Mostrando entradas con la etiqueta De humanos y otros monstruos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De humanos y otros monstruos. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de marzo de 2017

Día Mundial del Teatro 2017

Como diría Richard Burton "Hello, out there"; hoy, DÍA MUNDIAL DEL TEATRO, es buen momento para compartir este mosaico de actividades teatrales (premios, publicaciones, presentaciones, estrenos...) en las que he participado en los últimos años. Y, en breve, MÁS.


lunes, 23 de enero de 2017

Nueva entrevista


Se me había pasado por alto esta entrevista que me hicieron con motivo de la pasada Feria del Libro de Bormujos (Sevilla), que tuvo lugar el pasado mes de noviembre, donde estuvimos presentado mi libro "De humanos y otros monstruos". Aquí la recupero, junto este link donde tienen acceso a más información sobre otros compañeros que también dieron a conocer allí sus obras:

martes, 3 de enero de 2017

Resumen 2016


Cuando al finalizar el año uno mira hacia atrás para echar un vistazo a lo que ha realizado en los doce meses previos, suele ver la punta del iceberg, como culminación a un año de trabajo que, en general, queda bajo el agua, invisible para el resto del mundo pero muy presente para el que ha estado ocupado en la construcción de ese laborioso bloque de hielo. Aquí va una breve muestra de actividades creativas y culturales en las que he tenido el placer de participar en el año que finaliza.


Tengo que escribir, claro, sobre "DE HUMANOS Y OTROS MONSTRUOS" (El Sendero, 2016), el libro publicado la pasada primavera con una ayuda de la Fundación SGAE y que contiene tres obras mías premiadas y estrenadas: "La última cena" (radioteatro), "Cuestión de fe" (teatro) y "Monstruos, una cena terrorífica" (teatro infantil). Como muchas veces señalo, la publicación es sólo el principio, ya que después viene el laborioso proceso de presentar el volumen y hacerlo visible para que sea accesible a los lectores. 


Eso nos llevó por diferentes espacios: el Lar Gallego de Sevilla, en un acto presentado por María Navarro Limón, presidenta de Radiópolis y directora y presentadora del programa cultural “El Limón Revoltoso”; Librería Proteo (Málaga), donde el escritor José Carlos Carmona, autor de “Sabor a chocolate” (Alfaguara) y “Martino y Martina” (Planeta), ejerció de maestro de ceremonias en un tormentoso día que hizo que la propia Feria del Libro de Málaga se viera obligada a cerrar por la lluvia torrencial; Librería Babel (Granada), en la que el encargado de poner orden entre humanos y monstruos fue el escritor, cinéfilo y runner Jesús Lens; Feria del Libro de Sevilla, donde firmamos ejemplares en el stand de la Librería Anabel; Feria del Libro de Bormujos (Sevilla), en la que estuve muy bien acompañado por Elena Marqués, escritora premiada y flamante finalista del prestigioso Premio Fernando Lara de Novela, que tuvo a bien introducir mi libro para el público asistente; e inolvidable fue el acto en el maravilloso marco del Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), con la presencia de Sario Téllez, actriz y directora, y Juan Vinuesa, periodista y actor nominado a un Premio Max, que se atrevieron a dramatizar una escena de "Cuestión de fe" para disfrute de todos los asistentes.


Si desean hacerse con un ejemplar del libro, reseñado en el número de noviembre de 2016 de la revista LEER (deliciosa portada, por cierto, dedicada al flamante Premio Nobel de Literatura Bob Dylan), pueden hacerlo a través de la web de la editorial (www.editorialelsendero.es), y también en librerías. Aquí tienen algunas de ellas:



Y era cuestión de tiempo que tras varias obras de larga duración me estrenará en el formato corto. De ahí nace "EL MÁS RÁPIDO DE SEVILLA O ESTE", una pieza de teatro breve que, en cierto modo, es también un western urbano contemporáneo, escrito para que Álvaro Delso la dirigiera con su póker de actores dentro de Agón Teatro. 


El resultado es una imaginativa puesta en escena que ofrece veinte minutos de humor, enredo y diversión, como comprobó el público asistente a los pases que se hicieron en la Sala Holiday (Sevilla) dentro del programa Teatro en el Acto.


El año 2016 arrancó con la nominación a Mejor Labor Informativa en los Premios ASECAN 2016 (Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía) por la sección de cine que he presentado y escrito desde 2010 en el programa "La calle de 'enmedio'", dentro de la franja dirigida por el siempre jovial y dinámico Pepe Da-Rosa, que, junto al equipo formado por el programa, ha impulsado en varias ocasiones el espacio hasta lograr la mayor audiencia de Canal Sur Radio (EGM abril 2015 / 208.000 oyentes).


