viernes, 27 de junio de 2025

LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS DESDE ANDALUCÍA (radioteatro)


¡Serial radiofónico! ¡En directo! ¡Basado en la obra de Julio Verne!

Quizá porque cualquier excusa es buena para recordar el espíritu de aventura de uno de los grandes creadores de historias, y porque hay algo misterioso, poderoso y fascinante en la dramatización a través de las ondas, he escrito la adaptación a serial radiofónico (siempre interpretado y producido en directo) del clásico de Julio Verne "La vuelta al mundo en 80 días", título que aquí se modifica de forma sutil aunque llamativa y pasa a titularse "La vuelta al mundo en 80 días desde Andalucía", de manera que, por ejemplo, el gran Phileas Fogg ya no reside en Londres, sino en Granada, y será desde la ciudad de la Alhambra donde se fraguará la apuesta que le llevará a recorrer el planeta, junto a personajes reconocibles del sustrato literario, como Picaporte, Aouda o el inspector Fix, otros convenientemente adaptados, como el brigadier Sir Francis Cromarty, muchos inventados, y algunos procedentes de diferentes obras del gran Verne, como el mismísimo capitán Nemo.

Una adaptación, por tanto, muy libre que también es un juego creativo, que busca conservar el espíritu de la obra original aunque se modifiquen eventos y aporten nuevas peripecias, que usa la magia del sonido y la combina con la palabra de los personajes y el narrador, siempre tratando de generar una fantasía atractiva para el oyente que se aproxime a esta otra aventura, la de crear un serial radiofónico en riguroso directo, con sus inevitables vértigos y riesgos, y hacerlo en este momento, ahora que se cumple el primer cuarto del siglo XXI. Así, 23 capítulos comprimen esta nueva historia de la odisea del flemático Phileas Fogg, cuyo primer episodio se emitió el 2 de noviembre de 2024 y el último el 14 de junio de 2025, con una periodicidad semanal (en general, salvo algunas excepciones) dentro de "Gente de Andalucía", programa dirigido y presentado por Pepe Da-Rosa en Canal Sur Radio, y con una extensión variable en cada una de sus lúdicas entregas (habitualmente alrededor de cinco minutos de duración, pero con alguno que se ha ido más allá de los quince).

El reparto está formado por el propio Pepe Da-Rosa (que interpreta una nueva versión del ya legendario Phileas Fogg), Ana Carvajal (que da vida a diferentes personajes, entre ellos a una Aouda que, aunque tarda en entrar en la historia, se convierte en elemento fundamental), Sandra Rodríguez (también encargada de diferentes roles, además de narrar numerosos pasajes de la historia) y José Luis Ordóñez -yo mismo- (que me convierto en Picaporte... además del Capitán Nemo y Sir Francis Cromarty, entre otros). Pero no somos los únicos intérpretes, ya que en algunas entregas hemos contado con invitados especiales que no han tenido miedo a esta aventura; al contrario, se han lanzado sobre los textos con ganas de formar parte de lo que, estoy seguro, aún no sabían si se trataba de una absoluta locura o una historia coherente, una divertida aportación al radioteatro en directo; sí es, desde su origen, un fantástico viaje narrativo por todo el mundo, pero con una muy notable presencia de la ciudad de Granada. Así, un placer haber contado con el presentador de televisión y responsable del proyecto "Imbatibles" Fernando Díaz de la Guardia, el premiado escritor Juan Ramón Biedma -autor de las recientes "Crisanta" (Alianza editorial) y "Contrarreparto" (Sílex ediciones)-, el prolífico guionista y director José Ortuño -que ahora dirige junto a Laura Alvea el wéstern "Trinidad", con un reparto que incluye a Paz Vega, Karla Sofía Gascón y Gabriela Andrada- y, por último, Laura Vital, una de las cantaoras con más proyección del panorama del Flamenco actual. Breves colaboraciones todas ellas, sí, pero que también demuestran un notable sentido lúdico y artístico por su parte.

Finalmente, si usted desea recuperar esta adaptación, puede seguir el enlace que tiene a continuación de YouTube, que conduce al primer capítulo, y allí mismo se encuentra todos los enlaces directos a los 23 capítulos, con su fecha original de emisión. Espero que disfruten del viaje, del interés y la pasión que hemos puesto tod@s (incluidos también, por supuesto, el equipo de producción y los diferentes técnicos de sonido que han pasado por el serial), de ese sentido de la aventura que es imprescindible para encarar cualquier tipo de desafío creativo. Y, sin más dilación, aquí recuperamos el primer episodio de "La vuelta al mundo en 80 días desde Andalucía", radioteatro en directo, diversión y magia en las ondas. Que disfruten del viaje:

(SPOILER ALERT: este final, al que llegamos en el episodio 23, con inesperada resolución a un whodunit y mención a otro personaje mítico en el universo Verne, es, también, diferente al original)

domingo, 15 de junio de 2025

Premio Ateneo (Sevilla), FLMadrid 25, Tenebre y Radioteatro

Hoy concluye la Feria del Libro de Madrid, evento que remata unas semanas muy literarias de las que ahora hacemos un breve resumen, y que también incluye asistencia al Premio Ateneo de Novela en Sevilla, la aparición del número 2 de la revista "Tenebre" y la conclusión de la adaptación al formato radioteatral de "La vuelta al mundo en 80 días", de Julio Verne.

