miércoles, 29 de octubre de 2025

"DRÁCULA VIAJERO" (radioteatro en directo), especial HALLOWEEN 2025

Siguiendo la tradición de los últimos años, he vuelto a escribir una obra de radioteatro para Halloween; en esta ocasión, he cometido la osadía de adaptar "Drácula", la magistral novela del escritor irlandés Bram Stoker publicada por primera vez en 1897; y sí, tiene pasajes propios de Stoker, pero también algo de Oscar Wilde, de Mel Brooks, y, por supuesto, parte del espíritu festivo del programa "Gente de Andalucía" (Canal Sur Radio), que conducen Pepe Da-Rosa y Ana Carvajal, y donde se emitió el sábado 25 de octubre de 2025 en riguroso directo. Hay, como no podía ser de otra manera, guiños a otras obras, desde la original "Star Wars" (George Lucas, 1977) hasta "Eyes Wide Shut" (Stanley Kubrick, 1999) pasando por "Jóvenes ocultos" (Joel Schumacher, 1987), "Casablanca" (Michael Curtiz, 1942) o "Rebeca", en el original literario de Daphne du Maurier de 1938, o la adaptación cinematográfica dirigida por Alfred Hitchcock en 1940. Aquí dejo un par de enlaces para escuchar la pieza de manera íntegra:

https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=2210356

Así pues, este "DRÁCULA VIAJERO" es una nueva versión del mito, veinte minutos de radioteatro en directo que nos llevará a Transilvania, a Londres y a... Muchos gracias al equipo de producción, técnico y al maravilloso reparto (Ana, Sandra, Sario y María), capitaneado por Pepe Da-Rosa (que nos ofrece una nueva y estupenda versión del legendario personaje), que me han ayudado a devolver a la vida (a través de las ondas radiofónicas) al vampiro más famoso de todos los tiempos... y llevarlo a un lugar tan bello como insospechado para acogerlo.

Memorable sesión en los micrófonos de Canal Sur Radio que además incluye una charla con María Zaragoza sobre su novela "La fábrica de ángeles" (Planeta, 2025); donde Sario Téllez nos habla de sus interesantísimos proyectos teatrales para 2026; y presencia el regreso por un día de la voz de Sandra Rodríguez a la radio (responsable de tantos y tantos programas de contenido histórico); y con ellas tres y los responsables de todo esto, Pepe Da-Rosa y Ana Carvajal, los seis protagonizamos esta (muy libre) adaptación radiofónica de "Drácula"; y no olvidamos la sección de cine, donde recomendamos las mejores películas de terror y recordamos que Juan de Dios Salas cumple 30 años al frente del cine-club universitario de la universidad de Granada; entre los estrenos del fin de semana comentamos las imprescindibles "Frankenstein" y "Los domingos". Gran jornada de cine, libros, teatro y radioteatro. GRACIAS. Y que ustedes disfruten de estas y otras historias de HALLOWEEN.

https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=2210359 (entrevista a M. Zaragoza)

https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=2210355 (noticias y estrenos de cine)

------------------------------------------------------------- 



jueves, 9 de octubre de 2025

"El universo de Indiana Jones" en la revista "Qué Leer" (octubre 2025)

Como ya se anuncia desde la misma portada con ese "Indiana Jones libresco", este mes de octubre tengo el placer de escribir en la revista "Qué Leer" el artículo "Indiana Jones en 2025", donde, además de hacer referencia al libro que escribí el año pasado y se publicó hace unos meses, "El universo de Indiana Jones" (Notorious ediciones), recuerdo algunas de las claves de la saga cinematográfica y por qué el arqueólogo se ha convertido en un personaje tan mítico como querido. Pueden encontrarlo en la revista en papel, ya en kioscos, y en los enlaces que comparto. Muchas gracias por la invitación a escribir sobre un héroe que, más de cuarenta años después, sigue con nosotros porque... if adventure has a name it must be Indiana Jones.:


lunes, 6 de octubre de 2025

"La trigonometría del crimen" en la colección "Textos dramáticos"

El miércoles 15 de octubre a las 19:30 horas se presenta en el CIRAE (Plaza Santa Lucía s/n; Sevilla) el volumen 32 de la colección "Textos dramáticos", formado por cuatro obras de teatro: "Perfecta" (Manuela Alonso), "La noche en llamas" (Borja de Diego), "La trigonometría del crimen" (José Luis Ordóñez) y "Filipo" (Carlota Berzal). Allí estaremos los cuatro para hablar de nuestras piezas teatrales. Les esperamos.




