Mostrando entradas con la etiqueta indiana jones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta indiana jones. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de agosto de 2025

"El universo de Indiana Jones" en SER Aventureros (verano 2025)

Ha sido un auténtico placer tener ocasión de charlar, en este comienzo de agosto, en el programa SER Aventureros sobre una figura tan mítica como la de Indiana Jones, de sus cinco películas y de, claro, "El universo de Indiana Jones", el libro que he escrito y ha editado con el cuidado y calidad habitual Notorious ediciones.


Si lo desean, puede acceder a la entrevista completa en este enlace:

https://cadenaser.com/nacional/2025/08/04/es-algo-unico-en-la-historia-del-cine-el-hito-detras-de-la-saga-indiana-jones-cadena-ser/

lunes, 21 de julio de 2025

"El universo de Indiana Jones" en la revista "Librújula" (verano 2025)

Con motivo de la presencia en librerías de "El universo de Indiana Jones" (Notorious ediciones), tengo ocasión de colaborar en el número 62 de la revista literaria "Librújula" (julio-agosto 2025) a través de la sección que, en esta entrega veraniega, lleva por título "El abecedario de José Luis Ordóñez", y que, como es natural, da pie a una terminología muy relacionado con el mítico y legendario arqueólogo creado por George Lucas en las películas dirigidas por Steven Spielberg y James Mangold y protagonizadas por Harrison Ford.


Muchas gracias por la invitación a participar en este paraíso literario en papel dedicado a los libros, y a Asís G. Ayerbe por esta fotografía que, de repente, me traslada al arranque de "En busca del arca perdida", a esa jungla de Sudamérica en 1936 donde Indiana Jones está a punto de tener otro encuentro con René Belloq. De CINE.


Sinopsis:

Las mujeres lideran la última ola de las letras latinoamericanas 

Juan José Millas se enfrenta a un país desconocido 

Elia Barceló: “Escribir me hace feliz, me hace mejor persona” 

El poeta que atrapa la luz: Mario Obrero 

De Pekín a Shanghái 

Raíces. La crueldad es un látigo implacable 

Milanos negros en la isla de Gorée  

Edgar Allan Poe, eterno y mortal 

El Boss y doce amigos 

Literatura contra el silencio argelino 

El abecedario de José Luis Ordóñez 

Miranda July, una domesticación relativa 

El toro luminoso 

Jorge Molist, un español en América  

Tochos bajo el sol 

Hoteles, un refugio para los amantes de la lectura 

Cristina Rivera Garza, busca los caminos que te dejan huella 

Críticas, cómic, poesía

https://librujula.publico.es/

https://www.enclavedelibros.com/libro/revista-librujula-62_57458

jueves, 29 de mayo de 2025

Indiana Jones en la Feria del Libro de Madrid 2025

El viernes 30 de mayo comienza la 84 Feria del Libro de Madrid, que se prolongará hasta el 15 de junio, y este mismo domingo, día 1 de junio, estaremos en el stand 321 (Notorious ediciones) de 12:00 a 14:00 horas con el libro "El universo de Indiana Jones" (Notorious). Será, pues, un placer saludar a todo aquel que decida acercarse a esta aventura en papel que ha sido escribir una obra sobre un personaje icónico y una serie de películas que nacen con la magistral "En busca del arca perdida" (Raiders of the Lost Ark, 1981).

Además, aquí tienen el listado completo de escritores que firman en el stand de Notorious durante esta Feria, como José Luis Garci, Lucía Tello Díaz, Jesús Palacios o Guillermo Balmori, entre otros muchos nombres importantes que aquí pueden consultar:


Por otro lado, así se comentaba el evento en el programa "Gente de Andalucía" (Canal Sur Radio) el pasado 24 de mayo:



Han pasado más de cuarenta años desde el estreno de RAIDERS, película que recuerdo ver en una enorme sala de cine de Madrid (o, al menos, eso le parece al niño que fui), y, de algún modo, la saga siempre me ha acompañado, en diferentes momentos y lugares...


