El próximo trece de octubre "RELATOS en 35mm" llega al Centro Andaluz de las Letras (Málaga), en un acto que contará con la participación de los escritores José Carlos Carmona, Isabel Merino, Inmaculada Reina y Loli Pérez. Allí estaré a las 19:30 horas junto a ellos para dar a conocer el libro en tierras malagueñas (calle Álamos 24), hablando de esos relatos cinematográficos y literarios que completan una antología compuesta por estupendos autores contemporáneos, en activo, con obras recién publicadas o ya trabajando en próximos proyectos. Un lujo, pues, haber reunido un equipo cargado de plumas tan afiladas y solventes, y haber escrito el prólogo para presentar las diecisiete historias que componen el volumen. Invito a todos los que vivan en Málaga o cercanías a acercarse para conocer más sobre alocados viajes de Vivien Leigh por Andalucía, contemplar a un Sean Connery envuelto en trifulcas durante los rodajes que le trajeron por el sur de España o descubrir a una joven Natalie Portman mientras rueda para George Lucas, el mítico creador de la saga Star Wars.
lunes, 28 de septiembre de 2015
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Solo Novela Negra
Desde Solo Novela Negra, una web de reciente creación especializada en el género negro-policial, han dedicado una reseña literaria a Madera podrida con un clavo oxidado, la obra con la que gané el accésit en el II Certamen de Novela Negra Wilkie Collins hace un par de años y publicó posteriormente M.A.R. Editor. Aparte de comprobar que la novela sigue viva en librerías, templos de sagrada visita para cualquier lector que se precie, engendra inevitable satisfacción y gratitud ver que el libro que uno escribió continúa deparando generosas reseñas entre lectores especializados, y la inclusión en artículos como el aparecido el pasado once de septiembre en el periódico ABC de Sevilla sobre la relación entre los escritores andaluces y el cine. Por todo ello, los personajes principales de la novela, el asesino a sueldo James McGinty y la estrella de Hollywood Errol Flynn, también lo agradecen.
Etiquetas:
abc sevilla,
errol flynn,
madera podrida con un clavo oxidado,
novela negra,
premio,
reseña,
Solo Novela Negra
martes, 22 de septiembre de 2015
Maneras de desandar el tiempo
El próximo 1 de octubre se presenta en Málaga el libro de relatos "Maneras de desandar el tiempo", título sugerente que, inevitablemente, nos atrae ante esa mágica posibilidad de retroceder hacia algún punto pasado de la vida y tomar un camino diferente al elegido en su momento, fantaseando así con una opción vital alternativa a la conocida. Los autores son los miembros de Punto Y Seguido, el grupo literario formado por los escritores Mauricio Ciruelos, Inmaculada Reina, Isabel Merino, Miguel Núñez, Pedro Rojano, Andrea Vinci y Loli Pérez, todos con varias incursiones previas en el mundo del relato, de manera conjunta y por separado, con premios jalonando sus respectivas carreras literarias. Mucha suerte a todos ellos en la presentación que tendrá lugar en el Ateneo de Málaga, donde hablarán de la nueva criatura, sus historias, sus conflictos y ese maravilloso ansia de crear y producir relatos para el público lector, con una felicitación por partida doble a tres de sus miembros, ya que Inmaculada, Isabel y Loli participan también en la antología "Relatos en 35mm" que, apenas dos semanas después, el 13 de octubre, se presentará en el Centro Andaluz de las Letras.
sábado, 19 de septiembre de 2015
La primavera de Lola
Como bien se anuncia desde la
propia sinopsis de la obra, La primavera
de Lola es la historia de una despedida, del adiós de una mujer al hombre
que ha formado parte de su hogar durante los últimos años, y que escapa así a
una penumbra tóxica de violencia y perdón. En ese sentido, es una obra de
despedida, sí, pero también de bienvenida a lo que vendrá después, a lo que
queda fuera de la obra pero dentro de la imaginación de cada espectador. Es
también, por supuesto, una bienvenida a un teatro potente, arriesgado, por
cuanto no es complaciente con el espectador, sino que bucea en la oscuridad del
alma humana. No tenemos aquí una obra de humor ligero sino, por el contrario,
un drama desgarrador, con pocas concesiones, donde, precisamente por ello, los
escasos momentos cómicos funcionan a la perfección. Con una escenografía de
elementos cotidianos que potencian un discurso de metáforas visuales
atractivas, algunas de ellas muy conseguidas, La primavera de Lola navega en el terreno del drama, de lo
literario, de lo poético y consigue lo que debería conseguir cualquier pieza
una vez cae el telón: debate, discusión, reflexión. Enhorabuena a todo el
equipo de este montaje teatral, a su directora, Verónica Rodríguez, y a la
actriz sobre la que recae todo el peso interpretativo de la función, una Eva
Gallego que se mimetiza bajo esa Lola que nos dice adiós a través de los recuerdos
que florecen sobre el escenario. Y aún tiene tiempo de verla: estará presente
en el Teatro Duque – La imperdible hasta el próximo 27 de septiembre.
jueves, 10 de septiembre de 2015
Cine, series y Andalucía en Canal Sur Radio
El próximo 12 de septiembre
volvemos a hablar de CINE cada sábado en Canal Sur Radio, dispuesto a analizar
semanalmente los estrenos cinematográficos, diseccionando las películas más
interesantes de la cartelera y, por qué no, advirtiendo de otras que no lo son
tanto. Este año, además, dedicaremos un espacio de mayor duración para hablar
de esos clásicos imperecederos, a recuperar siempre en Blu-Ray, desde la
romántica Casablanca o la maravillosa
Cantando bajo la lluvia hasta la
brillante Pulp Fiction, pasando por la todavía electrizante En busca del arca perdida, entre otras
muchas. Así, disfrutaremos recordando joyas del séptimo arte, algunas recientes
y otras de principios del siglo pasado, pero siempre obras que han cautivado, y
siguen haciéndolo, a diferentes generaciones de espectadores.