Además de hablar de los estrenos cinematográficos del fin de semana y de las mejores series de televisión de los últimos años (ya saben, el cine del siglo XXI), tuve ocasión de charlar con figuras de nuestro cine: del pasado, presente y futuro. 


También con algunas leyendas. Ahí queda, por ejemplo, una inolvidable conversación con Carlos Saura cuando fue homenajeado en la Muestra de Cine Español Inédito en Jaén. Aquí tienen fragmentos de diferentes entrevistas que se emitieron a lo largo de la temporada 2015-2016, una breve muestra de cómo contamos el cine a través de las ondas con los que lo hacen posible.


Pero si hay algo maravilloso que me hayan permitido en este programa (gracias Pepe Da-Rosa, gracias Antonio Carlos Santana, gracias CSR) es dedicar monográficos a obras maestras del cine: ahí han quedado programas especiales dedicados a "Senderos de gloria" (Stanley Kubrick), "Casablanca" (Michael Curtiz) o "La caza" (Carlos Saura), por citar algunos. Aquí comparto el que dedicamos en Canal Sur Radio a "El hombre que mató a Liberty Valance" del gran John Ford.


Pero la crítica cinematográfica no se restringió a las ondas radiofónicas en 2016, sino que se amplió a otros medios, como las colaboraciones en "SOLO NOVELA NEGRA", la revista del mundo criminal, donde he tenido ocasión de escribir en la sección NOIR en 35mm sobre grandes clásicos del cine negro.


Desde la química imperecedera de Humphrey Bogart y Lauren Bacall, tan intensa ahora como hace setenta años, hasta la majestuosa irrupción de Orson Welles en "El tercer hombre", una de las grandes obras maestras del cine. 


Y del negro, al fantástico, donde en la revista "SCIFIWORLD" he escrito, entre otros temas, sobre los mundos de Han Solo e Indiana Jones, sus parecidos y sus diferencias en dos sagas que han hecho historia (y siguen haciendo: recordemos que el episodio VIII se estrena en diciembre de 2017 e Indiana Jones V en julio de 2019), con dos personajes que se han convertido en legendarios. 


También tuve ocasión de escribir sobre un libro maravilloso, imprescindible para cualquier amante del cine: “El diario de Tiburón”, de Carl Gottlieb, que trata sobre el rodaje de la magistral "Tiburón", una pieza literaria que se publicó coincidiendo con el estreno de la película pero que en España ha pasado bastante desapercibida. También hemos propagado el cine desde el blog "FUNCINEMA237", en forma de noticias, tráilers y reseñas sobre el cine que se estrenó en 2016, igual que en este mismo blog. La revista "ALDABA", que recientemente cumplió diez años de su edición en papel, también ha contado con textos fílmicos sobre películas tan diferentes entre sí como “Whiplash”, “Antes del anochecer” o “El Despertar de la Fuerza”, por citar algunas.


En la pasada primavera se cerró el recorrido del cortometraje “Maternidad” por festivales, exhibiéndose en la Sala Berlanga de Madrid, al ser seleccionado en el programa SGAE en Corto, una carrera que se inició dos años antes con la premiere mundial en el Arizona International Film Festival


Sé que suena a tópico (y típico), pero no puedo evitar dar las gracias de nuevo al equipo que lo hizo posible: al magnífico trío de actrices y, por supuesto, al talentoso cast & crew & friends que colaboraron para que todo llegara a buen puerto. Un lujo poder haber compartido con ellos esta experiencia cinematográfica.


Y, como siempre, tuvimos ocasión de participar en mesas redondas (novela negra, el mundo editorial, etc.), tertulias radiofónicas (junto a José Luis Cienfuegos, director del Festival de Cine Europeo de Sevilla; también con Javier Sánchez Menéndez, editor en La Isla de Siltolá, etc.), tertulias cinéfilas (en la imprescindible cita mensual con Carmen Jiménez en Casa del Libro de Sevilla), presentaciones de libros de otros escritores y ser objeto de entrevistas en diferentes medios, como la del IDEAL de Granada.



Y como decía al principio, hay más. Siempre lo hay. Quizá el germen de una nueva novela, obra de teatro o guión. Tal vez un nuevo proyecto. Quizá uno viejo que resurge. Siempre historias que uno, en su interior, piensa que merecen ser contadas y que, desde el otro lado, alguien disfrutará. Sea como sea, es hora de recapitular (de ahí este post) y de desearles a todos ustedes un feliz 2017. Nos vemos en las librerías, los teatros y las salas de CINE.

martes, 20 de diciembre de 2016

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Comienza la Feria del Libro de Bormujos (Sevilla)