Hace diez años, por ejemplo, pasaba la página del ya mítico calendario de FOTOGRAMAS y, como se aprecia, me encontraba al legendario arqueólogo; hoy, y ya con "El universo de Indiana Jones" bajo el brazo, me dispongo a regresar a Madrid para visitar la Feria del Libro. Nada como aventura... la aventura del cine y la aventura de los libros.

miércoles, 7 de mayo de 2025

Indy en El Laberinto

El pasado 24 de abril de 2025 acudimos a la Librería El Laberinto, en Jerez de la Frontera (Cádiz), para presentar el libro "El universo de Indiana Jones" (Notorious ediciones). Allí tuvimos una animada y cinéfila charla con Adrián Otero y un público asistente que, al final, también tuvo ocasión de intervenir. Así pues, magnífica jornada literaria y cinematográfica, en el marco de una librería imprescindible, donde recuperamos el gran cine de aventuras que, como todos sabemos, debe verse en pantalla grande. Muchas gracias a Notorious, a El Laberinto y a todos los que se acercaron a celebrar un evento ya inolvidable y mágico.

(foto de Juan Carlos Palma)



miércoles, 23 de abril de 2025

Día del Libro 2025 + Indiana Jones en librería El Laberinto

Hoy miércoles 23 de abril y mañana jueves 24 de abril tenemos el placer de parcipar en eventos de contenido literario y cinematográfico en Sevilla y Jerez de la Frontera. 

Hoy, Día del Libro 2025, acudimos a los Jardines de Murillo de Sevilla para participar en "Sevilla en Voz Alta", una de las muchas actividades organizadas para este miércoles literario. En este enlace pueden consultar todo lo que hay preparado:

https://www.abc.es/sevilla/cultura/sevilla-dedicara-dia-libro-figura-manuel-ferrand-20250421134308-nts.html

Y mañana jueves, 24 de abril, visitamos la librería "El Laberinto" (Jerez de la Frontera, Cádiz), para presentar "El universo de Indiana Jones" (Notorious ediciones). El evento está programado a las 19:00 horas. Les esperamos.

https://notoriousediciones.com/producto/el-universo-de-indiana-jones/

Por otro lado, así se recordaban ambos eventos el pasado sábado en "Gente de Andalucía" (Canal Sur Radio), con Pepe Da-Rosa y Ana Carvajal:

martes, 10 de diciembre de 2024

Entrevista y presentación de "El universo de Indiana Jones" (Notorious, 2024)


El próximo jueves 19 de diciembre a las 19:00 horas presentamos mi nuevo libro, "El universo de Indiana Jones" (Notorious ediciones, 2024), en la librería Botica de Lectores (Avda. República Argentina, 15; Sevilla), acto en el que estaré acompañado por la escritora María Zaragoza, ganadora del Premio Azorín de Novela 2022 con "La biblioteca de fuego" (Planeta) y guionista del multipremiado cortometraje "Cuentas divinas", nominado a los premios Goya 2024. De todo esto hablamos con Pepe Da-Rosa en "Gente de Andalucía" (Canal Sur Radio) el pasado sábado 7 de diciembre, así como del contenido de este volumen que nos lleva al origen y desarrollo de un personaje ya legendario en la historia del cine. Aquí pueden recuperar la entrevista:

lunes, 2 de diciembre de 2024

"El universo de Indiana Jones" (Notorious ediciones, 2024)

Hoy, 2 de diciembre de 2024 (lunes), llega de manera oficial a librerías de toda España "El universo de Indiana Jones" (Notorious ediciones), mi libro más reciente, un análisis y estudio detallado de las entregas de la saga, los personajes, los cineastas que la hicieron posible y multitud de detalles asociados a una figura tan icónica como la del propio Indiana Jones, y que pretende ser un volumen tan interesante y divertido como las propias películas, cuyo origen se sitúa en el estreno de la extraordinaria "En busca del arca perdida" (Steven Spielberg, 1981). Espero que disfruten con la lectura que propone este viaje a la creación de George Lucas, a la que John Williams puso música y Harrison Ford le dio un rostro durante cuatro décadas, un libro que, como es habitual en los editados por Notorious, cuenta también con una excelente selección fotográfica. En esta ocasión, la gran aventura llega en diciembre. Espero que disfruten con su lectura.