Además, el libro está presente en el Salón Internacional del Libro Teatral el viernes 24 de octubre, a las 18:30 horas.

https://aat.es/siltvirtual/programacion-26-silt/programacion-viernes-24-de-octubre-2025/

De todo esto hablamos el pasado 4 de octubre en el programa "Gente de Andalucía" (Canal Sur Radio) con Pepe Da-Rosa:

jueves, 2 de octubre de 2025

jueves, 18 de septiembre de 2025

Cartelera de CINE

Aquí van algunos de los estrenos más relevantes desde septiembre de 2025:

6 septiembre 2025: "Romería" (Carla Simón), "Expediente Warren: el último rito" (Michael Chaves), "El talento" (Polo Menárguez).

https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=2194479

13 septiembre 2025: "El cautivo" (Alejandro Amenábar), "Eddington" (Ari Aster), "La ley de Jenny Pen" (James Ashcroft)

https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=2196674

+ entrevista a Nick Kremm por el III Festival Internacional de Cortometrajes Ciudad de Sevilla

+ Especial sobre las mejores películas vistas en salas de CINE durante el Verano 2025

https://www.canalsur.es/radio/programas/gente-de-andalucia/detalle/2406321.html?video=2196696

20 septiembre 2025: "Mi amiga Eva" (Cesc Gay), "Un gran viaje atrevido y maravilloso" (Kogonada), "Las delicias del jardín" (Fernando Colomo).

https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=2198991

+ especial sobre Robert Redford

https://www.canalsur.es/radio/programas/gente-de-andalucia/detalle/2406321.html?video=2199018

27 septiembre 2025: "Una batalla tras otra" (Paul Thomas Anderson), "Ya no quedan junglas" (Luis Gabriel Beristáin), "Maspalomas" (José Mari Goenaga, Aitor Arregui).

https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=2201302

+ especial "Regreso a las aulas" (CINE para vivir mejor)

https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=2201323

4 octubre 2025: "Un fantasma en la batalla" (Agustín Díaz Yanes), "The Smashing Machine" (Ben Safdie), "Parecido a un asesinato" (Antonio Hernández)

https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=2203461

+ especial "Profesores" (CINE para vivir mejor)

https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=2203481

11 octubre 2025: "Downton Abbey: el gran final" (Simon Curtis), "Vieja loca" (Martín Máuregui), "Bala perdida" (Darren Aronofski), "Una casa llena de dinamita" (Kathryn Bygelow), "Tron: Ares" (Joaquim Ronning).

https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=2205719&s=04

18 octubre 2025: "La vida de Chuck" (Mike Flanagan), "La cena" (Manuel Gómez Pereira), "La deuda" (Daniel Guzmán).

https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=2208045

25 octubre 2025: "Frankenstein" (Guillermo del Toro), "Los Domingos" (Alauda Ruiz de Azúa), "Springsteen: Deliver Me from Nowhere" (Scott Cooper).

https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=2210355

(incluyendo recomendaciones de cine de terror para este Halloween 2025 y el recordatorio de los 30 años que cumple Juan de Dios Salas al frente del Cine-Club Universitario de la Universidad de Granada)

+ entrevista a María Zaragoza por su novela "La fábrica de ángeles" (Planeta, 2025)

https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=2210359

+ Radioteatro en directo especial Halloween 2025: "Drácula viajero"

https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=2210356

1 noviembre 2025: "Los tigres" (Alberto Rodríguez), "Together" (Michael Shanks), "Regreso al futuro" (Robert Zemeckis)

https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=2212597

(incluyendo información sobre una nueva edición del Festival de Cine Europeo en Sevilla y la noticia sobre una nueva colaboración entre John Williams y Steven Spielberg)

+ especial "Terror y Humor" (CINE para vivir mejor)

https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=2212603



jueves, 7 de agosto de 2025

"El universo de Indiana Jones" en SER Aventureros (verano 2025)

Ha sido un auténtico placer tener ocasión de charlar, en este comienzo de agosto, en el programa SER Aventureros sobre una figura tan mítica como la de Indiana Jones, de sus cinco películas y de, claro, "El universo de Indiana Jones", el libro que he escrito y ha editado con el cuidado y calidad habitual Notorious ediciones.


