Mostrando entradas con la etiqueta Peter Cushing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peter Cushing. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de mayo de 2018

Aniversario de "Drácula" y el mejor Van Helsing de la historia del cine


Tal día como hoy, 26 de mayo, de 1897 llegaba por primera vez a las librerías "Drácula", la inmortal novela de Bram Stoker. Del mismo modo, un 26 de mayo de 1913 nacía el actor Peter Cushing, la mejor personificación en celuloide de Abraham Van Helsing, eminente ocultista que en la novela de Stoker se enfrenta al temible vampiro (siendo el más brillante de todos ellos el actor Christopher Lee que, por cierto, nacía un 27 de mayo de 1922). Ha sido un placer recuperar a ambos, Drácula y Van Helsing, para mi novela "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida, 2018) y así enfrentarlos en una última aventura. Aquí tienen su origen cinéfilo en la revista Zenda y una reciente reseña aparecida en "La Voz del Sur".




lunes, 14 de mayo de 2018

De DRÁCULA a FRANKENSTEIN en la Feria del Libro de Sevilla 2018

Para celebrar los 200 años de la inmortal novela de Mary Shelley, y como cierre a esta edición de la Feria del Libro de Sevilla, ayer se leyeron varios pasajes de la obra en la pérgola. Organizadores, escritores y lectores eligieron su fragmento favorito para recordar la grandeza de una historia adaptada en numerosas ocasiones al cine. Aunque la versión más admirada y popular es "El doctor Frankenstein" (James Whale, 1931), con Boris Karloff dando vida a la mítica Criatura, parece evidente señalar que, por mi parte, tengo predilección por la serie de películas que produjo la Hammer con el actor Peter Cushing interpretando al malvado doctor, muy diferente (pero igualmente fascinante) al del sustrato literario... y también muy diferente al luminoso Van Helsing al que también dio vida en "Drácula" (Terence Fisher, 1958), inspiración de mi novela "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida, 2018), con la que comenzamos firmando en el arranque de esta Feria, y donde recupero al legendario vampiro y al doctor Van Helsing, creados por el escritor irlandés Bram Stoker.


Si bien la novela de Shelley tiene numerosos pasajes fascinantes, elegí uno especialmente significativo, por cuanto escuchamos la Voz de la Criatura reclamar a su Creador lo único que podría evitar su infelicidad, la creación de una mujer, y cómo ante la tajante negativa del doctor Frankenstein, la Criatura emite un mensaje lapidario: "Si no puedo inspirar amor, sembraré el terror".


Del mismo modo, la escritora María Zaragoza y el escritor Francisco Gallardo seleccionaron otros fragmentos igualmente interesantes y hablaron de cómo la novela de Mary Shelley había influido en su obra literaria. Organizadores y lectores también se unieron y leyeron otras secciones, y lo hicieron con tanta energía que el micrófono del atril pareció desprender electricidad en algún momento... Quizá el espíritu de Mary Shelley se encontraba cerca. En definitiva, una excelente conclusión para una exitosa edición de la Feria del Libro de Sevilla. Enhorabuena. 

jueves, 15 de marzo de 2018

Peter CUSHING y Christopher LEE (15/3/2018)

HOY (15/3/2018) presentamos "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida, 2018) en Casa del Libro Sevilla junto a Marisa González (Lecturápolis) y, a buen seguro, hablaremos entre  otros temas de los míticos actores Peter Cushing y Christopher Lee, y de su influencia a la hora de construir esta novela. La cita es a las 19:00 horas. Les esperamos. 



jueves, 22 de febrero de 2018

Ya a la venta LOS DESERTORES DE OXFORD STREET (Algaida, 2018)


Desde hoy mi nueva novela está disponible en librerías, en papel y en digital. El otro día pensaba que, en realidad, la historia de "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida, 2018) se ha ido gestando en mí desde hace mucho tiempo. Quizá desde 2009, cuando tuve la oportunidad de ver al mismísimo Christopher Lee caminar sobre la alfombra roja del Festival de Cine Europeo de Sevilla. Puede que, incluso, desde antes. En cualquier caso, el libro ya está disponible. Una última gran aventura de dos personajes míticos: Abraham Van Helsing y el conde Drácula, a los que sin duda podríamos imaginar con los rostros de Peter Cushing y Christopher Lee. Casi 700 páginas de aventuras, misterio y terror en un mundo donde los viajes en el tiempo sí son posibles. Espero que disfruten con su lectura.


