Mostrando entradas con la etiqueta Algaida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Algaida. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de marzo de 2024

"El sintonizador" (Algaida) en SER Avilés

El pasado 20 de marzo Jorge Iván Argiz recordó en SER Avilés con Josu Alonso el paso de mi novela "El sintonizador" (Algaida editores) por el Festival Celsius en Avilés. Aquí lo pueden recuperar:



viernes, 15 de julio de 2022

Presentación de "El sintonizador" en el Festival CELSIUS 232 (2022)


El próximo VIERNES, 22 de julio, a las 18:30 horas, estaré en la carpa del Festival CELSIUS 232, en Avilés (Asturias), para presentar junto a Jorge Iván Argiz mi novela "El sintonizador" (Algaida, 2022). Muchas gracias a la organización por invitarme a participar en el festival. Allí les esperamos para hablar de esta historia de ciencia ficción, terror y muchas más cosas, con la presencia, por ejemplo, de escritoras y escritores de diferentes épocas.

https://www.youtube.com/watch?v=dtXtRLfaYzo


FOTO DEL EVENTO (actualizado):






jueves, 7 de abril de 2022

"El sintonizador" en La Buhaira (Sevilla)


Hoy jueves, 7 de abril, acudo a las 19:00 horas al centro cívico de La Buhaira, en Sevilla, invitado por la Asociación Literaria Luis Cernuda, para hablar sobre mi novela "El sintonizador" (Algaida, 2022), en un charla que hemos titulado 'El escritor y la escritura'. Entrada gratuita hasta completar aforo. Les esperamos.

https://www.youtube.com/watch?v=dtXtRLfaYzo&t=7s


FOTOS DEL EVENTO


lunes, 28 de marzo de 2022

"El sintonizador" en ABC de Sevilla y LIBRÚJULA

Hoy aparecemos en las páginas del ABC de Sevilla, en las versiones en papel y digital, hablando sobre mi novela "El sintonizador" (Algaida, 2022). Muchas gracias por una entrevista que aquí pueden recuperar:

https://sevilla.abc.es/cultura/libros/sevi-jose-luis-ordonez-saturacion-tecnologias-queremos-salir-casa-202203280752_noticia.html

(número 42, marzo/abril 2022)

jueves, 17 de marzo de 2022

Feria del Libro de Tomares 2022

Ya ha comenzado una edición más de la Feria del Libro de Tomares que, como en otras ocasiones, recibe la visita de autores de primera línea como Eduardo Mendoza, Antonio Muñoz Molina o Javier Cercas, entre otros. 

El sábado 19 de marzo, a las 17:00 horas, tendré el placer de estar allí para mantener una conversación literaria con el periodista y escritor Andrés González-Barba. Les esperamos.


FOTO DEL EVENTO (actualizado): 


jueves, 3 de febrero de 2022

"EL SINTONIZADOR" (Algaida, 2022), ya a la venta + nuevo BOOKTRAILER

Pues sí. Llegó el día. Hoy jueves, 3 de febrero de 2022, sale a la venta mi nueva novela, "El sintonizador", que edita Algaida. En el siguiente enlace disponen de más información:

"El sintonizador" en la web de Algaida

Para celebrarlo, compartimos también por aquí el nuevo booktrailer que hemos realizado. Espero que sea de su agrado:

https://www.youtube.com/watch?v=dtXtRLfaYzo

Si les genera interés, recuerden que ya pueden encontrar la novela en librerías. 