Si lo desean, puede acceder a la entrevista completa en este enlace:

https://cadenaser.com/nacional/2025/08/04/es-algo-unico-en-la-historia-del-cine-el-hito-detras-de-la-saga-indiana-jones-cadena-ser/

lunes, 21 de julio de 2025

"El universo de Indiana Jones" en la revista "Librújula" (verano 2025)

Con motivo de la presencia en librerías de "El universo de Indiana Jones" (Notorious ediciones), tengo ocasión de colaborar en el número 62 de la revista literaria "Librújula" (julio-agosto 2025) a través de la sección que, en esta entrega veraniega, lleva por título "El abecedario de José Luis Ordóñez", y que, como es natural, da pie a una terminología muy relacionado con el mítico y legendario arqueólogo creado por George Lucas en las películas dirigidas por Steven Spielberg y James Mangold y protagonizadas por Harrison Ford.


Muchas gracias por la invitación a participar en este paraíso literario en papel dedicado a los libros, y a Asís G. Ayerbe por esta fotografía que, de repente, me traslada al arranque de "En busca del arca perdida", a esa jungla de Sudamérica en 1936 donde Indiana Jones está a punto de tener otro encuentro con René Belloq. De CINE.


Sinopsis:

Las mujeres lideran la última ola de las letras latinoamericanas 

Juan José Millas se enfrenta a un país desconocido 

Elia Barceló: “Escribir me hace feliz, me hace mejor persona” 

El poeta que atrapa la luz: Mario Obrero 

De Pekín a Shanghái 

Raíces. La crueldad es un látigo implacable 

Milanos negros en la isla de Gorée  

Edgar Allan Poe, eterno y mortal 

El Boss y doce amigos 

Literatura contra el silencio argelino 

El abecedario de José Luis Ordóñez 

Miranda July, una domesticación relativa 

El toro luminoso 

Jorge Molist, un español en América  

Tochos bajo el sol 

Hoteles, un refugio para los amantes de la lectura 

Cristina Rivera Garza, busca los caminos que te dejan huella 

Críticas, cómic, poesía

https://librujula.publico.es/

https://www.enclavedelibros.com/libro/revista-librujula-62_57458

domingo, 20 de julio de 2025

"La parada de los monstruos" (Sílex ediciones, 2025)

Ha sido todo un placer colaborar en este volumen que nos lleva a un clásico como "La parada de los monstruos" (1932) y a un director como Tod Browning, y hacerlo con la alineación creativa y cinéfila que figura en la excelente portada que aquí pueden apreciar. Muchas gracias, por tanto, a Sílex ediciones y a Juan Ramón Biedma, que lo han hecho posible; y, dicho lo cual, aprovecho para recordarles que el libro llegará tras el paréntesis veraniego, a lo largo del mes de septiembre. Freaks les espera en su librería de cabecera. De cine.

miércoles, 9 de julio de 2025

Reseña de "El universo de Indiana Jones" (Notorious)

Siempre es agradable comprobar que quien se acerca a lo que has escrito aprecia y valora su contenido, y, además, lo expone de manera generosa y exquisita. Es lo que ha sucedido con "The Loot of Boba Fett", que hace unas semanas dejó estos comentarios sobre "El universo de Indiana Jones" (Notorious ediciones) por sus redes. Por aquí los recupero ahora. Y, de nuevo, muchas gracias. 







sábado, 5 de julio de 2025

It's good to be back (OASIS live 2025)

4 de julio de 2025. Principality Stadium de Cardiff. OASIS reaparece por primera vez tras 16 años de silencio. ¿Un resumen breve? Aquí va: el triunfo de la música y la narrativa.

Y no, no estuve allí, lo vi y lo escuché por Twitter (perdón, Elon Musk, quería decir por X). 75.000 espectadores lo difrutaron en el estadio... y muchos miles más (que no logramos conseguir las ansiadas entradas) lo hicimos por redes.

