Mostrando entradas con la etiqueta Jack Bauer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jack Bauer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de julio de 2019

Las nuevas series de MARVEL


Dominar el mercado del cine no es suficiente para Marvel, y su próximo objetivo es la televisión: de eso hablamos ayer en "El Yuyu del Verano" (Canal Sur Radio).



También de los estrenos en la pequeña pantalla, de series de siempre y de auténticos clásicos, como "24", protagonizada por Kiefer Sutherland, que interpreta a Jack Bauer.


jueves, 22 de agosto de 2013

JACK BAUER

En la red uno encuentra casi de todo. Hace tiempo di con una sucesión de frases más o menos ingeniosas relacionadas con el mítico personaje de televisión Jack Bauer, interpretado de manera brillante por Kiefer Sutherland en la espléndida serie 24. Ahora que sabemos que en breve se empieza a rodar 24 live another day (una especie de nueva temporada con el mismo equipo pero de sólo doce capítulos), es buen momento para recordarlas con una sonrisa en el rostro. Hay algunas frases realmente ingeniosas.



* 1.600 millones de chinos están furiosos con Jack Bauer. Parece una pelea justa.

* Jack Bauer podría salir de la isla de “Perdidos” en 24 horas.

* Jack Bauer olvidó una vez donde había puesto las llaves. Se torturó a sí mismo durante media hora, hasta que se obligó a decirlo.

* La única razón por la que estás consciente ahora es porque Jack Bauer no necesita secuestrarte.

* Asesinar a Jack Bauer no le mata. Sólo le cabrea.

* Si Jack Bauer fuera gay, se llamaría Chuck Norris.

* Los cuatro jinetes del Apocalipsis, originalmente eran cinco. El quinto era Jack Bauer, y decidió ir a pie.

* Jack Bauer duerme con una pistola debajo de la almohada. Pero podría matarte sólo con la almohada.

* Jack Bauer puede dejar un mensaje antes de oír la señal.

* Cuando Kim Bauer perdió la virginidad, Jack Bauer la encontró y la puso de nuevo en su sitio.

* Si se quedara sin munición durante un tiroteo, Jack Bauer se pondría en la línea de fuego, recibiría tres disparos en el pecho y usaría las balas para recargar su arma.

* Un francés, un inglés y un español entran en un bar... y Jack Bauer va a averiguar por qué.

* Jack Bauer no tenía amigos de pequeño, porque cuando jugaban a polis y cacos, él era el poli... y los cacos solían morir durante el interrogatorio.

* Nostradamus escribió en su diario: “En la vigésimo primera centuria, el que es conocido como Juan (Jack es el diminutivo de John) salvará el mundo... cinco temporadas de una tacada”. Momentos después, Jack Bauer echó la puerta abajo, disparó a Nostradamus en las rótulas y le gritó: “¿PARA QUIÉN TRABAJAS?”.

* De niño, Jack Bauer interrogó a sus padres en Pascua, hasta que confesaron la localización y contenido de cada Huevo de Pascua escondido.

* Jack Bauer no yerra el tiro. Si no te da, es porque estaba apuntando a otro terrorista a doce millas de distancia.

* Jack Bauer ha estado en Marte. Por eso sabemos que no hay vida allí.

* Cuanto toca cumplir con Hacienda, Jack Bauer tiene que pedir la pasta a todo el planeta, pues somos sus contribuyentes.

* Dios terminó su tarea en 6 días. Jack Bauer tiene 24 horas.

* Supermán tiene pijamas de Jack Bauer.

* La ciudad de Los Ángeles llamó a una calle Jack Bauer por salvar la ciudad tantas veces. Tuvieron que cambiarle el nombre porque la gente moría al cruzar la calle. Nadie cruza a Jack Bauer y vive.

* Para controlar la inmigración en Estados Unidos han puesto a Jack Bauer en la frontera con México.

* Jack no cree en la ley de Murphy, cree en la ley de Bauer: "si algo puede salir mal, se resolverá en 24 horas".