Foto © Librería Botica de Lectores (Sevilla)



jueves, 27 de enero de 2022

"El sintonizador" en Canal Sur Radio

Dejo por aquí la maravillosa entrevista que me hicieron Pepe Da-Rosa y Ana Carvajal en "Gente de Andalucía" (Canal Sur Radio), una forma dinámica de adentrarnos en algunas de las claves de mi nueva novela, "El sintonizador", editada por Algaida, a la venta el próximo 3 de febrero. Aquí pueden recuperarla:

https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=1790277








lunes, 27 de diciembre de 2021

Nueva novela: "El sintonizador"

Mi nueva novela lleva por título "El sintonizador" (Algaida) y llegará a librerías el próximo 3 de febrero de 2022. Aquí les dejo como aperitivo la portada y el enlace a la editorial con más información. Espero que suscite su interés.

https://literaria.algaida.es/libro/algaida-narrativa/el-sintonizador-jose-luis-ordonez-9788491896999/


domingo, 18 de abril de 2021

Salvador Navarro, cartelera y especial LIBROS y CINE


Ayer sábado tuvimos el placer de charlar junto a Pepe Da-Rosa y Ana Carvajal, en "Gente de Andalucía" (Canal Sur Radio), con el escritor Salvador Navarro con motivo de la segunda edición de su novela "Nunca sabrás quién fui" (Algaida) y su participación en la Feria del Libro de Tomares 2021. Aquí pueden recuperar la entrevista (42'50''):

http://progressive.shooowit.net/remotes/rtva/mp3-web/Chopper/2406321/2406321-gente_de_andalucia-20210417_1204_1300.mp3

Además, comentamos efemérides cinematográficas, noticias y grandes estrenos de cine (desde 23'20''):

http://progressive.shooowit.net/remotes/rtva/mp3-web/Chopper/2406321/2406321-gente_de_andalucia-20210417_1204_1300.mp3


Y teniendo en cuenta que el próximo día 23 de abril, viernes, celebramos el Día del Libro, dedicamos un especial a LIBROS y ESCRITORES en el CINE (a partir de 49'01''):

http://progressive.shooowit.net/remotes/rtva/mp3-web/Chopper/2406321/2406321-gente_de_andalucia-20210417_1204_1300.mp3

martes, 23 de abril de 2019

FELIZ DÍA DEL LIBRO 2019


Hoy es el DÍA DEL LIBRO, una celebración imprescindible para los que amamos la literatura y disfrutamos con las historias de ficción que nos hacen viajar sin necesidad de movernos del sillón. Es inevitable, además, que los que nos dedicamos a la escritura recordemos en esta fecha nuestro libro más reciente o, quizá, el próximo, o, si me apuran, el que planeamos para un futuro más o menos cercano. Por eso, es un placer compartir por aquí la portada de "Relatos en 70mm" (Editorial El Sendero, 2019), una antología de cine (por la temática y por los autores) que he tenido el placer de prologar y que saldrá a la venta en la segunda quincena de mayo. Además, saben que "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida, Grupo Anaya, 2018) sí la pueden encontrar en librerías, mi novela de aventuras en el Londres de 1899. Hoy, por ser 23 de abril, pueden adquirirla con un 10% de descuento. Y más novedades literarias se otean en el horizonte personal, pero de eso ya escribiremos en otro momento. FELIZ DÍA DEL LIBRO.


lunes, 25 de febrero de 2019

Semana de literatura, cine, radio y teatro


Arrancamos la semana pasada descubriendo en los mundos digitales una hermosa foto de mi novela "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida), que, al parecer, ha cruzado el charco y está presente en librerías del continente americano (para más señas, indicar que la instantánea corresponde a "El hombre de la Mancha", en Panamá). 


Siguiendo en el ámbito literario, pero ya en las distancias cortas, comprobamos que mi relato "Crimen en Winter House", que ahora se ha reeditado en "Historias cortas de intensa ficción 4" (Pulpture), una antología de varios autores, está ya presente en la mítica librería Gigamesh.


Invitado por Caja de Letras, el miércoles pasado estuve impartiendo una charla con el título de "El futuro y la ciencia ficción", dentro de unas jornadas denominadas "Imaginar el futuro" que se desarrollaron en el Aula Magna de la Facultad de Filología (Universidad de Sevilla), lugar, por cierto, bastante frecuentado por mí en la década de los 90. Además de hablar de autores magníficos como Jules Verne, H.G. Welles, Ray Bradbury o Leigh Brackett, también hubo tiempo de señalar a Orson Welles y a Stanley Kubrick, que se unieron para completar un esbozo breve de lo que son (han sido y sin duda serán) el futuro y la ciencia ficción en la literatura y el cine.