Así, acudimos hace un  par de semanas a la Feria del Libro de Madrid para firmar ejemplares de "El universo de Indiana Jones" (Notorious ediciones) en el stand 321. Cualquiera que se haya acercado allí habrá comprobado que se está ante una catedral del cine, con libros dedicados a clásicos imperecedores y figuras imprescindibles del Séptimo Arte. Un placer, por tanto, estar allí firmando en la compañía de Guillermo Balmori, Enrique Alegrete y Moisés Rodríguez. 


Y, si uno acude a un evento literario de este tipo, es inevitable regresar con más libros; por un lado, con los dos volúmenes que ha editado Notorious sobre los míticos programas de "Qué grande es el cine" y, por otro, el relato breve "Gun Moll: a Hollywood Story" que ha editado Reino de Cordelia, todos con el protagonismo de José Luis Garci. Y de esto se habló ayer en "Gente de Andalucía" (Canal Sur Radio).

https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=2175010

El jueves de la pasada semana asistimos a lo que, aunque tenga periodicidad anual, siempre es un evento único: la cena donde se hace público el fallo del Premio Ateneo de Novela, que este año publicará en otoño la editorial Almuzara, y que tiene lugar en el Real Alcázar de Sevilla, un marco de extraordinaria belleza. 

Como suele suceder en estos eventos, siempre es un placer saludar a amigos y conocidos del ámbito literario, y establecer conversaciones con unos y otros que, aunque breves, suelen ser interesantes; ahí queda, por ejemplo, la coincidencia en la valoración sobre cierta novela (valoración, por cierto, muy positiva; siempre es más satisfactorio cuando así lo es... y uno disfruta aún más del placer lector) con la escritora y columnista de ABC María José Solano, que este año formaba parte del prestigioso jurado y, cómo no, con la sorpresa de encontrar que la conductora del acto era Marisa González (Lecturápolis), una figura imprescindible en el ámbito literario, y que hace unos años tuvo la amabilidad de presentar mi novela "Los desertores de Oxford Street" (Algaida) en Casa del Libro en Sevilla. 

Finalmente, la velada concluyó con el anuncio de los premiados, Julio Peces Ruiz por "Fundido a negro" y Óscar Soto Colás por "El ángel y la muerte".


En otro orden de cosas, hay que decir que editar en estos tiempos una revista literaria es toda una aventura, pero si esa revista está dedicada al género de terror, la aventura se transforma en una audacia que merece toda la admiración. 

Es lo que hace Javier Alcázar, con acierto y mucho talento, que se ha rodeado de gente como Carlos Díaz Maroto, Armando Boix o Mariano Villareal, por citar solo tres, para ofrecer una revista que es más bien un libro, una joya editada con un gusto exquisito. Además, Javier ha sido lo bastante generoso como para permitir una breve colaboración por mi parte, y que me ha llevado a escribir sobre "You Like It Darker", el volumen de relatos de Stephen King.

https://isladenabumbu.net/producto/preventa-tenebre-no-2/

Last but not least, ayer sábado concluimos "La vuelta al mundo en 80 días desde Andalucía", una (imposible y muy libre) adaptación a serial radiofónico del clásico de Julio Verne que se ha emitido desde el otoño en el programa "Gente de Andalucía", en Canal Sur Radio. Así, el conductor y director del programa, Pepe Da-Rosa, su también presentadora y productora, Ana Carvajal, la responsable de la sección de Historia, Sandra Rodríguez, y yo mismo, hemos formado el cuadro de actores fijo a lo largo de los 23 capítulos que han formado esta historia, con el deseo de haber traslado el sentido de la aventura a los oyentes.


Además, hemos contado con cuatro colaboraciones especiales: el presentador de televisión, y responsable del proyecto "Imbatibles", Fernando Díaz de la Guardia, el premiado escritor Juan Ramón Biedma, el prolífico guionista y director José Ortuño y, por último, Laura Vital, una de las cantaoras con más proyección del panorama del Flamenco actual. Escribir estos 23 capítulos, semana a semana, ha sido todo un desafío (por no decir locura), al igual que tratar de mantener el espíritu de la obra a pesar de los inevitables cambios introducidos, como ya se aprecia desde el mismo título original, y una continuidad que, además, hemos tratado que mantuviera el interés de capítulo a capítulo, con historias episódicas y otras que han supuesto un arco más extenso.