Hoy comienza la Feria del Libro de Bormujos (Sevilla), evento que se prolongará hasta el próximo domingo 27 de noviembre, y lugar en el que se darán cita autores, editores y lectores en torno a esa pieza tan fundamental en nuestra historia y cultura como es el libro (programa completo de la FLBormujos16


Y allí estaré el jueves 24, a las 20:30 horas, presentando "DE HUMANOS Y OTROS MONSTRUOS" en compañía de la escritora Elena Marqués. Desde su aparición la pasada primavera, mis monstruos ya han pasado por diferentes actos literarios: en el Lar Gallego (Sevilla), Librería Prometeo (Málaga), Librería Babel (Granada), Feria del Libro de Sevilla (Anabel Librerías) y Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía. En Sevilla pueden encontrar el volumen en Librería Casa Tomada y Librería Nuño, entre otras. ¿Desean saber algo más sobre "De humanos y otros monstruos"? Aquí tienen el índice de su contenido: 

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Revista LEER & Dramatización

Aprovechando que en el número de noviembre de la Revista LEER aparece una reseña de mi libro "De humanos y otros monstruos", recuperamos aquí un vídeo de poco más de dos minutos que incluye fragmentos de la presentación que tuvo lugar el pasado mes de junio en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), y donde tuve el placer de compartir mesa con Sario Téllez y Juan Vinuesa.


Tras una breve exposición introductoria, pueden ver dos momentos diferentes en la dramatización de "Cuestión de fe" (Finalista en el VI Premio 'El Espectáculo Teatral'), una de las tres obras incluidas en el volumen. Espero que les guste. Como ven, el teatro también se lee. 






lunes, 31 de octubre de 2016

HALLOWEEN 2016


Fecha imprescindible para ver películas clásicas de terror como "EL RESPLANDOR", "LA PROFECÍA", "SUSPENSE", la miniserie "SALEM'S LOT" (la de Tobe Hooper), alguna de la Hammer o, por supuesto, la magistral "HALLOWEEN" de John Carpenter. Incluso, sin ir más lejos, ahora se puede disfrutar en el nuevo canal DARK de un maratón de la primera temporada de "Ash vs Evil Dead", aunque esto sea más humor que terror, claro. Todo está muy bien, de acuerdo, pero, ¿qué mejor que ver un breve cortometraje para abrir la sesión de terror? Aquí les dejo con "FAMILIE", una historia que escribí para que se filmara en tierras austríacas. Espero que sea de su apetito.


Después tal vez les apetezca echar un vistazo a "De humanos y otros monstruos" (Editorial El Sendero & Fundación SGAE, 2016), el libro que se publicó en marzo de este año y que contiene tres de mis obras de teatro premiadas y estrenadas. Aquí les dejo con una breve y sabrosa presentación. 


Que disfruten de una noche... terrorífica.






lunes, 30 de mayo de 2016

Presentación: DE HUMANOS Y OTROS MONSTRUOS en el CDAEA (jueves, 2 de junio)


El próximo jueves, 2 de junio, regresamos a Sevilla para presentar en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), a las 20:00 horas, DE HUMANOS Y OTROS MONSTRUOS. Estaré acompañado por Sario Téllez (actriz y directora en obras como "Perversidad en la 237", "Monstruos, una cena terrorífica" o "Alicia") y Juan Vinuesa (periodista y actor nominado al premio Max por "Desde aquí veo sucia la plaza").



DE HUMANOS Y OTROS MONSTRUOS (Editorial El Sendero & Fundación SGAE, 2016) recoge tres de mis obras en un único volumen. 


-LA ÚLTIMA CENA (Primer premio en el II Certamen de Radioteatro "Carlos Pérez Uralde"). Una producción del Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz y Radio Vitoria EiTB.


-CUESTIÓN DE FE (Finalista del VI Premio El Espectáculo Teatral).


-MONSTRUOS, UNA CENA TERRORÍFICA. Una producción de LaMaraña Teatro - TNT.


Les esperamos para compartir una tarde de teatro y ficción, de humanos y otros monstruos.






viernes, 20 de mayo de 2016

HOY en Granada con DE HUMANOS Y OTROS MONSTRUOS


Hoy viernes, 20 de mayo, estaremos en la presentación de "DE HUMANOS Y OTROS MONSTRUOS" en Librería BABEL (C/ Gran Capitán s/n) en Granada, muy bien acompañados por el escritor Jesús Lens y todos los que se acerquen a las 19:30 horas para compartir una charla literaria que, seguro, tocará temas muy interesantes. Como anticipo, comparto la entrevista que me hicieron esta semana en la edición impresa del periódico IDEAL de Granada. Les esperamos.


sábado, 7 de mayo de 2016

"Fotogramas en papel" (ABC de Sevilla, 6 mayo 2016)

