Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de julio de 2025

It's good to be back (OASIS live 2025)

4 de julio de 2025. Principality Stadium de Cardiff. OASIS reaparece por primera vez tras 16 años de silencio. ¿Un resumen breve? Aquí va: el triunfo de la música y la narrativa.

Y no, no estuve allí, lo vi y lo escuché por Twitter (perdón, Elon Musk, quería decir por X). 75.000 espectadores lo difrutaron en el estadio... y muchos miles más (que no logramos conseguir las ansiadas entradas) lo hicimos por redes.

Hablamos, pues, del triunfo de la música, con un set-list maravilloso, con greatest hits de, sobre todo, los dos primeros discos de estudio, a los que hay añadir las valiosas e imprescindibles caras B, dos temas del tercero, el arranque pregrabado del cuarto, que sirve como intro, y una pincelada deliciosa del quinto. 

Y hablamos, también, del triunfo de la narrativa, donde tras una violenta ruptura en 2009, y tras años de insultos y desencuentros entre los hermanos Gallagher, llegamos a la noche de ayer en Cardiff, con la reconciliación tras la pelea, el amor tras el odio, la paz tras la guerra, con Liam y Noel de nuevo juntos en un escenario, donde tras la espectacular intro de "Fuckin' in the bushes", cantan y tocan un primer tema muy apropiado, "Hello", donde la letra dice "It's good to be back", y nosotros lo confirmamos, por supuesto, sienta muy bien que hayan vuelto.

Porque después de 16 años de ausencia OASIS regresa en esta jugada maestra, como decimos, éxito musical y narrativo, de impecable set-list, una unión amistosa, mágica, artística e inolvidable.

En el ámbito personal, vi tocar a OASIS tres veces: en 2000 (Cubierta de Leganés, en Madrid), 2005 (Pabellón de Vall d'Hebron, Barcelona) y 2009 (Badalona); esta última, por cierto, antes de que, poco después y a guitarrazos, se disolviera el grupo en París. Pero es ahora, la noche del viernes 4 de julio de 2025, cuando han vuelto por primera vez tras muchos años separados y de (muy interesantes) carreras en solitario, con un set-list compuesto por la citada intro de "Fuckin' in the bushes" y a continuación...

Ver de nuevo a Noel y Liam Gallagher en el escenario cantar juntos "Some might say", "Live forever", "Wonderwall", o, sobre todo, "Aquiescence", con esas líneas que canta Noel y que dicen "Cause we need each other", es algo que queda para la historia de la música y la narrativa del grupo; segundo tema de la noche este, por cierto, después de la receptiva "Hello", que abre, como bienvenida a las nuevas y viejas generaciones, dispuestas a abrazar la magia de un grupo único e irrepetible.

Afortunados los que tiene entrada para la gira de 2025, porque se disponen a ver algo absolutamente maravilloso, icónico y, desde ya, legendario.

Oasis, please, Live Forever.


lunes, 1 de julio de 2024

Música en directo (OASIS)

Aquí van dos grandes directos de temas de Oasis: HALF THE WORLD AWAY (Noel Gallagher's High Flying Birds, 2022) y DON'T LOOK BACK IN ANGER (Oasis, 2009):




miércoles, 23 de diciembre de 2020

Feliz Navidad 2020


Para celebrar este año 2020, tan extraño y turbulento, dejo por aquí tres momentos magníficos de la televisión, el cine y la música muy relacionados con la Navidad. Que tengan todos ustedes, dentro de lo posible, unas felices fiestas.

TV (1957)


CINE (2003)

MÚSICA (2019)



jueves, 17 de diciembre de 2020

Cartel del videoclip "Room for you"


Hay algo de maravilloso en la unión de diferentes manifestaciones artísticas: mezclar música e imagen, o, por ejemplo, palabra escrita e ilustración, fomentan y estimulan, de alguna manera, nuestra imaginación y eso hace que nos adentremos en territorios sorprendentes y expresivos. Este "Room for you" es el primer videoclip que dirijo y es consecuencia directa de la estupenda canción que ha compuesto Panchi para "Exorcismos", el cortometraje en el que aún andamos trabajando, y donde, por supuesto, constituye una parte muy importante del mismo. Tanto el cortometraje como el videoclip pretenden ser un homenaje a los libros, a la lectura, al paraíso de historias que tenemos a nuestro alcance y que, cuando entramos en ellas, nos suelen hacer la vida más divertida y, en el mejor de los casos, mejores y más felices. Porque, ¿acaso hay otra forma más certera de expresar la felicidad que viviendo esas vidas que somos incapaces de vivir en nuestro día a día? "Room for you", claro, también se puede ver como una historia siniestra, de tintes demoníacos, donde un misterioso personaje se mueve por una librería ante la sorprendente mirada de una mujer que nota algo extraño en él: quizá son sus gafas de sol en ese interior rodeado de estanterías de libros, quizá que porta en la mano uno que lleva por título (también) "Exorcismos", o quizá que se desprende de ese mismo libro para ponerse un sombrero con el que se dirige hacia la salida de la librería. ¿Qué perdemos cuando dejamos atrás un libro? ¿Qué ganamos cuando uno queda en nuestras manos? Y, lo más importante, ¿de qué es capaz un libro? ¿Qué poder encierra? ¿Puede un libro aglutinar por igual el bien y el mal? Son preguntas que fluyen en nuestras mentes y en nuestras historias, porque son apasionantes y afilan nuestra mirada sobre el mundo, pero también sobre la propia ficción. Aquí les dejo con el estupendo cartel que ha diseñado Agon Productions para ilustrar el videoclip "Panchi: Room for you" (aquí abajo lo pueden recuperar), una historia de miradas, demonios, libros y buena música donde los laberínticos pasillos de una librería nos guían hacia un desigual intercambio de inciertas consecuencias. Tendrán que ver el cortometraje para descubrirlas.




