Ayer sábado 18 de abril estrenamos en "Gente de Andalucía" (Canal Sur Radio) la ficción sonora "DRÁCULA en su castillo", y ahora la compartimos por aquí. Espero que les guste esta breve historia de 4 minutos que, más de cien años después de los acontecimientos de mi novela "Los desertores de Oxford Street" (Algaida), lleva al vampiro más famoso de la historia a la actualidad, con la amenaza del coronavirus. Así pues, resumiendo: COVID-19 vs. DRÁCULA, con Mercedes Hoyos como Laura Van Helsing, Jorge Tomé como Drácula, música de Jesús Calderón y la colaboración de Ángeles Neira, Álvaro Delso y Maravedí. Espero que les guste.
Mostrando entradas con la etiqueta Los Desertores Oxford Street. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Desertores Oxford Street. Mostrar todas las entradas
domingo, 19 de abril de 2020
"DRÁCULA en su castillo" (ficción sonora)
miércoles, 12 de diciembre de 2018
ENTREVISTA en "LA NOCHE MÁS HERMOSA"
El pasado 9 de diciembre me entrevistaron en el programa "La noche más hermosa" (Canal Sur Radio) y tuvimos ocasión de hablar de mi novela "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida, 2018). Como pueden imaginar, en la conversación aparecieron vampiros, viajes en el tiempo, aventuras, terror, literatura y cine. Aquí la tienen:
Etiquetas:
Algaida editores,
Canal Sur,
Canal Sur Radio,
Cine,
entrevista,
José Luis Ordóñez,
La noche más hermosa,
libros,
Los Desertores Oxford Street
sábado, 26 de mayo de 2018
Aniversario de "Drácula" y el mejor Van Helsing de la historia del cine
Tal día como hoy, 26 de mayo, de 1897 llegaba por primera vez a las librerías "Drácula", la inmortal novela de Bram Stoker. Del mismo modo, un 26 de mayo de 1913 nacía el actor Peter Cushing, la mejor personificación en celuloide de Abraham Van Helsing, eminente ocultista que en la novela de Stoker se enfrenta al temible vampiro (siendo el más brillante de todos ellos el actor Christopher Lee que, por cierto, nacía un 27 de mayo de 1922). Ha sido un placer recuperar a ambos, Drácula y Van Helsing, para mi novela "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida, 2018) y así enfrentarlos en una última aventura. Aquí tienen su origen cinéfilo en la revista Zenda y una reciente reseña aparecida en "La Voz del Sur".
Etiquetas:
Abraham Van Helsing,
Aniversario de Drácula,
Bram Stoker,
Drácula,
La Voz del Sur,
libros,
libros 2018,
Los Desertores Oxford Street,
Peter Cushing,
reseña,
Revista Zenda
lunes, 14 de mayo de 2018
De DRÁCULA a FRANKENSTEIN en la Feria del Libro de Sevilla 2018
Para celebrar los 200 años de la inmortal novela de Mary Shelley, y como cierre a esta edición de la Feria del Libro de Sevilla, ayer se leyeron varios pasajes de la obra en la pérgola. Organizadores, escritores y lectores eligieron su fragmento favorito para recordar la grandeza de una historia adaptada en numerosas ocasiones al cine. Aunque la versión más admirada y popular es "El doctor Frankenstein" (James Whale, 1931), con Boris Karloff dando vida a la mítica Criatura, parece evidente señalar que, por mi parte, tengo predilección por la serie de películas que produjo la Hammer con el actor Peter Cushing interpretando al malvado doctor, muy diferente (pero igualmente fascinante) al del sustrato literario... y también muy diferente al luminoso Van Helsing al que también dio vida en "Drácula" (Terence Fisher, 1958), inspiración de mi novela "Los Desertores de Oxford Street" (Algaida, 2018), con la que comenzamos firmando en el arranque de esta Feria, y donde recupero al legendario vampiro y al doctor Van Helsing, creados por el escritor irlandés Bram Stoker.
Si bien la novela de Shelley tiene numerosos pasajes fascinantes, elegí uno especialmente significativo, por cuanto escuchamos la Voz de la Criatura reclamar a su Creador lo único que podría evitar su infelicidad, la creación de una mujer, y cómo ante la tajante negativa del doctor Frankenstein, la Criatura emite un mensaje lapidario: "Si no puedo inspirar amor, sembraré el terror".
Del mismo modo, la escritora María Zaragoza y el escritor Francisco Gallardo seleccionaron otros fragmentos igualmente interesantes y hablaron de cómo la novela de Mary Shelley había influido en su obra literaria. Organizadores y lectores también se unieron y leyeron otras secciones, y lo hicieron con tanta energía que el micrófono del atril pareció desprender electricidad en algún momento... Quizá el espíritu de Mary Shelley se encontraba cerca. En definitiva, una excelente conclusión para una exitosa edición de la Feria del Libro de Sevilla. Enhorabuena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)