La radio es maravillosa: como oyente y como comunicador. Tengo magníficos recuerdos de mis colaboraraciones en medios, desde mi participación en los informativos de COPE Sevilla para hacer un poco de todo (dar el Tiempo, buscar noticias, hacer traducciones simultáneas... ) hasta mi etapa de crítico de CINE en CANAL SUR RADIO desde 2010, en programas como "La calle de 'enmedio'", "Noche Da-Rosa" o "El público", lo que me ha permitido charlar con gente como Carlos Saura, Antonio Resines, Alberto Rodríguez, Arturo Fernández o Mercedes Hoyos, entre otros muchos. Recuerdo glorioso es, como no podía ser de otra manera, el premio de RADIOTEATRO que me dieron desde el Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz, porque la ficción radiofónica es algo delicioso que no se debería perder. Y especial también, cómo no, la nominación a Mejor Labor Informativa en los premios ASECAN hace unos años. Si lo que hago, y he hecho, sale más o menos bien, es por lo bien rodeado que estoy en los programas de radio en los que participo. En este mosaico son todos los que están, pero no están todos los que son. Muchas gracias a TOD@S
Mostrando entradas con la etiqueta Día Mundial de la Radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Mundial de la Radio. Mostrar todas las entradas
miércoles, 13 de febrero de 2019
martes, 13 de febrero de 2018
LIBROS recomendados para 2018
Hoy es el Día Mundial de la Radio, buen momento para compartir este extracto radiofónico donde se recomiendan libros para este 2018; entre ellos, mi novela "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida, 2018), a la venta el 22 de febrero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)