lunes, 9 de noviembre de 2020

Videoclip "ROOM FOR YOU"


Las librerías son lugares de culto, espacios mágicos, que deberían ser protegidos, refugios donde uno encuentra historias únicas, fascinantes y poderosas, y por eso me pareció una excelente idea grabar el videoclip del magnífico tema “Room For You” en una de ellas; en Botica de Lectores, para ser exactos. Allí nos fuimos Álvaro Delso, director de fotografía, Julie Deloeil y Panchi, intérpretes, y yo, dispuestos a rodar una pequeña idea que se me había ocurrido y que relacionaba mi libro de relatos “Exorcismos” (Extravertida, 2019) con el cortometraje que acabamos de rodar, del mismo título, y que se estrenará en 2021, donde también podremos escuchar este “Room For You”. Aquí les dejo, pues, con el videoclip y, más abajo, con la ficha técnica y una galería fotográfica del rodaje. Seguimos. Con música, cine y libros.



https://www.youtube.com/watch?v=RyyWvuefb-Q


“Room For You”

(letra Lee Tucker / música Panchi)

Voz Panchi

Guitarras, bajo, programación de baterías, grabación, edición, mezcla y masterización Leo Peña Ruiz en Jotun Studio, Alcalá de Guadaíra (Sevilla) / octubre 2020

 

Videoclip

Dirigido por José Luis Ordóñez

Dirección de Fotografía Álvaro Delso

Intérpretes Julie Deloeil, Panchi

Grabado en Librería Botica de Lectores (Sevilla) / octubre 2020









lunes, 10 de septiembre de 2018

LOS DESERTORES DE OXFORD STREET son NÁUFRAGOS (15/9/2018)


El próximo sábado 15 de septiembre a las 18:30 horas regresamos a Casa del Libro con "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida, 2018) después de la presentación que hicimos allí el pasado mes de marzo. En esta ocasión será en Casa del Libro Viapol, y tendrá lugar en el espacio cultural Náufragos. Además de Desertores, habrá una exposición de ilustraciones de Sr. Nada y música a cargo de Gonzalo de Cos. Así pues, tres actividades culturales para una tarde que pinta más otoñal que veraniega pero, en cualquier caso, muy interesante para acercarse y conocer un poco más de música, ilustraciones y libros. Les esperamos con muchas historias que compartir.


ACTUALIZACIÓN: Hay un pequeño cambio en el programa de actividades previsto. Aquí tienen el nuevo cartel de Náufragos.



"Los Desertores de Oxford Street" seguirá allí.


jueves, 22 de junio de 2017

De los libros a la radio


Si ayer estábamos disfrutando junto a talentosos escritores de una deliciosa cena literaria en los Reales Álcázares de Sevilla, en el transcurso de la cual se hizo público el fallo del Premio Ateneo de Novela, que fue a parar a Jerónimo Tristante (el Premio Ateneo Joven se lo llevó Tania Padilla), hace un par de días volvíamos a diseñar en el programa "El Público" (Canal Sur Radio) un original árbol genealógico vinculado al mundo de la cultura (y que pueden escuchar algo más abajo), aprovechando que la actriz Nicole Kidman cumplía medio siglo de existencia: de los libros a la radio y de la radio a los libros, pasando por la música, la televisión y el cine.




domingo, 13 de julio de 2014

John Fogerty, el EGM y la Semana Negra de Gijón


Estoy muy feliz de estar aquí, es genial estar de nuevo en suelo español, ¡muchas gracias! No estoy muy seguro de dónde estamos, pero… ¡bienvenidos al bosque, bienvenidos a la montaña! En cualquier caso, no estamos aquí para hablar… ¡estamos aquí por el rock’n’roll!

Con unas palabras similares a las que abren este post (pero en inglés, claro), entonadas con la voz característica y juvenil de John Fogerty, con su eterna camisa a cuadros, arrancaba el pasado cinco de julio el tramo principal de un concierto maravilloso en Hoyos del Espino (Ávila), en plena Sierra de Gredos, con un cartel que incluía a Rebeca Jiménez y Rosendo antes de culminar la noche con el mítico líder de la Creedence Clearwater Revival, dentro del ciclo Músicos en la Naturaleza.