* El calendario de Jack Bauer pasa del 27 de diciembre al 29, nadie bromea con Jack.

* Cuando supo que su papel sería interpretado por Kiefer Sutherland, Jack Bauer mató a Sutherland. Jack Bauer sólo puede ser interpretado por Jack Bauer.

* Si todos los que salen en "24" siguieran las normas de Jack Bauer, la serie se llamaría "12".

* Si te levantas por la mañana es porque Jack Bauer aun no se ha fijado en ti.

* Si sabe como pollo, huele como pollo y parece pollo, pero Jack Bauer dice que es ternera. No lo dudes, es ternera!!!.

* Cuando alguien le pregunta cómo le ha ido el día, Jack Bauer contesta: "anteriormente en '24'.."

* Jack Bauer juega a la ruleta rusa consigo mismo todas las mañanas y hasta ahora no ha perdido.

* Jack Bauer no toma heroína, la heroína es adicta a Jack Bauer.

* La principal causa de mortalidad en América recibe popularmente el nombre de Jack Bauer.

* Matar a Jack Bauer solo consigue ponerle más furioso.

* Jack Bauer no habla árabe, pero puede hacer que cualquier árabe hable inglés en cuestión de segundos.

* La debilidad de Supermán es la kriptonita. La debilidad de la kriptonita es Jack Bauer.

* Jack Bauer llamó Presidente al Vicepresidente, entonces mató al presidente. Jack Bauer nunca se equivoca.

* No ha vuelto a haber ataques terroristas en EEUU desde que Jack Bauer sale en televisión.

* Cuando Google no encuentra algo, pide ayuda a Jack Bauer.

* El primer color favorito de Jack Bauer es "alerta roja", el segundo es el violeta, porque suena casi como "violenta".

* Jack Bauer ha matado a 93 personas en tan solo 4 días de su vida. Se rodó un documental sobre este hecho que recibió el nombre de "24".

* Si Jack Bauer te dispara cuando vais de cacería, no habrá sido un accidente.

* En 96 horas, Jack Bauer ha conducido 40 coches, matado a 93 personas y salvado el mundo cuatro veces. ¿y tú que coño has hecho esta semana, vago?

* Simón dice que deberías llamarlo Jack Bauer porque Jack Bauer tiene algo que decir que realmente debes hacer.

* Hay tres formas de acabar con el terrorismo, todas se llaman Jack Bauer.

* En un examen de matemáticas, un joven Jack Bauer puso "violencia" en todas las respuestas. Sacó una matrícula de honor, porque él lo resuelve todo con violencia.

* Hay tres formas de hacer las cosas: de buenas, de malas, y a lo Jack Bauer. Que es como "de malas" en versión holocausto.

* La ciudad de Godzilla fue arrasada por Jack Bauer.

* Si Jack Bauer dice mal una palabra, tu diccionario está equivocado.

* Jack Bauer puede hacer un trío con una sola chica... y él mismo.

* Sun Tzu escribió: "si tu enemigo es débil, conquístalo. Si es fuerte, únete a él. Si es Jack Bauer, estás jodido".

* En el instituto nombraron a Jack Bauer candidato a "futuro asesino de chicos extranjeros" y "ojos más bonitos".

* Jack Bauer desayuna en McDonalds a las 11:30.

* Jesus murió y resucitó en 3 días. Jack Bauer lo hizo en una hora... dos veces.

* Cuando Jack Bauer era niño, le hacía comer todas las verduras a su madre.

* Mis padres le dijeron a mi hermano pequeño que Jack Bauer era un personaje de ficción, ahora somos huérfanos.

* Kim Bauer fue un accidente. Ninguna píldora anticonceptiva puede parar a Jack Bauer.

* El tío que salía en "Memento" jamás se olvidó de Jack Bauer.

* Jack Bauer eliminó la tecla "Escape" de su teclado. No le gusta huir como un cobarde de los problemas.