viernes, 15 de septiembre de 2023

Trilogía Indiana Jones en Phenomena


El pasado 26 de agosto (sábado) tuvimos ocasión de disfrutar de una sesión única en el cine Phenomena de Barcelona: la proyección en sesión continua de la trilogía original de Indiana Jones en 4k y VOSE: En busca de arca perdida (1981), Indiana Jones y el templo maldito (1984) e Indiana Jones y la última cruzada (1989). Sala prácticamente llena desde las cuatro de la tarde hasta más allá de las diez de la noche, aplausos al final de cada película y la sensación de haber vivido  algo único: cine puro y lleno de magia. Bravo.



lunes, 26 de junio de 2023

miércoles, 14 de diciembre de 2022

Indiana Jones y el dial del destino

Con el nuevo ejemplar de la revista EMPIRE y la publicación online del primer teaser tráiler, ya tenemos el primer material oficial de la quinta y última película de la saga protagonizada por Harrison Ford y, en esta ocasión, dirigida por James Mangold.



lunes, 28 de junio de 2021

Cine desde Aracena


El rodaje de la quinta parte de Indiana Jones, el Catálogo Audiovisual Andaluz 2021, el 40 aniversario de una grandiosa película como "En busca del arca perdida", estrenos de la cartelera como "Operación Camarón" o "Spirit: Indomable", y un breve especial dedicado al cine rodado en Aracena (Huelva). 


Aquí pueden recuperar la sección de cine del programa "Gente de Andalucía" (Canal Sur Radio), presentado por Pepe Da-Rosa y Ana Carvajal, que despidió la temporada desde el hotel Barceló Aracena el pasado sábado 26 de junio:




jueves, 10 de junio de 2021

Indiana Jones, adieu!


Esta expresión refinada, poseedora también de un cierto aire de resignación, la pronuncia Belloq, el villano francés interpretado por el actor británico Paul Freeman, en un momento de la ya legendaria "En busca del arca perdida" (Steven Spielberg, 1981). Esta resignación asoma por la imposibilidad de retener a su lado a Marion Ravenwood —un personaje que Karen Allen retomaría veintisiete años después en “Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal” (Steven Spielberg, 2008)—, la heroína, a la que, en una escena previa, él trata de agasajar y seducir con regalos y comodidades; pero, en cierto modo, podríamos pensar que esa decepción amarga es, curiosamente, también por la victoria final y definitiva sobre su gran rival, el famoso arqueólogo Indiana Jones. Toda una paradoja, y, sin embargo, con un cierto poso de honestidad: ahora, a los pies de ese suspiro de lamento que Belloq deja escapar, Marion, secretamente amada, e Indy, rival público y notorio, yacen atrapados en el fondo del Pozo de Ánimas, que se ha cerrado de manera hermética, rodeados de áspides muy venenosas, en una oscuridad que pronto será total, sin posibilidad, pues, de escapatoria y así condenados a una muerte segura.

            Pero, ¿qué es una película de aventuras si los héroes no están condenados a una muerte segura cada quince minutos?

            El 12 de junio 2021 se cumplen cuarenta años —cuarenta, sí— del estreno de una de las mejores películas de aventuras de todos los tiempos, iniciadora de una saga que ahora ya rueda en el Reino Unido su quinta y última entrega con el incombustible Harrison Ford, de nuevo en la piel del arqueólogo y profesor (part time, como él mismo se encarga de señalar en una de las secuelas), dispuesto a manejar el látigo con destreza —como hacía por ejemplo en "Indiana Jones y el templo maldito" (Steven Spielberg, 1984), donde le ayuda en la escena final a capturar a Willie Scott cuando ella amenaza con irse—, a morder el polvo, sangrar aquí y allá y revolverse hasta lograr su objetivo, un héroe que lleva cuatro décadas junto a nosotros, no solo en la tetralogía cinematográfica, sino también en cómics, videojuegos, novelas y series de televisión (en "Las aventuras del joven Indiana Jones" el propio Harrison Ford se atrevía a recuperar brevemente el personaje, en la única aparición del arqueólogo en la década de los 90). 