Y hablando de cine, en la sección "Cine por un tubo" de "El público" (Canal Sur Radio) que presento junto a José Guerrero "Yuyu" y su equipo, el jueves estuvimos comentando el plató de cine en el que se convierte Sevilla en estas semanas, con el rodaje de películas como "Para toda la muerte" de Alfonso Sánchez o "Adiós" de Paco Cabezas; también del estreno de un largometraje de larga gestación con sus protagonistas: "No te supe perder", de Manuel Benito del Valle, basado en la novela de Salvador Navarro y ahora reeditada en Algaida editores.




Y poco después de acabar el programa de radio estábamos en el Teatro Quintero para asistir a "Alta seducción", la obra con la que Arturo Fernández seduce al público cada día desde hace mucho, mucho tiempo. Más allá de lo divertida de la función, capaz de arrancar con frecuencia aplausos y risas durante la misma, ese mismo día el actor asturiano cumplía 90 años (alguien que, por cierto, siempre identificaré más con los personajes turbios que hizo para las magníficas películas de Julio Coll), con lo que el público generoso le dedicó al finalizar la obra el "Cumpleaños Feliz" y el "Asturias patria querida", entre otros temas, con la inestimable ayuda de una Tuna que irrumpió festiva y con ganas de completar un merecido homenaje. Cumplir 90 años ejerciendo tu oficio con éxito es todo un logro: esa es una noticia con la que sí me gustaría que, de vez en cuando al menos, abriesen los telediarios.

Seguimos.


lunes, 17 de septiembre de 2018

Tertulia en CASA DEL LIBRO sobre LOS DESERTORES DE OXFORD STREET (19/9/18)


Para completar el verano literario, tenemos esta semana una nueva actividad con mi novela "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida, 2018). En este caso se trata de una tertulia en CASA DEL LIBRO (C/ Velázquez 8; 41001 Sevilla), donde los asistentes que hayan viajado ya al Londres de 1899 podrán expresar sus opiniones sobre los distintos aspectos de la novela. 


Promete ser una tarde muy interesante y enriquecedora donde, además, tendremos ocasión de hablar sobre los diferentes géneros que se pueden encontrar en sus más de 600 páginas: literatura fantástica, de aventuras, decimonónica, de terror, negra, romántica, steampunk... La cita es este miércoles, 19 de septiembre, a las 19:30 horas en Casa del Libro (centro). Les esperamos junto a Drácula, Van Helsing, Jules Verne, Wyatt Earp y otros muchos personajes.




viernes, 27 de julio de 2018

LEER aquí el principio de LOS DESERTORES DE OXFORD STREET


Ahora que el verano ya está sobre nosotros y que, como todos sabemos, leer es viajar, comparto por aquí el principio de mi novela "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida, 2018). En el link que hay algo más abajo pueden acceder de manera gratuita a la lectura de sus primeras páginas, para así asomarse al precipicio de aventuras, misterio y terror que espera en esta inmersión histórica al Londres de 1899. Y si les gusta, ya saben: recuerden solicitarlo en su librería de confianza. Disfrutarán del viaje con la inestimable compañía de Emily Tennant, Tom Sideways, el capitán North, Dick Handler, Margaret Perkins, Anne Byron, Oliver Harris, el escritor Jules Verne, el marshall Wyatt Earp y dos míticos personajes surgidos de la pluma de Bram Stoker: Abraham Van Helsing y el conde Drácula.




jueves, 14 de junio de 2018

RESEÑAS de "LOS DESERTORES DE OXFORD STREET" (Algaida, 2018)


Apenas lleva unos meses en el mercado, pero mi novela "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida, 2018) ya ha cosechado buenas críticas en medios de comunicación y una respuesta muy positiva por parte de los lectores que han tenido ocasión de leerla.


