Mostrando entradas con la etiqueta estrenos marzo 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estrenos marzo 2016. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de marzo de 2016

Batman v Superman: el amanecer de la justicia

 
Mi escena favorita de "Batman v Superman:  El amanecer de la justicia" es el momento en que coinciden los personajes que interpretan Ben Affleck y Gal Gadot contemplando una pieza de museo y de fondo escuchamos el sublime "Waltz No. 2" de Shostakovich. ¿Que por qué es mi favorita? Pues porque me recuerda a la extraordinaria obra, adulta e inteligente, que era "Eyes Wide Shut", con la que el genio de Stanley Kubrick se despidió de todos nosotros. Aparte de la inevitable referencia, esta nueva película, que une a varios superhéroes de DC, sube algún peldaño respecto a la previsible y aburrida "Hombre de acero", pero dista de ser esa gran pieza que podríamos haber esperado. Queda lejos, por ejemplo, de la magnífica "El caballero oscuro" de Christopher Nolan.
 
 La dirige Zack Snyder, un director que nos ha ofrecido películas potentes como "El amanecer de los muertos", vibrante remake del "Zombie" de George A. Romero, o la eléctrica "300". Incluso la fallida "Watchmen" ofrecía secuencias memorables. Aquí, tanto a nivel de guión como de dirección, todos parecen tratar con mucho más cariño a Bruce Wayne que a Clark Kent. Dicho de otro modo: nos interesa la historia de Batman y nada de nada la historia de Superman. De hecho, creo que la película mejoraría considerablemente centrándonos en el murciélago de Gotham y olvidándonos del habitante de Krypton. De esa manera también nos quitaríamos de en medio la irritante composición de Lex Luthor que hace Jesse Eisenberg (qué grande es Gene Hackman, y qué divertida era su versión de Luthor  en las películas con Christopher Reeve). Así tendríamos, por ejemplo, más escenas entre el canoso Bruce Wayne y su mayordomo Alfred, interpretado con solvencia por Jeremy Irons, de una dinámica más interesante. Por otro lado, reconozco que me ha sorprendido Ben Affleck: ofrece, sin duda, una interpretación correcta, a la altura de lo mejor que ha hecho como actor hasta el momento (recordemos, "Mallrats" y "Persiguiendo a Amy", deliciosas y divertidas películas de Kevin Smith).
 
 
Finalmente, es extraño que el momento más potente de esta nueva entrega de superhéroes, la aparición majestuosa de Wonder Woman, haya sido destripado impunemente en el tráiler. Aun así, la escena en cuestión funciona, y le añade a la película un tono de diversión que, por momentos, se difumina coincidiendo con la presencia de Clark Kent / Superman, que, al menos en esta aventura, nos interesan bien poco. Menos mal que, de vez en cuando, interviene Lawrence Fishbourne para quitar esa supuesta trascendencia, aburrida más que otra cosa, y regalarnos un poco de humor.
 
Ah. Casi lo olvidaba. Aparecen también Diane Lane, siempre maravillosa, Kevin Costner, en una previsible escena onírica, y hay cameos de los futuros miembros de La Liga de la Justicia. Veremos si alcanzan en próximas películas el nivel de éxito que está teniendo Marvel.

domingo, 20 de marzo de 2016

Calle Cloverfield 10


Confieso que Mary Elizabeth Winstead nunca me había caído bien, quizá porque la asocio a las entregas menos afortunadas de la saga "Die Hard" (aquí, gracias a una mente creativa de la distribución, "La jungla de cristal") y a la fallida precuela de "La cosa", aquella obra maestra que nos regaló John Carpenter a principios de los 80 con Kurt Russell de protagonista. Sin embargo, tengo que admitir que con "Calle Cloverfield 10" la actriz norteamericana me ha ganado. Ayuda, claro, el atractivo planteamiento de la historia y el soberbio acompañante, un John Goodman ciertamente brillante en su composición. Dirigida con solvencia por Dan Trachtenberg, debutante en el largometraje, y con un guión de Josh Campbell y Matthew Stuecken, en el que también interviene Damien Chazelle, escritor y director de la magistral "Whiplash", es al revisar los nombres que aparecen en la producción cuando uno se da cuenta de que está ante algo potente: JJ Abrams ("El despertar de la fuerza"), Drew Goddard ("La cabaña en el bosque") o Matt Reeves ("Monstruoso") suelen garantizar, cuando menos, un entretenimiento de calidad. 


En definitiva, estamos aquí ante una película high-concept de lo más recomendable, que hay que ver obligatoriamente en cines para así sumergirnos de verdad en el ambiente claustrofóbico que asola a nuestra protagonista. Un dato más acerca de "Calle Cloverfield 10" y sus quince minutos finales: son intensos y terroríficos, un ejemplo de cómo hacer que el espectador no parpadee y se quede pegado a la butaca hasta los créditos. Buena culpa de todo eso la tiene, evidentemente, el hábil metraje que hemos presenciado antes.

Fantástica.

viernes, 18 de marzo de 2016

The gift


Esa es la palabra que define esta película escrita, dirigida e interpretada por el australiano Joel Edgerton: un auténtico regalo. Pero tengan cuidado, porque es uno de esos largometrajes que hay que ver conociendo lo menos posible de su trama. Y, desde luego, eviten el tráiler o la típica sinopsis demasiado obcecada con hacer un innecesario resumen. Aunque pueda recordar a obras con psicópata molesto, como la interesante "De repente un extraño" (John Schlesinger / 1990), "El regalo" ofrece mucho más. Y hasta aquí puedo escribir. Sólo diré que Jason Bateman ofrece el que es, quizá, su papel más interesante hasta el momento, muy bien acompañado por Rebecca Hall, también destacable. Película de realización sobria, efectiva, que no busca el protagonismo de la cámara y que permite así respirar a los actores, ofrece además una temática apasionante, muy bien desarrollada y que culmina con un potente final. Magnífica propuesta que ya tuvimos ocasión de disfrutar en el pasado festival de Sitges, donde Edgerton se llevó el premio al mejor actor. Cine del bueno, con ecos de cine de otra época. Muy recomendable.