Hablamos, pues, del triunfo de la música, con un set-list maravilloso, con greatest hits de, sobre todo, los dos primeros discos de estudio, a los que hay añadir las valiosas e imprescindibles caras B, dos temas del tercero, el arranque pregrabado del cuarto, que sirve como intro, y una pincelada deliciosa del quinto. 

Y hablamos, también, del triunfo de la narrativa, donde tras una violenta ruptura en 2009, y tras años de insultos y desencuentros entre los hermanos Gallagher, llegamos a la noche de ayer en Cardiff, con la reconciliación tras la pelea, el amor tras el odio, la paz tras la guerra, con Liam y Noel de nuevo juntos en un escenario, donde tras la espectacular intro de "Fuckin' in the bushes", cantan y tocan un primer tema muy apropiado, "Hello", donde la letra dice "It's good to be back", y nosotros lo confirmamos, por supuesto, sienta muy bien que hayan vuelto.

Porque después de 16 años de ausencia OASIS regresa en esta jugada maestra, como decimos, éxito musical y narrativo, de impecable set-list, una unión amistosa, mágica, artística e inolvidable.

En el ámbito personal, vi tocar a OASIS tres veces: en 2000 (Cubierta de Leganés, en Madrid), 2005 (Pabellón de Vall d'Hebron, Barcelona) y 2009 (Badalona); esta última, por cierto, antes de que, poco después y a guitarrazos, se disolviera el grupo en París. Pero es ahora, la noche del viernes 4 de julio de 2025, cuando han vuelto por primera vez tras muchos años separados y de (muy interesantes) carreras en solitario, con un set-list compuesto por la citada intro de "Fuckin' in the bushes" y a continuación...

Ver de nuevo a Noel y Liam Gallagher en el escenario cantar juntos "Some might say", "Live forever", "Wonderwall", o, sobre todo, "Aquiescence", con esas líneas que canta Noel y que dicen "Cause we need each other", es algo que queda para la historia de la música y la narrativa del grupo; segundo tema de la noche este, por cierto, después de la receptiva "Hello", que abre, como bienvenida a las nuevas y viejas generaciones, dispuestas a abrazar la magia de un grupo único e irrepetible.

Afortunados los que tiene entrada para la gira de 2025, porque se disponen a ver algo absolutamente maravilloso, icónico y, desde ya, legendario.

Oasis, please, Live Forever.


viernes, 27 de junio de 2025

LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS DESDE ANDALUCÍA (radioteatro)


¡Serial radiofónico! ¡En directo! ¡Basado en la obra de Julio Verne!

Quizá porque cualquier excusa es buena para recordar el espíritu de aventura de uno de los grandes creadores de historias, y porque hay algo misterioso, poderoso y fascinante en la dramatización a través de las ondas, he escrito la adaptación a serial radiofónico (siempre interpretado y producido en directo) del clásico de Julio Verne "La vuelta al mundo en 80 días", título que aquí se modifica de forma sutil aunque llamativa y pasa a titularse "La vuelta al mundo en 80 días desde Andalucía", de manera que, por ejemplo, el gran Phileas Fogg ya no reside en Londres, sino en Granada, y será desde la ciudad de la Alhambra donde se fraguará la apuesta que le llevará a recorrer el planeta, junto a personajes reconocibles del sustrato literario, como Picaporte, Aouda o el inspector Fix, otros convenientemente adaptados, como el brigadier Sir Francis Cromarty, muchos inventados, y algunos procedentes de diferentes obras del gran Verne, como el mismísimo capitán Nemo.

Una adaptación, por tanto, muy libre que también es un juego creativo, que busca conservar el espíritu de la obra original aunque se modifiquen eventos y aporten nuevas peripecias, que usa la magia del sonido y la combina con la palabra de los personajes y el narrador, siempre tratando de generar una fantasía atractiva para el oyente que se aproxime a esta otra aventura, la de crear un serial radiofónico en riguroso directo, con sus inevitables vértigos y riesgos, y hacerlo en este momento, ahora que se cumple el primer cuarto del siglo XXI. Así, 23 capítulos comprimen esta nueva historia de la odisea del flemático Phileas Fogg, cuyo primer episodio se emitió el 2 de noviembre de 2024 y el último el 14 de junio de 2025, con una periodicidad semanal (en general, salvo algunas excepciones) dentro de "Gente de Andalucía", programa dirigido y presentado por Pepe Da-Rosa en Canal Sur Radio, y con una extensión variable en cada una de sus lúdicas entregas (habitualmente alrededor de cinco minutos de duración, pero con alguno que se ha ido más allá de los quince).