Hoy que, según algunos medios, es el Steampunk Day, y aprovechando que el catálogo de Anaya la recomienda como una de las lecturas de este verano, recordamos algunos de los comentarios que ha generado en este breve vídeo:




viernes, 18 de mayo de 2018

Saint-Germain, Watson y otras Criaturas


Llevo bastante tiempo sin dejar constancia por este particular sendero de ficción de los libros que leo, pero creo que hoy es un buen día para romper esa costumbre: este repóker literario lo merece.


Arrancamos con “La hipótesis de Saint-Germain” (Algaida, 2017), de Manuel Moyano, una novela que se sigue con cierto interés en su desarrollo pero que deslumbra y apasiona en un último tramo extraordinario. El origen del conde de Saint-Germain, su posible inmortalidad y algún otro elemento de peso son el objeto de una investigación por parte de Daniel Bagao, protagonista de la historia y director de una revista esotérica, y su ayudante Ismael Koblin. La novela se alzó con el XVII Premio “Carolina Coronado” de Novela Ciudad de Almendralejo.


Y de una obra publicada el año pasado pasamos ahora a otra que, originalmente, vio la luz en 1845. Estamos hablando de “Varney, el vampiro:  volumen I (cap. I-XVII)” (Pulpture, 2016) de James Malcom Rymer y Thomas Peckett Prest. ¿Qué decir de esta obra más allá de su evidente origen lúdico, folletinesco y decididamente popular? Pues habría que señalar la magnífica edición que han realizado desde Pulpture, conservando las deliciosas ilustraciones de G. T. Bourne y manteniendo una maquetación por página a dos columnas. Como ya se indica en la nota de los editores y en su prólogo, las carencias literarias y errores de edición del material original forman parte del atractivo de una obra de arqueología literaria que muchos han visto como precursora de la magistral “Drácula”, de Bram Stoker.


En un nuevo salto temporal, de nuevo al momento presente, me detengo en una novela de reciente aparición: “El juego de la invención” (Arma Poética, 2018), de la escritora Elena Marqués, una ambiciosa obra que juega con el lector y parece remitir a determinados autores hispanoamericanos para recrear una trama sobre los oscuros y extraños vericuetos en los que puede derivar la creación de la ficción. Narrativa pero poseedora de licencias poéticas, esta historia mide con calculada precisión su juego de espejos y plantea temas como el que da título al volumen.


Uno puede pensar que a estar alturas ya está todo dicho y escrito sobre dos personajes legendarios de la literatura como son Sherlock Holmes y el doctor Watson, creados por el escritor Sir Arthur Conan Doyle… pero si eso es lo que uno piensa, cae en un tremendo error, porque la novela gráfica “Dr. Watson: El Gran Hiato” (Yermo ediciones, 2018), con guion de Stéphan Betbeder y dibujos de Darko Perovic, es una inesperada relectura que juega con personajes de sobra conocidos para aportar una original visión que, desde luego, sorprende en su desarrollo... y fulmina al lector en su tramo final.


Para terminar, hay que señalar que releer un clásico como “Frankenstein” (Mondadori, 2006), de Mary Shelley, publicado en la primera mitad del siglo XIX, es siempre recomendable, no sólo porque nos ofrece una visión muy diferente a la ofrecida por sus adaptaciones cinematográficas (algunas realmente magníficas, aunque difieran considerablemente respecto al sustrato literario) sino porque uno encuentra verdadera poesía narrativa y reflexiones de máxima actualidad en un ser racional como la Criatura. “Si no puedo inspirar amor, sembraré el terror”, dice en un momento dado la creación del doctor Frankenstein.
Amor a la ficción, en diferente fondo y forma, es lo que aportan estas cinco obras narrativas. Se las recomiendo.