* Jack Bauer mató a la Novia de "Kill Bill", solo que ella no se dio cuenta.

* La única diferencia entre la silla eléctrica y Jack Bauer es que la silla puede resultar cómoda al principio... y no te obliga a hablar.

* Las armas no matan, lo hace Bauer.

* Cuando Jack Bauer pasa por un detector de metales en el aeropuerto y no suena, el vigilante le regala una pistola.

* Una lesbiana es una mujer que no ha visto a Jack Bauer.

* Cuando la gente de Gotham City se mete en líos usa una señal para llamar a Batman, cuando Batman se mete en líos, utiliza una señal para llamar a Jack Bauer.

* Jack Bauer hace llorar a las cebollas.

* Tras aguantar la mirada de Bauer 3 segundos, Tom Cruise confesó que era gay.

* G.I. Joe juega con figuras a escala de Jack Bauer.

* La gente con amnesia todavía recuerda a Jack Bauer.

* Durante los anuncios de CSI, Jack Bauer los llama y resuelve los crímenes.

* Jack Bauer ha matado tantos terroristas, que en la actual lista de los más buscados por el FBI el #5 es un muchacho de Malasia que bajó la película de “Secreto en la Montaña”.

* Se le pidió a Quentin Tarantino que hiciera una biografía de Jack Bauer. Tarantino se negó, era demasiado violenta.

* Los DVD de “24” no pueden copiarse porque Jack Bauer no puede ser quemado.

* Jack Bauer significa "jódete" en árabe.

* Jack Bauer considera "Misión: imposible" la peor serie y película de la historia. Ninguna misión es imposible para Jack.

* Si Jack y MacGyver estuvieran encerrados en una habitación, Jack haría una bomba con el cadáver de MacGyver para escapar.

* Jack Bauer es capaz de matar dos pájaros sin un solo tiro.

* Los testigos de Jehová trataron de convencer a Jack Bauer una vez. Ahora admiten que Jack es Dios.

* Rodeado de terroristas, con un brazo en yeso, en medio de gas lacrimógeno y herido de bala, Jack Bauer se ríe y dice “Los tengo a todos justo donde quería”.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Cuando George Lucas se sintió Jack Bauer

Todos nos hemos sentido en alguna ocasión como el ya mítico y heroico Jack Bauer, personaje de ficción de la magnífica e irrepetible serie 24 —nacida en el arranque del siglo XXI en la ya comúnmente denominada “Edad de Oro de la Televisión” (formada por otras joyas como Los Soprano o A dos metros bajo tierra) con el eco del brutal atentado del once de septiembre ejerciendo como inevitable inspirador en la sombra—, rodeados de incomprensión y asumiendo nuestra presencia como el único bastión de coherencia en un mundo exudado de ella, devastado de racionalidad y sentido común, y percibiendo que nosotros somos los únicos capaces de conseguir su anhelada restauración, la regeneración de ese mundo ahora corrupto que gracias a nosotros encontrará y dará sentido a la palabra justicia.