Por otro lado, teniendo en cuenta
el gran nivel que ha emergido de la televisión en los últimos quince años, también
dedicaremos un espacio a las series más premiadas por la crítica y amadas por
los televidentes de todo el mundo: The
Wire, Los Soprano, 24 o A
dos metros bajo tierra son algunas de las más brillantes muestras de esta
evolución, hasta llegar, más recientemente, por ejemplo, al grandioso noir que nos ofreció la primera temporada
de True Detective. Y no olvidaremos,
por supuesto, algunas series españolas, de las que destaco por encima del resto
a la gran El ministerio del tiempo,
una sorprendente joya emergida de la ficción española, con una deliciosa trama
que muestra cómo tres héroes de diferentes épocas se dedican a impedir que se
modifique el curso de nuestra historia. Ingeniosa, emotiva y con acertados
toques de humor, tiene ese envolvente espíritu aventurero que uno desearía
disfrutar con más regularidad en la parrilla televisiva.
Y como hablamos de cine y
televisión desde Andalucía, también tendremos espacio para seguir hablando de nuestra
cine (hace unos meses, por ejemplo, tuvimos ocasión de hablar con Alberto Rodríguez del gran éxito de La isla mínima), el que se hace en nuestra tierra, el que hacen nuestros actores y
creadores: para empezar, desde el Certamen
Audiovisual de Cabra, donde habrá un encuentro este fin de semana que nos permitirá charlar
con profesionales del medio como Mariano Peña, Jesús Ponce o Mercedes Hoyos.
Siempre que uno empieza una nueva
temporada (y ya van seis en "La Calle de 'Enmedio'"), se tiende a echar un vistazo atrás, y, en ese sentido, es bonito recordar algunos
momentos que tuvieron lugar durante el último año:
—La entrevista con el guionista y director Rafael Sadoc, que rodó parte de su largometraje The Beautiful Cádiz en los estudios de Canal Sur Radio. Película que, por cierto, se pre-estrena el próximo martes 15 de septiembre en el Teatro Quintero de Sevilla.
—La entrañable charla con Carlos Saura en Cazorla con motivo del homenaje que recibía en la Muestra de Cine Inédito Español de Jaén (e inspirador involuntario de ese prólogo para la antología de relatos vinculada al cine y Andalucía Relatos en 35mm), donde comprobamos algo que ya suponíamos: la cantidad de historias y de cine que ha vivido este señor, siempre con su cámara reposando plácidamente en el pecho.
—El delicioso programa realizado desde el balneario de Lanjarón (Granada), donde tuvimos ocasión de conversar, entre otros, con el poeta Antonio Carvajal, Premio Nacional de Poesía.
—Un emotivo momento musical con el mítico grupo setentero “Los Puntos”, que recordó uno de sus temas clásicos desde Huércal-Overa (Almería)
—El premio de la Unión de Actores e Intérpretes de Andalucía a "La Calle de 'Enmedio'", en una ceremonia que tuvo lugar en la Sala La Imperdible de la Plaza del Duque (Sevilla).
—Y, finalmente, uno, que también dirige dentro del audiovisual, no puede evitarlo y termina cogiendo una cámara (aunque sea de móvil) y graba el programa un sábado cualquiera. ¿El resultado? Aquí lo tienen.
martes, 1 de septiembre de 2015
HANNIBAL, una serie diferente
De una belleza plástica
indudable y fuera de toda discusión, las tres temporadas de “Hannibal”
demuestran que es posible hacer una televisión diferente, brillante, no siempre
fácil y complaciente con el espectador, pero, al final, satisfactoria en el ámbito
narrativo.
Con un final extraordinario, que cierra uno de los arcos más
desconcertantes de los últimos tiempos, podemos asegurar que, aunque ya no
tengamos más capítulos de la serie creada por Bryan Fuller, a partir de la
novela “El dragón rojo” de Thomas Harris, (y, recordemos, con una nómina de
directores donde están David Slade, Neil Marshall, John Dahl, Guillermo Navarro
o Vicenzo Natali, entre otros), quedarán siempre para el recuerdo los
personajes interpretados brillantemente por Hugh Dancy, Laurence
Fishbourne, Gillian Anderson y, sobre todo, la grandiosa composición que hace
Madds Mikkelsen del mítico Hannibal Lecter… Hannibal the cannibal. Si alguien aún tiene
dudas, que disfrute con esta gloriosa secuencia de la tercera temporada,
segundo round entre Jack y Hannibal. Tasteful.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)