Y como buen fan del género de terror, especialmente de esa mágica década de los ochenta que cada vez se revaloriza más, tuve la satisfactoria sensación de vivir el concierto en mitad del mismo bosque donde anidaba aquella perturbadora cabaña en la impactante “Evil Dead” (Sam Raimi, 1981). Por suerte, no hubo cabañas ni posesiones infernales, tan solo la aparición de una vieja leyenda de la música que ya bordea los setenta años y que responde al nombre de John Fogerty, que durante un buen rato deleitó a las doce mil personas asistentes con temas rockeros y clásicos de finales de los sesenta y principios de los setenta, además de algunas canciones más recientes. Hay que decir que llegar al festival de Músicos en la Naturaleza no es tarea sencilla, especialmente si resides a más de quinientos kilómetros, pero sí, desde luego, gratificante, gracias al magnífico set-list que disfrutamos (1. Travellin´ Band 
2. Green River
 3. Who´ll Stop the Rain 
4. Born on the Bayou
 5. Lodi 
6. Ramble Tamble
 7. Lookin´ Out my Back Door
 8. Hot Rod Heart
 9. Penthouse Pauper
 10. Suzie Q
 11. Midnight Special
 12. Mystic Highway
 13. Long As I Can See the Light
 14. Cotton Fields (by request)
 15. Have You Ever Seen The Rain?
 16. New Orleans
 17. Keep on Chooglin
 18. Down on the Corner
 19. Up Around the Bend
 20. Old Man Down the Road 
21. Fortunate Son 
Encore: 
22. Rockin´ All Over the World
 23. Bad Moon Rising
 24. Proud Mary) y al espíritu lúdico ofrecido por los músicos en el escenario. Desde el arranque, con el repaso a temas de siempre y cerrando con tres canciones espectaculares, John Fogerty y su banda desplegaron su talento en un espectáculo de primera, un concierto de esos que se recuerdan y, además, lo hicieron en un marco único, demoníaco, y donde, quizá, más allá de esos árboles que rodean el claro donde tuvo lugar el concierto, sí exista esa inquietante cabaña capaz aún de sobrecoger en noches de tormenta. Inolvidables, como siempre, temas como Midnight Special, Rockin’ All Over the World o Bad Moon Rising, canción esta última que, por cierto, siempre me recuerda a la estupenda película de John Landis “Un hombre lobo americano en Londres”.


Y hablando de cine, hace poco terminamos la temporada en “La calle de Enmedio” (Canal Sur Radio), el programa donde colaboro hablando de cine en el tramo dirigido por Pepe Da Rosa, y lo hicimos con las excelentes noticias de conocer a través del EGM que es el programa de más audiencia en Canal Sur Radio. Es, por tanto, un placer haber tenido este año ocasión de hablar ahí de los estrenos cinematográficos, recomendando excelentes películas y advirtiendo de la escasa calidad de otras, de conversar con prestigiosos profesionales del medio como José Luis García Sánchez, Antonio Dechent, Ramón Langa, Juan Ventura o Pablo Cervantes, entre otros muchos, y, además, tener un breve espacio para recomendar clásicos en DVD y Blu-Ray, grandes obras maestras, películas deslumbrantes que deben ser descubiertas y admiradas por nuevas generaciones, que son auténticos prodigios del séptimo arte, como, por ejemplo, “Lawrence de Arabia” o “Grupo Salvaje”. Pero, además, y regresando a la antes mencionada década mágica de los ochenta, este año se cumplía el treinta aniversario de dos películas que en 1984 reventaron las taquillas en todo el mundo, obras que la crítica en su momento no acogió con demasiado entusiasmo, pero que hoy ya se valoran como los clásicos que son y a las que también reservamos un espacio en el programa: la trepidante “Indiana Jones y el Templo Maldito” y la divertidísima “Los Cazafantasmas”.


Y del cine pasamos a la literatura que en estos días se ha vivido en Gijón, donde en el marco de la Semana Negra 2014 se ha presentado como editorial M.A.R. Editor, que publicó en 2013 mi novela “Madera podrida con un clavo oxidado”, una trama que bebe de ambientes cinematográficos, está protagonizada por James McGinty, un librero que en sus ratos libres (o no tanto) es asesino a sueldo, y con un guest star como el mismísimo Errol Flynn, la mítica estrella del cine de aventuras de los años 30 y 40. Con más de un año de presencia en librerías, sólo puedo tener agradecimiento para los lectores que ya han disfrutado de esta novela negra ubicada en el Hollywood de los años 40 y también, claro, para las generosas reseñas que han emergido durante este tiempo. McGinty y Flynn también lo agradecen.

Que siga el rock’n’roll.