Mostrando entradas con la etiqueta Guerra Mundial Z. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra Mundial Z. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2013

GUERRA MUNDIAL Z: UN DESIGUAL 2X1

Aprovechando que se estrena ahora "Guerra Mundial Z", esa película de zombies protagonizada y producida por un melenudo y barbado Brad Pitt, reanudo la actividad en el blog, algo abandonado en los últimos tiempos a causa de viajes y trabajo, pero esperando que esta entrada sirva para darle el impulso suficiente que me permita una mayor regularidad en el siempre apasionante acto de escribir.



            La verdad es que tenía bastante curiosidad por ver en pantalla grande esta historia de muertos vivientes y comprobar si todo lo que había leído de ella hasta el momento era cierto. A saber, el desastroso resultado del montaje final, la mala relación entre Marc Forster (el director) y Brad Pitt (la estrella), la paralización de la producción durante semanas con la consiguiente contratación de nuevos guionistas para reescribir el desenlace de la historia... y demás catástrofes no demasiado habituales en producciones de esta envergadura (se rumorea que el presupuesto final ha estado por encima de los 300 millones de dólares).

            Pues bien, sin haber leído la novela de Max Brooks en la que se basa (y por tanto no poder articular esa tan odiosa y absurda comparación que muchos se empeñan en hacer entre dos artes tan diferentes como el cine y la literatura), hay que decir que las consecuencias del accidentado rodaje se manifiestan en todo su esplendor. Si en los primeros dos tercios de película nos vemos obligados a sufrir la falta de solvencia de Marc Forster en las escenas de acción (recordemos, director también de Quantum of Solace, uno de los peores Bond jamás rodados), donde el punto fuerte viene dado por las escenas que ya nos sabemos de memoria y han sido repetidas hasta la saciedad en los diferentes tráilers (la montaña de zombies que se va formando, las hordas que inundan las ciudades...), en el último acto del film se aprecia un cambio radical en relación a lo visto con anterioridad. Aplicándose la máxima de menos es más (excepción hecha de la escena del avión, claro), parece que de repente hay un cambio en el desarrollo de la acción, ahora más intimista, cargada de detalles y con una dirección que ahora sí atiende, cuida y mima la planificación, tratando de engarzar de manera coherente todo lo visto anteriormente.

            El resultado final, como se deduce, es que estamos ante una película irregular que, sin embargo, deja un buen sabor de boca por el buen hacer del último tramo, de una inusual modestia a nivel de producción que sorprende tratándose de un blockbuster, y una eficacia que nos remite al mejor cine de serie B rodado en los 70 y 80.

          Es, por tanto, fácil de adivinar que ese último tercio ha sido dirigido por alguien diferente a Marc Forster, o que ha sido el propio Forster, recuperado el buen sentido de la planificación del que ya hizo gala en Monster's Ball. Por todo ello, podemos decir que tenemos dos películas en una, si bien se enlazan elementos argumentales de peso para darle darle unidad y una fuerza que, sinceramente, uno no se esperaba durante la proyección.

           Y sí, es una película de zombies, pero no es realmente una película de zombies. Es más bien una película de catástrofes. Aquí los zombies no tienen la cercanía ni la visceralidad del Amanecer de los muertos o de 28 días después (perdón, aquí no eran zombies sino infectados), y tampoco encierra situaciones dramáticas de peso como las de la serie de TV The Walking Dead. Y, por supuesto, no ambiciona la crítica social que suele aportar George A. Romero.

            Respecto a los últimos estrenos, Guerra Mundial Z me ha parecido una propuesta más interesante que la aburrida y previsible Man of steel, pero menos divertida, eso sí, que la trepidante segunda entrega de Star Trek, y, sin llegar, obviamente, a la grandeza de Antes del anochecer, sin duda la mejor película de un verano en el que, un año más, M. Night Shyamalan ha pasado desapercibido. Quizá sea el momento de que el autor de Señales se atreva con una de zombies.


©José Luis Ordóñez (texto), agosto 2013


viernes, 14 de junio de 2013

Estrenos de Cine (verano 2013)

Este fin de semana concluye la temporada del programa "La calle de enmedio" (Canal Sur Radio), donde cada sábado he tenido ocasión de colaborar hablando de los estrenos cinematográficos de año, ensalzando los más interesantes y advirtiendo de los que consideraba una inquietante amenaza para los espectadores. Ahora, con la inminente llegada del verano se produce una avalancha de estrenos de los que he rescatado cuatro para comentar brevemente:



MAN OF STEEL. El reboot/remake de "El hombre de acero" (el Supermán de toda la vida) viene de la mano de Christopher Nolan en producción, Jonathan Nolan y David S. Goyer en el guión y Zach Snyder en la dirección. La película viene precedida de unas críticas excelentes que, directamente, ya hablan de la mejor adaptación al celuloide de superhéroes de la historia. Con el casi desconocido Henry Cavill interpretando el papel del protagonista, actores de renombre como Kevin Costner o Russell Crowe engordan un cast donde el siempre brillante Michael Shannon encarna a un villano que no será Lex Luthor. Sin duda, se trata del estreno más potente de este verano.



AFTER EARTH. Aunque hace ya varías películas que M. Night Shyamalan cayó en el pozo de los directores que son vapuleados por la crítica, no podemos olvidar que este señor fue el autor de tres magníficas obras que rozan la perfección ("El sexto sentido", "El protegido" y "Señales"). Aquí, a partir de una historia original de Will Smith (sí, no es un error, la historia, al parecer, pertenece al señor Smith), tenemos una trama de ciencia ficción donde, además de tener de co-protagonista al hijo del mítico príncipe de Bel-Air, Shyamalan lucha por recuperar el prestigio perdido. Igual que hace con cada nueva película desde hace ya demasiados años. 



WORLD WAR Z. Una película basada en el best seller de Max Brooks que ha tenido innumerables problemas de producción y cuyo presupuesto, dicen, se ha disparado hasta los 400 millones de dólares. Con Brad Pitt a la cabeza y la invasión zombie diezmando la población, hay curiosidad por saber qué ha salido de este proyecto.




BEFORE MIDNIGHT. El cierre a la trilogía iniciada con las obras maestras "Antes del amanecer" y "Antes del atardecer". Linkater, Hawke y Delpy nos traen una película que promete ser hermosa y llevarnos a un nivel diferente en la relación entre Jesse y Celine. Imprescindible.  


© José Luis Ordóñez (texto), junio 2013