LOS DESERTORES DE OXFORD STREET (Algaida, 2018) José Luis Ordóñez / ISBN 978-84-9067-893-0 / 978-84-9067-894-7
https://www.facebook.com/losdesertoresdeoxfordstreet/ Diciembre de 1899. Abraham Van Helsing, casi moribundo debido a una grave y galopante enfermedad, utiliza la máquina del tiempo (que ha construido de forma subrepticia) para intentar devolverle la vida a su sobrina Emily, muerta meses atrás.

https://www.todostuslibros.com/libros/los-desertores-de-oxford-street_978-84-9067-893-0 Booktrailer de "LOS DESERTORES DE OXFORD STREET" Editado por J.L. Ordóñez Música de Jesús Calderón http://www.jesuscalderon.com
"UNA AVENTURA QUE ESPERA IMPACIENTE A QUE LA DESCUBRAS" Reseña completa de la novela:

Fecha de lanzamiento: 22 de febrero de 2018


martes, 30 de octubre de 2012

PELÍCULAS para HALLOWEEN (V)




(continuamos con la miniserie...)



DRÁCULA (Terence Fisher, 1957)

Sin duda la adaptación más fiel a la inmortal obra de Bram Stoker, el “Drácula” construido por Jimmy Sangster y Terence Fisher respeta y potencia varios de los pilares sobre los que se sustenta la novela original, desde la aparición mínima del personaje que da título a la historia —aunque su presencia se mantenga flotando en el ambiente desde el inquietante principio al eléctrico final— hasta la personificación heroica de un Van Helsing que se erige en la principal fuerza luminosa en tiempos oscuros.



Con rasgos que serían marca de la productora Hammer en sucesivas películas, como esa ambientación característica, la violencia sangrienta o el erotismo sugerido a través de estimulantes vampiras, esta película se distancia claramente de las adaptaciones previas de la novela, apostando por un producto más explícito y salvaje. Aun así, es también justo destacar la capacidad de sugerir a partir de imágenes de gran belleza, como esa puerta abierta que da al exterior de la habitación, tal vez una pequeña terraza, que se recorta en la noche, y en la que tememos la aparición inminente del conde Drácula dispuesto a saciar su sed nocturna.



Pero, desde luego, esta adaptación es sobre todo recordada por las brillantes interpretaciones de Peter Cushing como Van Helsing y Christopher Lee como Drácula, en papeles que repetirían años después en diferentes secuelas (por separado los encontramos en las también magníficas “Las novias de Drácula” y “Drácula, príncipe de las tinieblas”), el bien y el mal en un enfrentamiento continuo que se extendería a otras sagas dentro de la misma productora Hammer.



Finalmente, resaltar la habilidad narrativa de Terence Fisher, probablemente uno de los más grandes directores de género, capaz de dar en la década de los 50 y 60 una visión renovada de los clásicos mitos terroríficos de la Universal de los años 30 y 40, consciente de la necesidad de adaptarlos a los nuevos tiempos pero sin traicionar sus orígenes. Con varias obras maestras en su filmografía, “Drácula" se mantiene no sólo como una de las grandes películas de la Hammer, sino como uno de los grandes títulos del terror, y, como ya se apuntaba al principio, la mejor adaptación de la novela de Bram Stoker.



TO BE CONTINUED…

©José Luis Ordóñez (texto), octubre 2012