Coincidiendo con la presentación de "De humanos y otros monstruos" en Librerías Proteo Prometeo en Málaga, y su presencia junto a "Relatos en 35mm" en la Feria del Libro de Sevilla 2016 #FLS16 en Librería Anabel (stand 17), ayer apareció en el diario ABC de Sevilla un artículo de Miguel Olid donde escribía, precisamente, sobre la presencia del cine en la Feria del Libro, haciendo referencia a varios compañeros y sus trabajos. Aquí tienen el texto completo. Muchas gracias por la mención.


viernes, 6 de mayo de 2016

miércoles, 4 de mayo de 2016

FLS16, revista ALDABA y MÁLAGA


Acaba de salir el número 30 (primavera 2016) de la revista ALDABA, en la que colaboro con un artículo galáctico, algo que tenía que indicar hoy, 4 de mayo (May The Fourth Be With You), fecha especialmente señalada para todos los que disfrutamos con las películas de Luke Skywalker, Han Solo y compañía.

Además, les recuerdo que mi libro de teatro DE HUMANOS Y OTROS MONSTRUOS y la antología RELATOS en 35mm, que tuve el placer de prologar, siguen presentes en la Feria del Libro de Sevilla 2016 (#FLS16), y pueden localizarlos hasta el próximo 8 de mayo en el stand 17 de Librería Anabel.


Finalmente, este viernes 6 de mayo, en plena Feria del Libro de Málaga 2016 (#FLM16), presentamos en Librerías Proteo Prometeo (Málaga) DE HUMANOS Y OTROS MONSTRUOS, acto en el que estaré acompañado por el escritor José Carlos Carmona.


Sevilla, Málaga y una galaxia muy, muy lejana para seguir compartiendo escritos, ya sean de teatro, narrativa o cine.

viernes, 29 de abril de 2016

En la Feria del Libro de Sevilla 2016


Después de cuatro años, mañana sábado 30 de abril vuelvo a firmar un libro propio en la Feria del Libro de Sevilla 2016. Será en el stand 17, Librerías Anabel, de 21:00 a 22:00. Allí les espero con DE HUMANOS Y OTROS MONSTRUOS.


Aunque uno pueda pensar por el título que no es un libro muy apropiado para una Feria dedicada en esta ocasión al libro infantil y juvenil, nada más lejos de la realidad: una de las obras que contiene es "Monstruos, una cena terrorífica", una pieza que, precisamente, está orientado hacia el público infantil, si bien es un texto con el que cualquiera puede esbozar unas sonrisas. Justo como estoy haciendo en esta foto de la Feria del Libro de Sevilla 2012, firmando ejemplares de "Lo macabro del amor" mientras, con toda probabilidad, maquino el contenido de una dedicatoria, un arte nada fácil en el que, a lo largo de estos días, multitud de escritores también tendrán que probar su valía.









jueves, 28 de abril de 2016

HOY en Sevilla con DE HUMANOS Y OTROS MONSTRUOS


Hoy presentamos en Sevilla nueva criatura literaria: DE HUMANOS Y OTROS MONSTRUOS (Editorial El Sendero & Fundación SGAE, 2016). Se trata de un volumen formado por tres piezas premiadas y/o estrenadas: "La última cena", "Cuestión de fe" y "Monstruos, una cena terrorífica". El acto tendrá lugar en el Lar Gallego de Sevilla a las 19:30 horas, donde estaré muy bien acompañado por María Navarro Limón y Sandra R. Fernández, con las que compartiré mesa, y por todos los amigos y lectores que lo deseen.


Han pasado algo más de dos años desde la última presentación de un libro mío: fue en Asturias, en febrero de 2014, cuando fui a recoger un premio de novela corta por "La fantástica historia del vigilante y el prisionero" (Ayuntamiento de Nava, 2013), momento al que corresponde la foto. Dar a conocer una obra siempre es especial, un evento único, ya que supone invitar al público a un viaje a través de ese libro en el que, habitualmente, uno lleva trabajando años. 

Y hoy, por fin, ha llegado el día. Les esperamos. 

sábado, 23 de abril de 2016

Día del Libro 2016 y nuevo libro


Buen día y buena fecha para compartir la portada de mi nuevo libro, DE HUMANOS Y OTROS MONSTRUOS, y hacerlo desde la población de Montilla (Córdoba), donde hemos realizado el programa de radio semanal "La calle de 'enmedio'" (Canal Sur Radio) bajo la atenta mirada del Inca Garcilaso de la Vega -que residió durante bastantes años en la localidad cordobesa-, uno de los homenajeados en este Día del Libro 2016, en el que se cumplen 400 años de la muerte del autor nacido en Cuzco, y también de William Shakespeare y Miguel de Cervantes, como todos bien sabemos figuras imprescindibles de la literatura. Buena excusa para leer cualquier libro de ellos.