            Y es aquí donde cobran sentido las palabras de Belloq (Indiana Jones, adieu!) porque, no nos podemos engañar, ahora empezamos a despedir al héroe, el propio Ford, al universo inmortal que crearon George Lucas y Philip Kaufman, escribió Lawrence Kasdan, al que puso música memorable John Williams, fotografió Douglas Slocombe, y también Janusz Kaminski, y, por supuesto, dirigió con maestría Steven Spielberg. Y cobran sentido porque, si todo va según lo planeado (no podemos descartar algún nuevo retraso en el señalado estreno de esta quinta entrega que, a día de hoy, está previsto para el verano de 2022), esto es el comienzo del fin, el inicio del fundido a negro de un ciclo, una forma de hacer cine, una época, un personaje. De hecho, allá por 2008, el final de la cuarta entrega ya olía a despedida en su desenlace, con la boda entre Henry Jones Jr. y Marion Ravenwood, pero entonces... entonces llegó la secuencia del sombrero. ¿Recuerdan? Las puertas de la iglesia se abren con un violento golpe de viento, el sombrero Fedora que hay en la percha cae al suelo y a continuación Mutt Williams, el hijo de ambos (interpretado por el ahora caído en desgracia Shia LaBeouf), lo coge, observa con detenimiento, sorpresa e incluso admiración, inicia el movimiento para ponérselo, en una ejecución que tiene más de metáfora que de acción física, y... De habérselo puesto, habría sido la despedida en firme de Indiana Jones: una generación más joven se coloca el emblemático Fedora y, con bastante probabilidad, se embarca en nuevas aventuras. Pero, en un inesperado giro de los acontecimientos, la mano de Indiana Jones irrumpe en el plano, le arrebata el sombrero a Mutt, que se queda sin posibilidad de reaccionar, y se lo coloca sobre la misma cabeza que encontró el Arca, las piedras Shankara, el Santo Grial y la Calavera de Cristal, en un cierre fílmico que corta de cuajo cualquier posibilidad de relevo generacional: solo hay un Indiana Jones, es Harrison Ford, y nadie va a ocupar su puesto.

            Y quizá porque aquel final no era una despedida —como curiosamente sí lo era el de "Indiana Jones y la última cruzada" (Steven Spielberg, 1989), con la mítica imagen final de los héroes cabalgando hacia la puesta de sol y sus siluetas recortadas en el horizonte al modo clásico—, aquí estamos, trece años después del estreno de la cuarta entrega (y cuarenta de la película fundacional), hablando del rodaje de la quinta, con un Harrison Ford que ya tiene 78 años, un relevo que se produce en la dirección (Spielberg parece más interesado en otras historias de carácter más personal, aunque se mantiene como productor), con el director James Mangold tomando las riendas del cierre de la saga.



            Porque si hablamos de despedidas, del adiós de Indiana Jones, y si Spielberg tiene el corazón y la mente en otros proyectos (quizá porque su amigo Lucas también está fuera, aunque en este caso sea por la venta hace unos años de Lucasfilm a Disney), Mangold apunta como el director más adecuado. ¿Recuerdan "Logan" (recomendable la versión noir, en blanco y negro), el final del personaje de Lobezno? Magnífica. Igual que "Le Mans ‘66 (Ford vs Ferrari)", una de las mejores películas de 2019. A todo esto añadamos un reparto muy interesante con Phoebe Waller-Bridge, Mads Mikkelsen, Thomas Kretchsmann, Boyd Holbrook y Shaunette Renée Wilson... a la espera, quizá, de nuevas incorporaciones, ya sea para nuevos personajes o recuperar algunos de las antiguas películas. Quién sabe. Quizá haya ocasión para que algún viejo amigo regrese para la despedida final. Como el mismísimo John Williams, casi nonagenario, pero dispuesto, si la salud lo permite, para poner música a esta última aventura.