Ferias del Libro, premios literarios, revistas literarias y adaptaciones de lo literario a lo radiofónico han ocupado nuestro tiempo, aventuras no exentas de riesgo, pero también saludables, especialmente en el mundo turbulento que vivimos, y que a menudo parece apartar la mirada de la cultura para dedicarse a otras cosas mucho menos recomendables... pero no desesperemos, mientras haya libros, habrá esperanza. Busquemos algún rincón placentero alejado del calor y leamos. Seguro que podemos aprender algo... o, al menos, disfrutar de uno de los grandes placeres de la vida. Feliz verano para todos.


martes, 3 de junio de 2025

Jornada de Firmas en la FLMadrid25


El pasado domingo día 1 de junio tuve ocasión de visitar la 84 edición de la Feria del Libro de Madrid y (en una mañana que contaba con la presencia de autores tan populares como Antonio Muñoz Molina, Javier Sierra o Joël Dicker, entre otros muchos, además, por supuesto, de prestigiosos colegas de Letras como Juan  Ramón Biedma, Fran Nuño, Miguel Ángel de Rus o Juan De Dios Garduño, por citar algunos... la locura de la Feria me impidió saludar a todos ellos, pero ahí quedan en el recuerdo), desde el stand 321 de Notorious ediciones, firmar ejemplares de los libros sobre "Pulp Fiction", "La gran evasión" y "El universo de James Bond", pero, sobre todo, claro, de "El universo de Indiana Jones", obra a la que dediqué gran parte del año pasado y que salió a la venta hace unos meses. Muchas gracias a Notorious por una jornada muy especial y a tod@s los que se acercaron a por su ejemplar del intrépido arqueólogo. Espero que todos disfruten en la página de la misma emoción y entusiasmo que desprenden las películas. Y muchas gracias a Lourdes y su pareja por la mayoría de las fotos que aquí ven del stand 321, vivo recuerdo de una jornada literaria y cinéfila única.










jueves, 29 de mayo de 2025

Indiana Jones en la Feria del Libro de Madrid 2025

El viernes 30 de mayo comienza la 84 Feria del Libro de Madrid, que se prolongará hasta el 15 de junio, y este mismo domingo, día 1 de junio, estaremos en el stand 321 (Notorious ediciones) de 12:00 a 14:00 horas con el libro "El universo de Indiana Jones" (Notorious). Será, pues, un placer saludar a todo aquel que decida acercarse a esta aventura en papel que ha sido escribir una obra sobre un personaje icónico y una serie de películas que nacen con la magistral "En busca del arca perdida" (Raiders of the Lost Ark, 1981).

Además, aquí tienen el listado completo de escritores que firman en el stand de Notorious durante esta Feria, como José Luis Garci, Lucía Tello Díaz, Jesús Palacios o Guillermo Balmori, entre otros muchos nombres importantes que aquí pueden consultar:


Por otro lado, así se comentaba el evento en el programa "Gente de Andalucía" (Canal Sur Radio) el pasado 24 de mayo:



Han pasado más de cuarenta años desde el estreno de RAIDERS, película que recuerdo ver en una enorme sala de cine de Madrid (o, al menos, eso le parece al niño que fui), y, de algún modo, la saga siempre me ha acompañado, en diferentes momentos y lugares...


Hace diez años, por ejemplo, pasaba la página del ya mítico calendario de FOTOGRAMAS y, como se aprecia, me encontraba al legendario arqueólogo; hoy, y ya con "El universo de Indiana Jones" bajo el brazo, me dispongo a regresar a Madrid para visitar la Feria del Libro. Nada como aventura... la aventura del cine y la aventura de los libros.

sábado, 24 de mayo de 2025

"El universo de Indiana Jones" en "Días de Cine" (La 2)



En el programa de hoy sábado, 24 de mayo de 2025, a las 19:00 horas, "Días de Cine" (La 2) recomienda mi libro "El universo de Indiana Jones" (Notorious ediciones). Muchas gracias. Pueden recuperar esta y otras interesantísimas recomendaciones (como la nueva edición en formato físico de un par de obras maestras de Ingmar Bergman) a través de RTVE PLAY:










viernes, 9 de mayo de 2025

LETRAS en OFF 2025

El próximo lunes, 12 de mayo, comienza una nueva edición de LETRAS en OFF, encuentro nacinoal de literatura en Sevilla, y allí estaremos a las 18:00 horas para intervenir en el coloquio "Clásicos que nunca fallan", junto a Tomás del Rey, Marisa González y Javier Torres Gómez. Aquí les dejo el programa completo de esta cita imprescindible. Entrada libre hasta completar aforo.


https://www.diariodesevilla.es/vivirensevilla/sevilla-convierte-capital-letras-encuentro_0_2003860790.html

jueves, 8 de mayo de 2025

Flori en La SER

El pasado martes 6 de mayo de 2025 mi madre intervino en la Cadena SER para ser entrevistada en el programa HOY POR HOY, que presenta Àngels Barceló. Así, Flori -o también Flory, según algunas firmas en sus obras pictóricas- charló de su vida y trayectoria desde los micrófonos de Radio Sevilla con Chema Rodríguez y la propia Barceló. Maravilla.