Mostrando entradas con la etiqueta Hannibal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hannibal. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de septiembre de 2015

HANNIBAL, una serie diferente


De una belleza plástica indudable y fuera de toda discusión, las tres temporadas de “Hannibal” demuestran que es posible hacer una televisión diferente, brillante, no siempre fácil y complaciente con el espectador, pero, al final, satisfactoria en el ámbito narrativo.


Con un final extraordinario, que cierra uno de los arcos más desconcertantes de los últimos tiempos, podemos asegurar que, aunque ya no tengamos más capítulos de la serie creada por Bryan Fuller, a partir de la novela “El dragón rojo” de Thomas Harris, (y, recordemos, con una nómina de directores donde están David Slade, Neil Marshall, John Dahl, Guillermo Navarro o Vicenzo Natali, entre otros), quedarán siempre para el recuerdo los personajes interpretados brillantemente por Hugh Dancy, Laurence Fishbourne, Gillian Anderson y, sobre todo, la grandiosa composición que hace Madds Mikkelsen del mítico Hannibal Lecter… Hannibal  the cannibal. Si alguien aún tiene dudas, que disfrute con esta gloriosa secuencia de la tercera temporada, segundo round entre Jack y Hannibal. Tasteful.


jueves, 25 de abril de 2013

El nuevo Hannibal Lecter




Hay un exquisito sentido estético que se aprecia desde los primeros segundos de “Hannibal”, al tiempo que un deseo por hacer distinguible y remarcable cada plano: el encuadre, la fotografía, los sutiles travelling, los efectos a cámara lenta o marcha atrás; aquí todo se hace con una envidiable intención narrativa que me ha convencido en los dos primeros capítulos que he visto de la serie. A diferencia de “The Following”, que también lleva a la televisión casos de psicópatas pero de un modo mucho más mainstream, y que ha constituido una decepción a pesar de los esfuerzos de Kevin Bacon por mantener a flote el barco, la nueva serie de “Hannibal” es una apuesta adulta que, a priori, no lo tenía fácil, por tener que luchar contra una película y personaje icono que ya interpretó brillantemente Anthony Hopkins en la pantalla grande. Sin embargo, la aproximación de Bryan Fuller, creador de la serie, ha sido lo suficientemente inteligente como para desvincularse del sustrato original, tanto literario como cinematográfico, pero recuperando algunos de sus personajes. Y aquí llegamos, claro, al nuevo Hannibal. ¿Qué podemos decir del retrato que realiza Mads Mikkelsen de tan distinguido doctor, brillante psiquiatra forense al tiempo que despiadado caníbal? Diferente a lo conocido hasta el momento, muy dosificado y absolutamente brillante. El hieratismo que aporta el actor danés al personaje, unido a un físico que hace voraz a la cámara, y una naturalidad que por momentos puede desconcertar, igual que la primera vez que le escuchamos hablar en inglés, moldean una personalidad hipnótica que, junto al resto personajes, tramas, guiones, dirección y producción, han creado una notable serie en su arranque, lo que sin duda hará que la sigamos con interés.


©José Luis Ordóñez (texto), abril 2013