El reparto está formado por el propio Pepe Da-Rosa (que interpreta una nueva versión del ya legendario Phileas Fogg), Ana Carvajal (que da vida a diferentes personajes, entre ellos a una Aouda que, aunque tarda en entrar en la historia, se convierte en elemento fundamental), Sandra Rodríguez (también encargada de diferentes roles, además de narrar numerosos pasajes de la historia) y José Luis Ordóñez -yo mismo- (que me convierto en Picaporte... además del Capitán Nemo y Sir Francis Cromarty, entre otros). Pero no somos los únicos intérpretes, ya que en algunas entregas hemos contado con invitados especiales que no han tenido miedo a esta aventura; al contrario, se han lanzado sobre los textos con ganas de formar parte de lo que, estoy seguro, aún no sabían si se trataba de una absoluta locura o una historia coherente, una divertida aportación al radioteatro en directo; sí es, desde su origen, un fantástico viaje narrativo por todo el mundo, pero con una muy notable presencia de la ciudad de Granada. Así, un placer haber contado con el presentador de televisión y responsable del proyecto "Imbatibles" Fernando Díaz de la Guardia, el premiado escritor Juan Ramón Biedma -autor de las recientes "Crisanta" (Alianza editorial) y "Contrarreparto" (Sílex ediciones)-, el prolífico guionista y director José Ortuño -que ahora dirige junto a Laura Alvea el wéstern "Trinidad", con un reparto que incluye a Paz Vega, Karla Sofía Gascón y Gabriela Andrada- y, por último, Laura Vital, una de las cantaoras con más proyección del panorama del Flamenco actual. Breves colaboraciones todas ellas, sí, pero que también demuestran un notable sentido lúdico y artístico por su parte.

Finalmente, si usted desea recuperar esta adaptación, puede seguir el enlace que tiene a continuación de YouTube, que conduce al primer capítulo, y allí mismo se encuentra todos los enlaces directos a los 23 capítulos, con su fecha original de emisión. Espero que disfruten del viaje, del interés y la pasión que hemos puesto tod@s (incluidos también, por supuesto, el equipo de producción y los diferentes técnicos de sonido que han pasado por el serial), de ese sentido de la aventura que es imprescindible para encarar cualquier tipo de desafío creativo. Y, sin más dilación, aquí recuperamos el primer episodio de "La vuelta al mundo en 80 días desde Andalucía", radioteatro en directo, diversión y magia en las ondas. Que disfruten del viaje:

CAPÍTULO 1


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Del CAPÍTULO 1 al CAPÍTULO 23 (obra íntegra)

(SPOILER ALERT: este final, al que llegamos en el episodio 23, con inesperada resolución a un whodunit y mención a otro personaje mítico en el universo Verne, es, también, diferente al original)

domingo, 15 de junio de 2025

Premio Ateneo (Sevilla), FLMadrid 25, Tenebre y Radioteatro

Hoy concluye la Feria del Libro de Madrid, evento que remata unas semanas muy literarias de las que ahora hacemos un breve resumen, y que también incluye asistencia al Premio Ateneo de Novela en Sevilla, la aparición del número 2 de la revista "Tenebre" y la conclusión de la adaptación al formato radioteatral de "La vuelta al mundo en 80 días", de Julio Verne.

Así, acudimos hace un  par de semanas a la Feria del Libro de Madrid para firmar ejemplares de "El universo de Indiana Jones" (Notorious ediciones) en el stand 321. Cualquiera que se haya acercado allí habrá comprobado que se está ante una catedral del cine, con libros dedicados a clásicos imperecedores y figuras imprescindibles del Séptimo Arte. Un placer, por tanto, estar allí firmando en la compañía de Guillermo Balmori, Enrique Alegrete y Moisés Rodríguez. 


