Hoy concluye la Feria del Libro de
Madrid, evento que remata unas semanas muy literarias de las que ahora hacemos
un breve resumen, y que también incluye asistencia al Premio Ateneo de Novela en
Sevilla, la aparición del número 2 de la revista "Tenebre" y la
conclusión de la adaptación al formato radioteatral de "La vuelta al mundo
en 80 días", de Julio Verne.
Así, acudimos hace un par de semanas a la Feria del Libro de Madrid
para firmar ejemplares de "El universo de Indiana Jones" (Notorious
ediciones) en el stand 321. Cualquiera que se haya acercado allí habrá
comprobado que se está ante una catedral del cine, con libros dedicados a
clásicos imperecedores y figuras imprescindibles del Séptimo Arte. Un placer,
por tanto, estar allí firmando en la compañía de Guillermo Balmori, Enrique
Alegrete y Moisés Rodríguez.
Y, si uno acude a un evento literario de este
tipo, es inevitable regresar con más libros; por un lado, con los dos volúmenes
que ha editado Notorious sobre los míticos programas de "Qué grande es el
cine" y, por otro, el relato breve "Gun Moll: a Hollywood Story"
que ha editado Reino de Cordelia, todos con el protagonismo de José Luis Garci. Y de esto se habló ayer en "Gente de Andalucía" (Canal Sur Radio).
https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=2175010
El jueves de la pasada semana asistimos a
lo que, aunque tenga periodicidad anual, siempre es un evento único: la cena
donde se hace público el fallo del Premio Ateneo de Novela, que este año publicará
en otoño la editorial Almuzara, y que tiene lugar en el Real Alcázar de
Sevilla, un marco de extraordinaria belleza.

Como suele suceder en estos
eventos, siempre es un placer saludar a amigos y conocidos del ámbito literario,
y establecer conversaciones con unos y otros que, aunque breves, suelen ser
interesantes; ahí queda, por ejemplo, la coincidencia en la valoración sobre
cierta novela (valoración, por cierto, muy positiva; siempre es más
satisfactorio cuando así lo es... y uno disfruta aún más del placer lector) con
la escritora y columnista de ABC María José Solano, que este año formaba parte
del prestigioso jurado y, cómo no, con la sorpresa de encontrar que la
conductora del acto era Marisa González (Lecturápolis), una figura imprescindible
en el ámbito literario, y que hace unos años tuvo la amabilidad de presentar mi
novela "Los desertores de Oxford Street" (Algaida) en Casa del Libro
en Sevilla.
Finalmente, la velada concluyó con el anuncio de los premiados, Julio
Peces Ruiz por "Fundido a negro" y Óscar Soto Colás por "El
ángel y la muerte".
En otro orden de cosas, hay que decir que editar en estos tiempos una revista
literaria es toda una aventura, pero si esa revista está dedicada al género de terror, la aventura se transforma en una audacia que merece toda la admiración.
Es
lo que hace Javier Alcázar, con acierto y mucho talento, que se ha rodeado de
gente como Carlos Díaz Maroto, Armando Boix o Mariano Villareal, por citar solo
tres, para ofrecer una revista que es más bien un libro, una joya editada con
un gusto exquisito. Además, Javier ha sido lo bastante generoso como para
permitir una breve colaboración por mi parte, y que me ha llevado a escribir
sobre "You Like It Darker", el volumen de relatos de Stephen King.
https://isladenabumbu.net/producto/preventa-tenebre-no-2/
Last
but not least, ayer sábado concluimos "La
vuelta al mundo en 80 días desde Andalucía", una (imposible y muy libre)
adaptación a serial radiofónico del clásico de Julio Verne que se ha emitido
desde el otoño en el programa "Gente de Andalucía", en Canal Sur
Radio. Así, el conductor y director del programa, Pepe Da-Rosa, su también presentadora y productora, Ana Carvajal, la responsable de la sección de
Historia, Sandra Rodríguez, y yo mismo, hemos formado el cuadro de actores fijo
a lo largo de los 23 capítulos que han formado esta historia, con el deseo de haber traslado el sentido de la aventura a los oyentes.

Además, hemos contado con cuatro
colaboraciones especiales: el presentador de televisión, y responsable del
proyecto "Imbatibles", Fernando Díaz de la Guardia, el premiado
escritor Juan Ramón Biedma, el prolífico guionista y director José Ortuño y,
por último, Laura Vital, una de las cantaoras con más proyección del panorama
del Flamenco actual. Escribir estos 23 capítulos, semana a semana, ha sido todo
un desafío (por no decir locura), al igual que tratar de mantener el espíritu
de la obra a pesar de los inevitables cambios introducidos, como ya se aprecia
desde el mismo título original, y una continuidad que, además, hemos tratado
que mantuviera el interés de capítulo a capítulo, con historias episódicas y
otras que han supuesto un arco más extenso.

Ferias del Libro, premios literarios,
revistas literarias y adaptaciones de lo literario a lo radiofónico han ocupado
nuestro tiempo, aventuras no exentas de riesgo, pero también saludables,
especialmente en el mundo turbulento que vivimos, y que a menudo parece apartar
la mirada de la cultura para dedicarse a otras cosas mucho menos recomendables...
pero no desesperemos, mientras haya libros, habrá esperanza. Busquemos algún
rincón placentero alejado del calor y leamos. Seguro que podemos aprender
algo... o, al menos, disfrutar de uno de los grandes placeres de la vida. Feliz
verano para todos.