Mostrando entradas con la etiqueta Sitges 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sitges 2015. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2016

The gift


Esa es la palabra que define esta película escrita, dirigida e interpretada por el australiano Joel Edgerton: un auténtico regalo. Pero tengan cuidado, porque es uno de esos largometrajes que hay que ver conociendo lo menos posible de su trama. Y, desde luego, eviten el tráiler o la típica sinopsis demasiado obcecada con hacer un innecesario resumen. Aunque pueda recordar a obras con psicópata molesto, como la interesante "De repente un extraño" (John Schlesinger / 1990), "El regalo" ofrece mucho más. Y hasta aquí puedo escribir. Sólo diré que Jason Bateman ofrece el que es, quizá, su papel más interesante hasta el momento, muy bien acompañado por Rebecca Hall, también destacable. Película de realización sobria, efectiva, que no busca el protagonismo de la cámara y que permite así respirar a los actores, ofrece además una temática apasionante, muy bien desarrollada y que culmina con un potente final. Magnífica propuesta que ya tuvimos ocasión de disfrutar en el pasado festival de Sitges, donde Edgerton se llevó el premio al mejor actor. Cine del bueno, con ecos de cine de otra época. Muy recomendable.

lunes, 30 de noviembre de 2015

Diez películas de SITGES 2015

Sitges es un festival fantástico en todos los sentidos, imprescindible no sólo para los buenos aficionados al género sino, en general, para cualquier amante del cine. Estas son diez películas que tuvimos ocasión de ver en la edición de este año.


-TALES OF HALLOWEEN. Película de piezas cortas con directores tan interesantes como Neil Marshall o Lucky McKee. Algunas de las historias son realmente brillantes, y con el aliciente, además, de ver a míticos directores como Joe Dante o John Landis, entre otros, en pequeños papeles.


-GENERATION Z. Con Dougray Scott de héroe, la película plantea la idea de un parque temático que dispone de zombies (o caminantes, como dicen ahora) para que los visitantes puedan contemplarlos. Tiene detalles interesantes, sobre todo hacia el tramo final, aunque tarda en arrancar.


-COOTIES. Divertida película de excesos y humor sin prejuicios que entretiene y no escatima sangre entre las víctimas de un centro educativo donde los profesores deben unirse para enfrentarse a... sus alumnos contagiados. Para disfrutar con palomitas.


-SEVEN. Película homenajeada por el festival en su veinte aniversario. En su estreno ya era potente. Ahora podemos confirmar que es una obra maestra. Los últimos veinte minutos, un prodigio.


-THE GIFT. Tan magnífica como perturbadora. Excelentes interpretaciones y un guión medido que atrapa desde el inicio y va creciendo hasta llegar al desenlace.


-THE MIND'S EYE. Da la impresión de que la idea daba para un cortometraje que se ha estirado más de la cuenta. Banda sonora de cierto interés.


-DEATHGASM. Con algunos aciertos, pero demasiado ruido y demasiado repetitiva.


-LA PRÓXIMA VEZ APUNTARÉ AL CORAZÓN. Sólida película, con una atmósfera opresiva y desasosegante y buenas interpretaciones.


 -KNOCK, KNOCK. Algunos momentos son originales y sugerentes, pero se echa de menos al Eli Roth de "Hostel", con más intensidad y más mala leche.


-GODDESS OF LOVE. Una sorpresa. Sin duda, de lo mejor de cine independiente visto en mucho tiempo. Atrapa desde el principio con un buen guión, una efectiva dirección y una excelente actuación por parte de su protagonista.

viernes, 9 de octubre de 2015

Empieza SITGES 2015


Empieza Sitges 2015, en esta ocasión celebrando el veinte aniversario de “Seven”, y eso es, sin duda, un síntoma de alegría: salud cinéfila y salud del fantástico. Supongo que la primera vez que escuché o leí algo de esta imprescindible cita anual fue en alguna revista de cine o en el mítico programa de Carlos Pumares “Polvo de estrellas” (en la extinta Antena 3 Radio). Después, claro, recuerdo algunas citas específicas en “Noche de lobos” (en la versión televisiva de Antena 3), espacio semanal dedicado al género conducido por Juan Luis Goas, a su vez director del Festival de Sitges durante varios años. En uno los programas, por ejemplo, aparecía un jovencísimo Sam Raimi haciendo una presentación especial para un pase de su extraordinaria “Posesión infernal” (“Evil Dead”). Pero, seguramente, la imagen que se asocia de inmediato con el festival es la figura de King-Kong agitando las extremidades y luchando contra las avionetas, que se ha convertido en emblema del propio Sitges.


Aunque estuve en alguna ocasión a punto de visitar el certamen en los 90, mi relación con el festival comienza con los cortometrajes que he escrito y dirigido y han tenido la suerte de proyectarse allí (“Ojos” en 2002 y “De vuelta a casa” en 2004), y continúa en 2005 con la grabación de los exteriores de “Tarot”, corto protagonizado por Mercedes Hoyos y Eva Gallego, en un año donde también compartimos con el genial Quentin Tarantino un maratón de películas de terror en el cine El Retiro. Absolutamente épico (y, como se puede apreciar, con documentación gráfica que acredita el momento; ¿la hora? Probablemente las tres o las cuatro de la madrugada).


En los años sucesivos he regresado y disfrutado con las películas del festival, descubriendo joyas como "Hard candy" o "Attack the block", por nombrar sólo un par de ellas, y desde 2010 he ido acreditado en prensa cubriendo la información para “La calle de ‘enmedio’”, el programa de Canal Sur Radio donde colaboro hablando de cine. Finalmente, en 2012 tuve el placer de dar a conocer allí mi novela de terror “Lo macabro del amor” (en el vídeo diario del festival aparecemos hacia el 1'28''), muy bien rodeado de amigos y lectores, una presentación llevada a cabo por Juan de Dios Garduño, de actualidad por el estreno hace unos meses de la película “Extinction”, basada en su estupenda novela “Y pese a todo…”.


Y ahora, como decía al principio, empieza la 48 edición del Festival Internacional de Cinema Fantastic de Catalunya: SITGES 2015. Es el momento de continuar disfrutando como amante del cine de terror, sumergido en excelentes proyecciones, con las salas de cine llenas de gente y, como siempre, con nuevas ideas bullendo para nuevos proyectos, literarios y cinematográficos… Pero ahora toca disfrutar como espectador. ¿Se atreven?