            Indiana Jones, adieu!, decía, pues, con un pequeño gesto de pesar Belloq, el mejor villano de la saga, despidiéndose así de Marion, su amor frustrado, y también del arqueólogo, su gran competidor y rival... justo igual que muchos despidieron la saga hace trece años, pensando, tal vez, que Harrison Ford ya estaba demasiado mayor (podríamos discutir muchas cosas sobre la cuarta entrega, pero si en algo están de acuerdo los detractores y los que la adoran es en esto: la carismática y magnética interpretación que, una vez más, hizo Ford del personaje) o que había transcurrido demasiado tiempo desde "Indiana Jones y la última cruzada" (diecinueve años, nada más y nada menos, frente a las tres primeras películas, realizadas en la década de los 80), pero lo cierto es que, como hemos visto, aquello fue un hasta luego y ahora sí nos enfrentamos a la verdadera despedida, a esa que presentía erróneamente Belloq sobre el Pozo de Ánimas, como descubriría poco después, cuando un resucitado Indy a caballo le arrebata el Arca que transportan en el camión, en una de las mejores escenas de toda la saga. Pero no nos entristezcamos demasiado ya que, por suerte para personajes y espectadores, toda despedida en el cine siempre es relativa.

            Porque siempre podremos regresar a Sudamérica, a ese año 1936, a la jungla, a los hovitos, a esa cueva a la que Satipo (el actor Alfred Molina, en su primera incursión cinematográfica) e Indy van a entrar a pesar de que nadie ha logrado salir vivo de ahí (una vez más, la condena a muerte se cierne sobre nuestro héroe, en este caso desde el mismo arranque de la película fundacional), a la primera aparición, poderosa, de Belloq, demostrando que todo lo que Indy puede conseguir él se lo puede arrebatar. "Raiders of the lost ark", los buscadores del arca perdida, en su traducción literal, siempre estará ahí, y todos lo que la vivimos en el cine allá en los 80 la recordaremos como un chute de magia, un universo capaz de estremecernos, de hacernos sentir vivos (y para siempre asociada a las historias personales de cada uno: con quién la vimos, en qué momento de nuestras vidas y qué sentimos entonces), tan vivos que salimos revitalizados de la sala oscura, con ganas de vivir sí, pero también con ganas de regresar a la sala de cine, ese espacio que ahora peligra por culpa de la pandemia y el coronavirus. Y hablaba de magia, sí, porque magia es lo que provoca el buen cine, el que te despoja de la realidad y te llevo a una aventura que, de otro modo, jamás vivirías: la emoción, el miedo, el romance, la aventura, el humor, los escenarios exóticos, los peligros imposibles... y todo, absolutamente todo, con la caligrafía que, en cada secuencia, despliega Spielberg, un maestro que rueda con el talento que otorgan los dioses del Séptimo Arte, a lo que añadimos la sublime e inspiradísima partitura musical de John Williams, que eleva el largometraje a lo más alto del género, hasta lograr que todo eso, en una sala de cine, te marque de por vida, te genere una emoción que fascina, y una pasión por el séptimo arte y las historias que es eterna. Los cines son templos de cultura, como los teatros, bibliotecas o librerías, lugares a los que uno, como si fuera Indiana Jones, va a la búsqueda de historias, esos objetos perdidos que ansían ser encontrados.

            Hay quien dice que la inteligencia es lo único que nos distingue de los animales, pero creo que es más bien la capacidad para contar y disfrutar historias lo que realmente nos diferencia; y nos hace, también, más afortunados: hace que, por ejemplo, podamos trabajar en una prestigiosa universidad, reencontrarnos con un antiguo amor, Marion Ravenwood, también con un viejo amigo, Sallah, y aceptar, antes de que todo eso tenga lugar, un encargo peligrosísimo: encontrar el Arca de la Alianza, tras la que van los nazis, que, además, se han hecho con los servicios de tu rival más peligroso, ese que se despide de ti, que te condena a una muerte segura... pero, en realidad, la única condena que hay es dejar escapar la magia de estos momentos y no encontrar la emoción que anida en las grandes obras de ficción, y, por eso, reencontrar a Belloq una y otra vez no es una condena (aunque mantenga su empeño en despedirse de ti... con ese aire de resignación elegante) sino una bendición, porque con él uno hace lo mismo que con las grandes obras maestras. 

            Jamás despedirse de ellas.            

            Felices 40, Raiders.