Mostrando entradas con la etiqueta Crimen en Winter House. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crimen en Winter House. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de marzo de 2019

Reediciones


Si difícil es publicar una obra de ficción, aún más difícil es que ese mismo texto vuelva a reeditarse. Por eso, satisface ver cómo mi relato "Crimen en Winter House" vuelve a la luz de la página impresa, en esta ocasión formando parte de la antología "Historias cortas de intensa ficción 4", en la buena compañía de otros autores de género.


Y, por cierto, mientras me decido si retomar el personaje de Nicholas Grey (presente en "Crimen en Winter House" y protagonista de la novela corta "Los monstruos del escritor") permítame que le comente que, si tiene ocasión de leer el relato, o la antología completa, puede dejar su (seguro que sabia y constructiva) opinión en Goodreads. Muchas gracias.



lunes, 25 de febrero de 2019

Semana de literatura, cine, radio y teatro


Arrancamos la semana pasada descubriendo en los mundos digitales una hermosa foto de mi novela "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida), que, al parecer, ha cruzado el charco y está presente en librerías del continente americano (para más señas, indicar que la instantánea corresponde a "El hombre de la Mancha", en Panamá). 


Siguiendo en el ámbito literario, pero ya en las distancias cortas, comprobamos que mi relato "Crimen en Winter House", que ahora se ha reeditado en "Historias cortas de intensa ficción 4" (Pulpture), una antología de varios autores, está ya presente en la mítica librería Gigamesh.


Invitado por Caja de Letras, el miércoles pasado estuve impartiendo una charla con el título de "El futuro y la ciencia ficción", dentro de unas jornadas denominadas "Imaginar el futuro" que se desarrollaron en el Aula Magna de la Facultad de Filología (Universidad de Sevilla), lugar, por cierto, bastante frecuentado por mí en la década de los 90. Además de hablar de autores magníficos como Jules Verne, H.G. Welles, Ray Bradbury o Leigh Brackett, también hubo tiempo de señalar a Orson Welles y a Stanley Kubrick, que se unieron para completar un esbozo breve de lo que son (han sido y sin duda serán) el futuro y la ciencia ficción en la literatura y el cine.


Y hablando de cine, en la sección "Cine por un tubo" de "El público" (Canal Sur Radio) que presento junto a José Guerrero "Yuyu" y su equipo, el jueves estuvimos comentando el plató de cine en el que se convierte Sevilla en estas semanas, con el rodaje de películas como "Para toda la muerte" de Alfonso Sánchez o "Adiós" de Paco Cabezas; también del estreno de un largometraje de larga gestación con sus protagonistas: "No te supe perder", de Manuel Benito del Valle, basado en la novela de Salvador Navarro y ahora reeditada en Algaida editores.




Y poco después de acabar el programa de radio estábamos en el Teatro Quintero para asistir a "Alta seducción", la obra con la que Arturo Fernández seduce al público cada día desde hace mucho, mucho tiempo. Más allá de lo divertida de la función, capaz de arrancar con frecuencia aplausos y risas durante la misma, ese mismo día el actor asturiano cumplía 90 años (alguien que, por cierto, siempre identificaré más con los personajes turbios que hizo para las magníficas películas de Julio Coll), con lo que el público generoso le dedicó al finalizar la obra el "Cumpleaños Feliz" y el "Asturias patria querida", entre otros temas, con la inestimable ayuda de una Tuna que irrumpió festiva y con ganas de completar un merecido homenaje. Cumplir 90 años ejerciendo tu oficio con éxito es todo un logro: esa es una noticia con la que sí me gustaría que, de vez en cuando al menos, abriesen los telediarios.

Seguimos.


lunes, 23 de abril de 2018

DÍA DEL LIBRO 2018

Es este un Día del Libro para celebrar la publicación hace apenas un par de meses de "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida, 2018) y el póker de libros de 2017: la antología colectiva "Siete piezas de teatro breve" (El Sendero, 2017), "Crimen en Winter House" (Pulpture, 2017), "Junior y la carta fantasma" (Mr. Momo, 2017) y "Los monstruos del escritor" (Pulpture, 2017). Feliz Día del Libro a todos. Seguimos. 


lunes, 22 de enero de 2018

Resumen 2017


Como ya he comentado en otras ocasiones, cuando al finalizar el año uno mira hacia atrás para echar un vistazo a lo que ha realizado en los doce meses previos, suele ver la punta del iceberg, como culminación a un año de trabajo que, en general, queda bajo el agua, invisible para el resto del mundo pero muy presente para el que ha estado ocupado en la construcción de ese laborioso bloque de hielo. Aquí va, pues, una breve muestra de actividades creativas y culturales en las que he tenido el placer de participar en el año 2017.


