oxford Street”, tuve ocasión de escribir sobre su génesis en la revista Zenda.


Y de la palabra escrita a la hablada, porque en 2018 volvimos a colaborar en algunas programas de Canal Sur Radio para hablar de CINE: por ejemplo, en el Especial de Año Nuevo para recordar lo mejor de 2017 y anunciar lo más interesante que venía en 2018, en El público para charlar sobre los cines de verano y las series de televisión o en La calle de ‘enmedio’ para recordar el cincuenta aniversario de esa obra maestra de Roman Polanski llamada “La semilla del diablo”.


2018 también fue el año en el que escribí la obra de teatro “El síndrome de la mujer mecánica”. De ella, la directora y actriz Sario Téllez toma el título y varias escenas para estrenar un montaje donde también participan otros autores. Como siempre, todo un placer colaborar de nuevo con Sario tras mis textos para “Perversidad en la 237” y “Monstruos, una cena terrorífica”.

Así pues, narrativa, teatro, radio y cine para completar un año enriquecedor y con vistas a nuevos proyectos en este 2019. De nuevo, muchas gracias a tod@s.

jueves, 1 de febrero de 2018

HOUSE BY THE RIVER (Solo Novela Negra / febrero 2018)


En una nueva colaboración con los compañeros de SOLO NOVELA NEGRA, escribo este mes sobre "House by the river", una película poco conocida del genial cineasta Fritz Lang. En el enlace pueden leer el artículo completo:

HOUSE BY THE RIVER (Fritz Lang, 1950)


lunes, 22 de enero de 2018

Resumen 2017


Como ya he comentado en otras ocasiones, cuando al finalizar el año uno mira hacia atrás para echar un vistazo a lo que ha realizado en los doce meses previos, suele ver la punta del iceberg, como culminación a un año de trabajo que, en general, queda bajo el agua, invisible para el resto del mundo pero muy presente para el que ha estado ocupado en la construcción de ese laborioso bloque de hielo. Aquí va, pues, una breve muestra de actividades creativas y culturales en las que he tenido el placer de participar en el año 2017.


Y hay que comenzar escribiendo sobre “SIETE PIEZAS DE TEATRO BREVE” (El Sendero, 2017), libro publicado la pasada primavera con una ayuda de la Fundación SGAE que tuve ocasión de prologar y editar, y donde participan las autoras María Zaragoza, Sandra R. Fernández y Elena Marqués, y los autores José Carlos Carmona, Pedro Pablo Picazo y Vicente Marco. Todo un placer compartir antología con ellos y hacerlo, además, con “El más rápido de Sevilla o este”, una pieza breve que se mueve en el terreno del wéstern urbano contemporáneo y que fue representada en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA). El libro se presentó en el Lar Gallego de Sevilla, la librería Prometeo de Málaga, la librería Picasso de Granada, la Feria del Libro de Sevilla, el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía y el Centro do Viño da Ribeira Sacra (Lugo). Precisamente sobre el libro me entrevistaron en el IDEAL de Granada (mayo 2017): 


Mención especial merece la interpretación de la actriz Nerea Cordero en la presentación que tuvo lugar en la librería Picasso de Granada. Aquí, un breve fragmento (audio):


Si lo desean, aún pueden adquirir el libro a través de la web de la editorial (www.editorialelsendero.es) o en librerías. Aquí tienen algunas de ellas:

Librería Casa Tomada (Sevilla)
Librería La Luna Nueva (Jerez de la Frontera, Cádiz)
Librería Odiel (Huelva)


Regresamos en verano al terreno de la narrativa breve con un relato que constituía un homenaje al clásico whodunit: “CRIMEN EN WINTER HOUSE” (Pulpture, 2017). Se edita en un formato similar a los penny dreadful o folletines clásicos y en él tenemos una historia de crimen y misterio con un asesinato, un grupo de sospechosos y un final inesperado.


Y meses después entramos en la literatura juvenil con “JUNIOR Y LA CARTA FANTASMA” (Mr. Momo, 2017), una historia de aventuras y fantasía con un grupo de chavales como protagonistas que presentamos en Casa del Libro Sevilla.