Y, si uno acude a un evento literario de este tipo, es inevitable regresar con más libros; por un lado, con los dos volúmenes que ha editado Notorious sobre los míticos programas de "Qué grande es el cine" y, por otro, el relato breve "Gun Moll: a Hollywood Story" que ha editado Reino de Cordelia, todos con el protagonismo de José Luis Garci. Y de esto se habló ayer en "Gente de Andalucía" (Canal Sur Radio).

https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=2175010

El jueves de la pasada semana asistimos a lo que, aunque tenga periodicidad anual, siempre es un evento único: la cena donde se hace público el fallo del Premio Ateneo de Novela, que este año publicará en otoño la editorial Almuzara, y que tiene lugar en el Real Alcázar de Sevilla, un marco de extraordinaria belleza. 

Como suele suceder en estos eventos, siempre es un placer saludar a amigos y conocidos del ámbito literario, y establecer conversaciones con unos y otros que, aunque breves, suelen ser interesantes; ahí queda, por ejemplo, la coincidencia en la valoración sobre cierta novela (valoración, por cierto, muy positiva; siempre es más satisfactorio cuando así lo es... y uno disfruta aún más del placer lector) con la escritora y columnista de ABC María José Solano, que este año formaba parte del prestigioso jurado y, cómo no, con la sorpresa de encontrar que la conductora del acto era Marisa González (Lecturápolis), una figura imprescindible en el ámbito literario, y que hace unos años tuvo la amabilidad de presentar mi novela "Los desertores de Oxford Street" (Algaida) en Casa del Libro en Sevilla. 

Finalmente, la velada concluyó con el anuncio de los premiados, Julio Peces Ruiz por "Fundido a negro" y Óscar Soto Colás por "El ángel y la muerte".


En otro orden de cosas, hay que decir que editar en estos tiempos una revista literaria es toda una aventura, pero si esa revista está dedicada al género de terror, la aventura se transforma en una audacia que merece toda la admiración. 

Es lo que hace Javier Alcázar, con acierto y mucho talento, que se ha rodeado de gente como Carlos Díaz Maroto, Armando Boix o Mariano Villareal, por citar solo tres, para ofrecer una revista que es más bien un libro, una joya editada con un gusto exquisito. Además, Javier ha sido lo bastante generoso como para permitir una breve colaboración por mi parte, y que me ha llevado a escribir sobre "You Like It Darker", el volumen de relatos de Stephen King.

https://isladenabumbu.net/producto/preventa-tenebre-no-2/

Last but not least, ayer sábado concluimos "La vuelta al mundo en 80 días desde Andalucía", una (imposible y muy libre) adaptación a serial radiofónico del clásico de Julio Verne que se ha emitido desde el otoño en el programa "Gente de Andalucía", en Canal Sur Radio. Así, el conductor y director del programa, Pepe Da-Rosa, su también presentadora y productora, Ana Carvajal, la responsable de la sección de Historia, Sandra Rodríguez, y yo mismo, hemos formado el cuadro de actores fijo a lo largo de los 23 capítulos que han formado esta historia, con el deseo de haber traslado el sentido de la aventura a los oyentes.


Además, hemos contado con cuatro colaboraciones especiales: el presentador de televisión, y responsable del proyecto "Imbatibles", Fernando Díaz de la Guardia, el premiado escritor Juan Ramón Biedma, el prolífico guionista y director José Ortuño y, por último, Laura Vital, una de las cantaoras con más proyección del panorama del Flamenco actual. Escribir estos 23 capítulos, semana a semana, ha sido todo un desafío (por no decir locura), al igual que tratar de mantener el espíritu de la obra a pesar de los inevitables cambios introducidos, como ya se aprecia desde el mismo título original, y una continuidad que, además, hemos tratado que mantuviera el interés de capítulo a capítulo, con historias episódicas y otras que han supuesto un arco más extenso.

Ferias del Libro, premios literarios, revistas literarias y adaptaciones de lo literario a lo radiofónico han ocupado nuestro tiempo, aventuras no exentas de riesgo, pero también saludables, especialmente en el mundo turbulento que vivimos, y que a menudo parece apartar la mirada de la cultura para dedicarse a otras cosas mucho menos recomendables... pero no desesperemos, mientras haya libros, habrá esperanza. Busquemos algún rincón placentero alejado del calor y leamos. Seguro que podemos aprender algo... o, al menos, disfrutar de uno de los grandes placeres de la vida. Feliz verano para todos.