Y hay que comenzar escribiendo sobre “SIETE PIEZAS DE TEATRO BREVE” (El Sendero, 2017), libro publicado la pasada primavera con una ayuda de la Fundación SGAE que tuve ocasión de prologar y editar, y donde participan las autoras María Zaragoza, Sandra R. Fernández y Elena Marqués, y los autores José Carlos Carmona, Pedro Pablo Picazo y Vicente Marco. Todo un placer compartir antología con ellos y hacerlo, además, con “El más rápido de Sevilla o este”, una pieza breve que se mueve en el terreno del wéstern urbano contemporáneo y que fue representada en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA). El libro se presentó en el Lar Gallego de Sevilla, la librería Prometeo de Málaga, la librería Picasso de Granada, la Feria del Libro de Sevilla, el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía y el Centro do Viño da Ribeira Sacra (Lugo). Precisamente sobre el libro me entrevistaron en el IDEAL de Granada (mayo 2017): 


Mención especial merece la interpretación de la actriz Nerea Cordero en la presentación que tuvo lugar en la librería Picasso de Granada. Aquí, un breve fragmento (audio):


Si lo desean, aún pueden adquirir el libro a través de la web de la editorial (www.editorialelsendero.es) o en librerías. Aquí tienen algunas de ellas:

Librería Casa Tomada (Sevilla)
Librería La Luna Nueva (Jerez de la Frontera, Cádiz)
Librería Odiel (Huelva)


Regresamos en verano al terreno de la narrativa breve con un relato que constituía un homenaje al clásico whodunit: “CRIMEN EN WINTER HOUSE” (Pulpture, 2017). Se edita en un formato similar a los penny dreadful o folletines clásicos y en él tenemos una historia de crimen y misterio con un asesinato, un grupo de sospechosos y un final inesperado.


Y meses después entramos en la literatura juvenil con “JUNIOR Y LA CARTA FANTASMA” (Mr. Momo, 2017), una historia de aventuras y fantasía con un grupo de chavales como protagonistas que presentamos en Casa del Libro Sevilla.



Y para finalizar el año en el ámbito literario, un nuevo libro, “LOS MONSTRUOS DEL ESCRITOR” (Pulpture, 2017), una novela corta que retoma uno de los personajes de “Crimen en Winter House” para narrar una historia paranormal de crimen y misterio, editada en esta ocasión con el clásico formato del bolsilibro y, tal como se indica en la propia portada, con la referencia de las dime novels en mente.


En 2017 también tuvimos ocasión de hablar y escribir sobre cine. En Canal Sur Radio colaboramos en el programa “El Público” para conducir una sección cultural muy vinculada al Séptimo Arte. Como ejemplo, aquí les dejo con un especial que celebraba los 50 años de la actriz Nicole Kidman:


Además, con motivo de la publicación de la autobiografía de Antonio Resines, "Pa'habernos matao", disfrutamos de una agradable charla con el actor, tan divertido y amable como muchos de sus personajes en el mundo de la ficción:



Continuamos con la labor de crítica cinematográfica en revistas como Solo Novela Negra, Aldaba o Scifiworld, donde escribimos sobre películas tan diversas y, sin embargo, magníficas como “La hija de Ryan”, “Following” o “Los cuervos”, por citar algunas; y elaboramos detallados reportajes sobre dos grandes del cine como John Carpenter o Christopher Lee, entre otros.


Finalmente, para cerrar el año, compartimos con el resto del mundo en YouTube nuestro cortometraje “Maternidad”, como se hizo eco Fundacionava, la Revista de la Fundación Audiovisual de Andalucía.


Y como ya he señalado otras veces, hay más. Siempre lo hay. Quizá el germen de una nueva novela, obra de teatro o guion. Tal vez un nuevo proyecto. Quizá uno viejo que resurge. Siempre historias que uno, en su interior, piensa que merecen ser contadas y que, desde el otro lado, alguien disfrutará. Sea como sea, es hora de recapitular (de ahí este post). Nos vemos en las librerías, los teatros y las salas de CINE.


jueves, 27 de julio de 2017

Crimen en Winter House (Pulpture, julio 2017)


Ha sido todo un placer escribir este whodunit (o whodunnit, como prefieran), un relato de crimen y misterio donde tenemos un cadáver y varios sospechosos en una mansión llamada (claro) Winter House. Y ha sido fascinante (casi un viaje en el tiempo) ver la historia maquetada en un formato de otra época, con una deliciosa portada y un tipo de letra que ya nos hace viajar al pasado. Editada a través de Pulpture en su colección Historias Cortas de Intensa Ficción, es todo un homenaje a los penny dreadful, literatura popular y barata (tan barata como un penique entonces; aquí y ahora, 0,99 euros) producida en el siglo XIX en el Reino Unido que contenía tramas detectivescas, criminales o sobrenaturales. Así pues, quedan ustedes invitados ahora a presenciar este breve tráiler que tienen a continuación y, sobre todo, recuerden: Winter House les espera.