Y para finalizar el año en el ámbito literario, un nuevo libro, “LOS MONSTRUOS DEL ESCRITOR” (Pulpture, 2017), una novela corta que retoma uno de los personajes de “Crimen en Winter House” para narrar una historia paranormal de crimen y misterio, editada en esta ocasión con el clásico formato del bolsilibro y, tal como se indica en la propia portada, con la referencia de las dime novels en mente.


En 2017 también tuvimos ocasión de hablar y escribir sobre cine. En Canal Sur Radio colaboramos en el programa “El Público” para conducir una sección cultural muy vinculada al Séptimo Arte. Como ejemplo, aquí les dejo con un especial que celebraba los 50 años de la actriz Nicole Kidman:


Además, con motivo de la publicación de la autobiografía de Antonio Resines, "Pa'habernos matao", disfrutamos de una agradable charla con el actor, tan divertido y amable como muchos de sus personajes en el mundo de la ficción:



Continuamos con la labor de crítica cinematográfica en revistas como Solo Novela Negra, Aldaba o Scifiworld, donde escribimos sobre películas tan diversas y, sin embargo, magníficas como “La hija de Ryan”, “Following” o “Los cuervos”, por citar algunas; y elaboramos detallados reportajes sobre dos grandes del cine como John Carpenter o Christopher Lee, entre otros.


Finalmente, para cerrar el año, compartimos con el resto del mundo en YouTube nuestro cortometraje “Maternidad”, como se hizo eco Fundacionava, la Revista de la Fundación Audiovisual de Andalucía.


Y como ya he señalado otras veces, hay más. Siempre lo hay. Quizá el germen de una nueva novela, obra de teatro o guion. Tal vez un nuevo proyecto. Quizá uno viejo que resurge. Siempre historias que uno, en su interior, piensa que merecen ser contadas y que, desde el otro lado, alguien disfrutará. Sea como sea, es hora de recapitular (de ahí este post). Nos vemos en las librerías, los teatros y las salas de CINE.


martes, 2 de enero de 2018

El cortometraje MATERNIDAD en la revista Solo Novela Negra


Para comenzar este 2018 colaboro con la revista Solo Novela Negra con un breve texto sobre mi cortometraje "Maternidad", que ya se puede ver de manera gratuita en YouTube tal y como anunciaba hace unos días Fundacionava. Aquí les dejo el link:


lunes, 6 de noviembre de 2017

LOS CUERVOS de Julio Coll, cine de género en los años 60

Continuando en el siempre apetecible sendero del cine negro, escribo hoy en la revista Solo Novela Negra sobre la magnífica película "Los cuervos" (Julio Coll, 1962), interpretada por Arturo Fernández y George Rigaud. Pueden leer el artículo completo aquí.


martes, 26 de septiembre de 2017

Recordando FOLLOWING, la ópera prima de Christopher Nolan

En una nueva colaboración con los compañeros de Solo Novela Negra, tengo ocasión de escribir sobre "FOLLOWING", la primera película del ahora prestigioso director Christopher Nolan. Quedan invitados a leer el artículo completo AQUÍ.

lunes, 24 de octubre de 2016

NOIR en 35mm: "DISTRITO QUINTO"


En una nueva colaboración con "Solo Novela Negra", la revista del mundo criminal, tenemos el placer de escribir sobre una de las grandes películas del cine español. Nos referimos a "Distrito Quinto" (Julio Coll, 1957), una joya hoy olvidada que recrea con precisión y acierto una trama característica del cine negro donde lucen especialmente Alberto Closas y Arturo Fernández. Les invito a leer el artículo:




viernes, 12 de agosto de 2016

Cine comercial, adulto y clásicos


Hace unos días nos despertábamos con una inesperada noticia: al parecer David Fincher estaba en negociaciones para dirigir “Guerra Mundial Z 2” (de la cual, recordemos, se desvinculó J.A. Bayona para unirse a “Jurassic World 2”). Eso, al menos, decía Variety. Hoy nos despertamos con el nuevo tráiler de “Rogue One”, el spin off del universo Star Wars que llegará en diciembre. Y que, digámoslo ya, luce fantástico.


