Una vez concluida la
edición del 45 Festival Internacional de Cinema Fantastic de Catalunya: SITGES
2012, es momento de escribir brevemente sobre algunas de las películas que
hemos tenido ocasión de ver allí.
PIRANHA 3DD (2012,
John Gulager)
Sin duda, la segunda
mejor película de pirañas de los últimos tres años. Secuela de la magnífica,
violenta y divertida Piraña 3D (2010,
Alexandre Ajá), en esta ocasión repiten algunos de los personajes de la primera
parte, como Christopher Lloyd y Ving Rhames, aunque sin duda el protagonismo se
lo acaba llevando un David Hasselhoff haciendo de sí mismo, parodiando su papel
en Los vigilantes de la playa,
absorbiendo el desarrollo de la acción desde que aparece hasta el final. ¿Lo
mejor? Su violencia desinhibida y llena de humor negro que se acrecienta
conforme vamos llegando al final de la película.
COMPLIANCE (2012,
Craig Zobel)
Esta historia nos
lleva al microcosmos de un restaurante de comida rápida donde tiene lugar una
insólita situación: la encargada recibe una llamada telefónica de la policía
advirtiéndole de que una de sus empleadas ha cometido un robo, y le pide
retenerla allí hasta que las fuerzas del orden lleguen al local. Desde esta
premisa uno aún no alcanza a imaginar hasta dónde se atreve a llegar la
película, y conveniente es esa precisión en letras enormes que ocupan la
pantalla al principio del metraje donde se nos indica que “está basada en
hechos reales”. Estupenda interpretación de la actriz principal.
THE CABIN IN THE WOODS (2011, Drew Goddard)
Para cualquiera que
adore la saga de Sam Raimi “Evil Dead”, esta película es una joya. La
aproximación que hacen Joss Whedon y Drew Goddard a la típica historia de la
cabaña en el bosque a la que acuden unos jóvenes dispuestos a pasarlo bien (y que,
como todos sabemos, terminarán pasándolo francamente mal para divertimento y
delicia de todos los espectadores) juega a dar varias nuevas vueltas de tuerca
que desvelar aquí sería un auténtico crimen. Decir que es una gozada, un
peliculón con multitud de guiños cinéfilos (uno, particularmente sorprendente pero a la vez lleno de
sentido, es la referencia evidente a la obra maestra de Michael Haneke “Funny
Games”), un espectáculo para disfrutar en pantalla grande, en un cine repleto
de gente con devoción por el género. Una obra, en definitiva, para contemplar
con una amplia sonrisa y que, además, contiene uno de los cameos más
apoteósicos y espectaculares de la historia del cine… y que más vale desconocer
para que no se estropee la fiesta que Whedon y Goddard cocinan con cariño y
talento hacia el cine de este género.

ROBOT & FRANK (2012, Jack Schreier)
Deliciosa película
que se desarrolla en un futuro cercano y que nos muestra la relación entre un
anciano frágil de memoria, antiguo ladrón de guante blanco (magnífico y
entrañable Frank Langella), y el robot encargado de aliviar su soledad y
ayudarle en el día a día. Divertida y recomendable, con Susan Sarandon en un
breve papel secundario.
SAFETY NOT GUARANTEED (2012, Colin Trevorrow)
Una de las películas
más atractivas desde su concepto inicial: un anuncio en el periódico solicita
un acompañante para viajar en el tiempo y, como ya se anuncia desde el mismo
título, la seguridad no está garantizada. Esta excusa de dimensión temporal nos
lleva a conocer a adultos que no desean abandonar la juventud y jóvenes que aún
no conocen su lugar en el mundo, todo contado de manera certera y amable,
haciendo que el humor respire con naturalidad a lo largo de una de las mejores
películas que se han proyectado este año en el festival: por su planteamiento,
eficacia, sencillez y un antológico final que arrancó aplausos en las sesiones
donde se exhibió.
THE TALL MAN (2012, Pascal Laugier)
Obra maestra. Pues sí.
Aunque sólo sea por el irreverente y subversivo mensaje que anida en la
película y que atenta contra la una de las sagradas instituciones de la
sociedad contemporánea (la familia, que diría don Vito Corleone); aunque sólo
sea por ofrecernos la que es, sin duda, la mejor interpretación de Jessica Biel
hasta el momento, que aquí demuestra y confirma ser una magnífica actriz; y aunque
sólo sea por venerar la obra de Pascal Laugier, autor de la magistral Martyrs (no estrenada ni editada en DVD por
estos lares, por cierto), aquí en un registro muy alejado, del que quizás
algunos puedan acusarle de haberse plegado a un cine más estándar y comercial,
pero donde demuestra todo el talento cinematográfico que atesora en, por
ejemplo, ese estupendo arranque de la película, donde el personaje de Jessica
Biel intenta hacer que regrese a la vida un recién nacido que parece muerto,
todo contemplado por el espectador a través de un poético travelling hacia el cristal de la puerta donde distinguimos borrosa
la silueta de ella. Oscura y potente película.

GRABBERS (2012,
Jon Wright)
Magnífica. Contiene
ese añorado tono lúdico que nos remite a la mágica década de los 80, por su
inteligente mezcla de humor y terror con bichos.
WRONG (2012,
Quentin Dupieux)
Desconcertante.
Inteligente. Original. Social. Crítica. Absurda. Imprescindible. Magistral.
ANTIVIRAL (2012,
Brandon Cronenberg)
No hace falta hacer una
prueba de ADN: Brandon Cronenberg tiene las mismas taras y es igual de enfermizo
que su padre, David Cronenberg. Esto queda bien demostrado a lo largo de Antiviral, su primera película, que, con
ritmo pausado, sigue las obsesiones de una sociedad futura no demasiado alejada
del momento que nos ocupa.
©José Luis Ordóñez
(texto), octubre 2012