      Puedo dibujar en mi mente a George Lucas a mitad de los setenta en su sala de proyección privada, esperando que sus invitados tomen asiento, pero manteniéndose él siempre de pie, al fondo, junto a la puerta de salida (un lugar  saludable especialmente cuando uno desconoce cómo se van a desenvolver los acontecimientos), silencioso, expectante, con una controlada inquietud que sin embargo se muestra rebelde y lucha por escapar de su cauce sereno, aguardando a que sus amigos y colegas cineastas vean un pase privado de esa pequeña película independiente en la que lleva trabajando cierto tiempo llamada “La guerra de las galaxias” (posteriormente conocida como “Star Wars. Episodio IV: Una nueva esperanza”).
      Bien, pues llega el momento: las luces se apagan gradualmente hasta que la oscuridad se apodera de la sala y comienza la proyección. George no tarda en escuchar los primeros murmullos, tal vez de sorpresa (no quiere pensar que, en ningún caso, puedan tratarse de comentarios despectivos que mancillen su trabajo), tal vez de admiración (en el fondo sabe que no, que, de todas formas, no se trata de un pase de loa, sino de crítica constructiva porque aún está trabajando en la construcción de su obra), y por eso se alegra de estar de pie; la tensión acumulada después del accidentado rodaje y la presión que supone hacer la película que ha querido, financiándola y siendo su máximo responsable, provoca que, en ocasiones, la duda se asome por su camino y le haga replantearse el sentido de hacer algo a contracorriente: ¿es ciencia ficción? Sí, pero no tiene nada que ver con 2001. ¿Es aventura? Sí, pero no tiene nada que ver con El hombre que pudo reinar. George sabe que, en realidad, lo que tiene entre manos no es nada nuevo, pero sí el concepto (como señalaba habitualmente Irvin Kershner cuando hablaba de su antiguo alumno: “George had vision!”), el reciclaje de varias corrientes, de varias historias, y darle un tratamiento que, en apariencia, debiera dar la sensación de ser algo nuevo, fresco, revolucionario, en cierto modo.
      Cuando las luces se encienden los comentarios son unánimes (por ahí pasan tipos como Francis o Marty, entre otros): “George, tienes mucho trabajo por delante. ¡Buena suerte!”… y eso hace que se sienta todavía más solo, aunque la soledad no le molesta, porque sabe que está preparado para ella. Después de todo, si consigue innovar con lo que se trae entre manos, será algo que sin duda, méritos cinematográficos aparte, le hará pasar a la historia (merchandising).


      Las cosas no mejoran demasiado cuando meses después, con la copia final en mano (ya con efectos especiales incluidos y la banda sonora), los ejecutivos de la Fox se quedan estremecidos al verla, sin saber muy bien qué hacer con la película, cómo venderla. “Esto no se puede estrenar”, le dicen. Pero George sigue en sus trece: tiene que estrenarse, tiene que hacerlo… Da igual que haya sufrido las risas del reparto durante el rodaje, las quejas del legendario actor británico Sir Alec Guinness o la incomprensión general de sus colegas del gremio. George, tal como dijo Kershner, ve.
      Y lo que ve es que esa película va a gustar. Así que finalmente, en un acto que a los ejecutivos les parece de excesiva generosidad para un producto que piensan errático de principio a fin, le conceden un estreno muy limitado. Muy pocas salas. Nueva York y L.A.
          George sonríe.
      Se acuerda del pase privado con sus amigos cineastas, correctos y educados, manifestando con sus generosas palabras las dudas que les transmitía una historia de robots que hablan, peluches andantes y  granjeros que se transforman en heroicos pilotos espaciales, y todo barnizado por una extraña y desconocida mitología que responde al nombre de la Fuerza.


GL: Bueno, ahora viene lo duro.
SS: ¿En serio?
GL: Sí. ¿No has visto sus caras?
SS: ¡No!
GL: No les ha gustado.
SS: ¡Les ha sorprendido! Pero cuando pase la sorpresa, quedará lo demás.
GL: ¿Qué?
SS: Ya lo has hecho.
GL: ¿De qué hablas?
SS: ¿Que de qué hablo? ¡George, la película es fantástica! ¡Va a ser un bombazo! Por cierto, ¿tienes alguien para la música? John hizo un trabajo fantástico en mi película…

      Lo que nos demuestra que, aunque héroes solitarios, todo Jack Bauer necesita en algún momento a su Chloe O’Brian, un sutil y sin embargo estimulante apoyo que, como un fugaz oasis en el desierto que con su visión nos arrastre hacia el flujo de esa mágica fuerza convocada por Lucas, siga alimentando el incesante devenir de los sueños persistentes que nos acompañan en la galaxia que nos ha tocado vivir.

GL: Gracias, Steve.
©José Luis Ordóñez (texto), septiembre 2011