Todo este hype de noticias y tráilers emociona y pone en marcha la maquinaria de marketing de una película para que, cuando se estrene, nos abalancemos el primer fin de semana sobre las taquillas y se puedan rentabilizar las costosas producciones de la fábrica de sueños de Hollywood. Me parece bien.


Lo que ya no me gusta tanto es que el cine adulto haya sido prácticamente extinguido de las salas comerciales. Hace unos días volví a ver “Marathon Man”, un magnífico thriller de John Schlesinger, guión de William Goldman y un repartazo que incluye a Dustin Hoffman, Laurence Olivier, Roy Scheider y William Devane. Extraordinaria película. A varios niveles. Y, como decía, además de ser un entretenimiento de primer orden, es cine que abarca mucho más, desde la propia producción, que busca una verosimilitud y realismo que se echa de menos en el cine de hoy.


Y esto me lleva a lo que comentaba al principio: no es malo que se estrenen películas comerciales (algunas magníficas, por cierto), lo malo es la falta de equilibrio entre las diversas formas que adopta el séptimo arte en las salas de cine. Es cierto que esta carencia en la gran pantalla se ha sustituido hoy en día por la televisión de calidad (ahí están “The Wire”, “Los Soprano”, “A dos metros bajo tierra” o “Breaking bad”, por citar sólo cuatro), donde se puede ver cine comprometido, con varias lecturas y, por supuesto, adulto, sin que nos movamos de casa.



Pero el cine es otra cosa. El cine es compartir con una audiencia un largometraje en una gran sala. Hoy es difícil, por no decir imposible, que eso suceda con los clásicos (algunos festivales logran la hazaña, no lo olvidemos). Pero, al menos, tenemos facilidad para recuperarlos y disfrutarlos en casa. Eso podemos hacer, por ejemplo, con “La mujer del cuadro”, obra maestra de Fritz Lang de la cual escribo en la revista Solo Novela Negra, dentro de la sección NOIR en 35mm.

domingo, 3 de julio de 2016

miércoles, 18 de mayo de 2016

martes, 26 de enero de 2016

Entrevista en SOLO NOVELA NEGRA


Desde la sección "Entrevistas en la Oscuridad" de SOLO NOVELA NEGRA, la revista literaria del género policial y negro, respondo a un cuestionario donde hablo de obras pasadas, presentes y futuras... y muchas cosas más. Aquí la pueden leer. Espero que les parezca interesante. Nos vemos en las librerías. 


viernes, 15 de enero de 2016

RESUMEN 2015 en SOLO NOVELA NEGRA


Continuando con su excelente labor de difusión del género negro, desde la revista literaria SOLO NOVELA NEGRA llega un resumen con lo más visitado por los lectores en su espacio web a lo largo del año 2015: los 10 títulos más leídos, los 10 autores más visitados, las 10 reseñas publicadas más leídas y los 10 relatos más leídos. Como se puede apreciar, en las listas hay verdaderos maestros en el arte de juntar palabras con motivos criminales. Agradecer, claro, que me hayan incluido entre los autores más visitados.


miércoles, 23 de septiembre de 2015

Solo Novela Negra


Desde Solo Novela Negra, una web de reciente creación especializada en el género negro-policial, han dedicado una reseña literaria a Madera podrida con un clavo oxidado, la obra con la que gané el accésit en el II Certamen de Novela Negra Wilkie Collins hace un par de años y publicó posteriormente M.A.R. Editor. Aparte de comprobar que la novela sigue viva en librerías, templos de sagrada visita para cualquier lector que se precie, engendra inevitable satisfacción y gratitud ver que el libro que uno escribió continúa deparando generosas reseñas entre lectores especializados, y la inclusión en artículos como el aparecido el pasado once de septiembre en el periódico ABC de Sevilla sobre la relación entre los escritores andaluces y el cine. Por todo ello, los personajes principales de la novela, el asesino a sueldo James McGinty y la estrella de Hollywood Errol Flynn, también lo agradecen.